Los delfines de río son una especie de delfín de agua dulce que se encuentra en América del Sur, principalmente en el río Amazonas, la cuenca del Orinoco y el río Madeira, y su color rosa brillante es solo una de las muchas cosas interesantes de este mamífero.
¿Qué son los delfines de río?
El delfín rosa (Inia geoffrensis) es una especie de ballena dentada clasificada de la familia Iniidae y contiene tres subespecies: delfín del río Amazonas, delfín de río boliviano y delfín del río Orinoco.
Parecen tener alguna relación con sus homólogos del sur de Asia, el delfín del río Ganges, predominante en la India, y el delfín del río Indo, cuyo hábitat se encuentra en la Pakistán. Los delfines de río rosados son los más grandes de toda su especie.
Características de este interesante animal
Los adultos machos, con una longitud de 2,3 metros y un peso medio de 150 kilogramos, y las hembras alcanzando una longitud y peso de 2 metros y un peso medio de 100 kilogramos, no pasarán desapercibidos a tu lado si navegas por su hábitat. A diferencia de otros cetáceos, en este caso, el macho es más grande que la hembra.
Sus vértebras cervicales no están fusionadas, lo que permite que la cabeza gire 90 grados a cada lado. Esto, junto con las grandes aletas pectorales, les da muy buena maniobrabilidad para nadar por el bosque inundado en busca de sus presas. Puedes ver la forma en que nadan y se mueven en este video.
En su cabeza tienen ojos pequeños, pero buena vista, dentro y fuera del agua. Los 25-28 pares de dientes a cada lado de ambas mandíbulas les ayuda a capturar peces, tortugas o cangrejos. Como dato curioso es importante comentar que son las únicas ballenas dentadas que tienen diferentes tipos de dientes en la mandíbula. Y finalmente, el melón de sus cabezas, que pueden modificar mediante control muscular para usarlo como ecolocalizador animal.
Qué comen estos delfines
Básicamente, los delfines de río comen casi cualquier cosa pequeña. Se alimentan de alrededor de 50 especies de peces amazónicos, incluidas las pirañas. Las tortugas y los cangrejos también están en la dieta diaria que consiste en alrededor del 2.5% de su peso corporal.
Los delfines de río tienen una mandíbula poderosa: la primera fila de dientes ayuda a perforar y sujetar peces (u otras presas), y la última fila es para aplastarla. Después de atrapar su comida, estos delfines tragan su comida sin masticar. Todas las partes no digeribles (como huesos o espinas) se regurgitan después.
¿Son realmente rosados los delfines de río?
Depende. El color de estos delfines varía con la edad. Los delfines jóvenes tienen un color gris oscuro, que en la adolescencia se transforma en gris claro. Los adultos pueden mostrar una gama de colores desde el gris claro hasta el rosa (que varía de sólido a moteado) e incluso pardusco.
No está del todo claro por qué tienen este color, pero una de las hipótesis más aceptadas dice que se debe a la abrasión repetida de la superficie de la piel. Algunas observaciones se correlacionan con esta teoría, por ejemplo, que los machos tienden a ser más rosados que las hembras (luchan más entre ellos, mostrando agresión intraespecífica). Otra hipótesis, como la de Tim Caro, experto en coloración de mamíferos de la Universidad de California en Davis, dice que esta coloración podría coincidir con el barro rojo particulado que sigue a las fuertes lluvias en algunos ríos. En definitiva, nadie sabe con certeza por qué.

¿Son inteligentes los delfines de río?
Es posible que hayamos escuchado que los delfines son animales muy inteligentes, pero ¿qué tipo de inteligencia tienen? La respuesta es la inteligencia de los cetáceos.
Son conscientes de sí mismos y de las diferentes partes de su cuerpo, son capaces de experimentar emociones básicas, participar en cierto grado de pensamiento abstracto y comprender la estructura de su entorno. Aprenden observando e incluso imitando, resuelven problemas y eligen sus propias acciones, incluso recordando su propio comportamiento reciente.
Al interactuar con los humanos, parecen reconocer la diferencia entre niños y adultos y tienden a ser más amables y pacientes con los niños.
No existen estudios específicos relacionados con los delfines rosados y su inteligencia, pero al ser parte de una misma familia podemos suponer que comparten la mayor parte de su sistema cognitivo.
¿Están los delfines de río en peligro de extinción?
Sí, están amenazados por muchos factores como la contaminación del río (con mercurio, por ejemplo, por las operaciones mineras ilegales) y el aumento de la deforestación de la selva amazónica que afecta a muchos ecosistemas diferentes cambiando los patrones de migración de algunas especies de peces de la que esta especie se alimenta.
Pero la principal amenaza para ellos es la caza y la matanza deliberada junto con su captura incidental en las diferentes artes de pesca. Gran parte de los ingresos de las familias ribereñas que viven en la Amazonía proviene de actividad pesquera, y los delfines son propensos a dañar los equipos de pesca cuando se enredan en ellos o cuando quieren comerse el pescado de las redes. También se utilizan en la pesca de bagre o piracatinga como cebo, y la creciente demanda de piracatinga ha puesto a los delfines de río en un mayor peligro de extinción.

Se están realizando algunos esfuerzos a favor de su protección. Las medidas de precaución se llevan a cabo a través de buenas prácticas de pesca tomadas en conjunto por los administradores pesqueros y los pescadores para comenzar a desarrollar la gestión de múltiples especies y garantizar prácticas sostenibles.
Otra medida es la aplicación de leyes, como la que impuso el IBAMA (entidad adscrita al Ministerio de Ambiente de Brasil) que prohíbe la matanza del delfín del río Amazonas (pero no compensa a los pescadores por los daños causados a sus equipos y capturas), o la realizada en el año 2012 por el presidente de Bolivia, que prohíbe la pesca del delfín rosado de agua dulce y declara a la especie Tesoro Nacional.
¿Y su estado de conservación?
La especie está incluida en el Apéndice II de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Esto significa que los delfines rosados (junto con otras 21.000 especies) no están necesariamente en peligro de extinción, pero pueden estarlo si no se aplica una regulación estricta para proteger la supervivencia de la especie en la naturaleza.
También se incluye en el Apéndice II de la CMS (Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres), lo que significa que se beneficiarían significativamente de la cooperación internacional con respecto a su conservación. El estado de conservación es un sistema de clasificación que muestra si una especie todavía existe o la probabilidad de que se extinga en un futuro próximo.
La situación actual del delfín rosado es preocupante, con un riesgo de extinción de alto a muy alto, por lo que aún se necesitan esfuerzos más coordinados para su preservación.
1 comentario en «Cómo son los delfines de río y en qué hábitats se encuentran»
Muy buen artículo gracias.ésta bien completado.