8 ventajas de adoptar a un perro sin raza pero igual de cariñoso

Contenido del artículo

Son muchas las ventajas de adoptar a un perro sin raza. Hay personas que piensan que aquellos animales que tienen pedigree van a ser más obedientes, más listos y más cariñosos. Nada que ver con la realidad. Cuando damos la oportunidad a un animal mestizo, no solo nos sentiremos mejor por haber adoptado a un can que no tiene las mismas posibilidades de encontrar un hogar que otros debido a los prejuicios, sino que también disfrutaremos de esas características únicas que posee. Cuando entramos en un buscador de Internet y, por ejemplo, escribimos «pastor alemán», podremos leer las cualidades comunes de todos estos perros, pero, los que no tienen raza son un mundo de sorpresas por descubrir. Este hecho nos hace sentir cada día que forma parte de nuestra familia un miembro muy especial.

Ventajas de adoptar a un perro sin raza

Como hemos dicho antes, son múltiples las ventajas de adoptar a un perro sin raza. Sin embargo, son muchos los que aún no lo han descubierto. Por ello, queremos explicárselas a lo largo de este apartado para que comprendan todo lo que se están perdiendo en un mismo can.

Son exclusivos: una de las principales ventajas de adoptar a un perro sin raza

Estamos acostumbrados a ver multitud de perros iguales y a identificarlos con una misma raza. De este modo, por ejemplo, el samoyedo tiene el pelo largo y es de color blanco. Asimismo, el dóberman es delgado, de pelo corto y presume de un tono marrón y negro. Igualmente, un husky es blanco y gris, con ojos claros. Pero, ¿cómo es un perro mestizo? No pueden meterse en un mismo saco porque son exclusivos e irrepetibles. Son muy diferentes entre sí y, por esta razón, la gente se sorprende al verles por sus peculiaridades físicas.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es el síndrome del cachorro nadador y cómo tratarlo?

Cariño y afecto en grandes cantidades

Normalmente, un perro sin raza proviene de una camada no deseada, de una protectora o de la calle, por lo que no es un animal que haya recibido amor desde los primeros días. Esto hace que cualquier caricia o gesto cariñoso lo valoren aún más. Saben que no es tan sencillo que una persona te escoja y te quiera, por lo que son capaces de recibir el aprecio de aquellos que les rodean como ningún otro.

Agradecimiento constante, otra de las ventajas de adoptar a un perro sin raza

El hecho de que un perro de estas características encuentre un hogar le hace darse cuenta de lo afortunado que es por varios motivos. Por ejemplo, por poder disfrutar del calor de una casa y también de buena comida cada jornada. Por este motivo, no parará de agradecerlo, haciendo sentir especial a quienes tenga cerca.

Inteligentes y fáciles de adiestrar

Detrás de un perro mestizo nunca sabemos qué historia podemos encontrar. Es posible que existan circunstancias de maltrato muy duras o que el can haya sido invisible para muchas de las personas que han pasado cerca de él. Por ello, ante tales circunstancias ha sabido buscarse la vida para conseguir un mínimo con el que subsistir. Se trata de animales que en muchas ocasiones han tenido que aprender a pedir comida, a conseguirla por sí mismos o a encontrar un lugar en el que refugiarse sin ayuda. Su instinto de supervivencia se ha desarrollado de una forma notable, por lo que ven el mundo de una manera diferente a otros compañeros caninos.

Quizá te interese leer:  Cosas que debemos tener en cuenta antes de decidirnos a tener un perro

Salud fuerte

¿Cuántas veces hemos oído hablar de los problemas de salud de algunas razas por el hecho de manipular sus genes con el fin de conseguir determinados rasgos físicos y llamar más la atención de las personas? Sucede, por ejemplo, con el pequinés, el boston terrier, el bulldog inglés, el bulldog francés, el bóxer o el pug carlino. Todos ellos poseen una cabeza achatada, unos huesos nasales cortos y un paladar blando y alargado. Por ello, tienen mayores problemas respiratorios que es posible que deriven en golpes de calor en verano y en una esperanza de vida menor, entre otras consecuencias. Ahora, esto no sucede con los perros sin raza gracias a las «mezclas», sin existir degeneraciones por consanguinidad.

Resistencia física y larga esperanza de vida

Aunque muchos no se lo crean, los perros mestizos también disfrutan de una gran resistencia física y de una larga esperanza de vida. Tanto es así que algunos han llegado a vivir hasta veinte años. Son muy fuertes y lo demuestran cada vez que tienen oportunidad.

Tranquilos y equilibrados

Muchos perros de raza, al pertenecer a camadas que han sido cruzadas por criadores no profesionales, pueden sufrir problemas de comportamiento. Ahora, la cría natural de los canes mestizos les proporciona características como la calma y el equilibrio mental.

Segunda oportunidad

Dar una segunda oportunidad a un animal que no ha tenido la ventaja de contar con una buena familia es una gran satisfacción. Además, provoca una sensación muy agradable ver su transformación poco a poco, tanto física como mental. Con el paso de los días van engordando, su pelaje tiene mayor brillo y su desconfianza va desapareciendo para convertirse en un perro dócil con unas ganas de vivir enormes.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!