¿Estás pensando tener una chinchilla en casa? Te ayudamos a decidirte

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Tener una chinchilla en casa puede ser una fantástica experiencia. Por ello, no hay que sorprenderse de que sean cada vez más las personas que se animan a adquirir esta clase de animales exóticos para darles un hogar. Sin embargo, tal y como ocurre con toda mascota, es necesario prepararse para poder darle un cómodo hogar, pues las chinchillas requieren de ciertos cuidados especiales. Por tanto, en el artículo de hoy te enseñaremos todo lo que debes saber para tener una chinchilla en casa.

Cuidados al tener una chinchilla en casa como mascota

Lo primero que tienes que saber si quieres tener una chinchilla en casa es cómo se comportan estos animales y cuáles son sus características. En este sentido hay que decir que se trata de roedores de pequeño tamaño y, en el caso de las hembras, se puede apreciar que tienen un tamaño más grande que los machos, una particularidad inusual en el mundo animal.

El peso de los machos suele ser de 600 gramos y el de las hembras de 800 gramos. Por otra parte, las chinchillas domésticas no son iguales que las salvajes, ya que las domésticas son un poco más grandes.

Son animales muy peludos. Su pelaje es suave, colorido y sedoso. Sus ojos también son muy variados, pues pueden ser marrones, rojizos, negros, entre otros. Además, se trata de animales muy sensibles, por lo que se debe evitar manipularlos demasiado, razón por la cual no son muy recomendables como mascotas para niños pequeños.

Chinchilla como mascota

Sin embargo, pese a su fragilidad, se trata de una mascota muy tranquila que no tiende a provocar problemas. Se caracterizan por ser sociables y cariñosas, de ahí que puedan ser acariciadas cuidadosamente y forjar fuertes vínculos con las familias que las adopten.

De hecho, se trata de animales bastante inteligentes. Son capaces de comunicar sus emociones a través de mordisquitos y chillidos. Incluso son capaces de reconocer rostros.

Quizá te interese leer:  Alimentación y cuidados del conejo enano toy

Cuidado del pelaje

Uno de los aspectos más importantes cuando se trata de tener una chinchilla en casa radica en saber cuidar adecuadamente su pelaje. Esto se debe a que se trata de animales capaces de tener hasta cincuenta pelos en cada uno de sus folículos pilosos, razón por la cual se trata de animales tan peludos.

Ahora bien, el hecho de que se trate de animales peludos no quiere decir que este pelaje sea muy resistente. De hecho, realmente es todo lo contrario, ya que sus pelos son muy frágiles y pueden caerse si son sometidos a suficiente fricción. Esta debilidad en los folículos tiene su origen en que las chinchillas son capaces de expulsar su pelaje hacia la nariz o los ojos de los depredadores como un mecanismo de defensa.

Evidentemente, este mecanismo de defensa es innecesario para las chinchillas domésticas, pero aun así lo tienen. Es por esta razón que es necesario colocar un recipiente de arena fina en la jaula de la chinchilla, de manera que sea capaz de darse baños de arena. Esto es importante para que la chinchilla sea capaz de cuidar su propia higiene y mantener en buen estado de salud su pelo.

De hecho, un aspecto importante del cuidado de las chinchillas es que no deben bañarse con agua, sino que se debe permitir que ellas mismas se encarguen de su aseo.

Alimentación al tener una chinchilla en casa

La alimentación de las chinchillas es herbívora, por lo cual su dieta debe estar basada principalmente en vegetales. Sin embargo, es posible ofrecerles insectos de manera ocasional. El mejor vegetal para alimentar a una chinchilla es la alfalfa.

No obstante, para asegurarte de que tu chinchilla tiene una dieta óptima para su salud es recomendable usar los piensos especiales para chinchillas. Éstos tienen la dosis de minerales y vitaminas óptima para toda chinchilla.

tener una chinchilla en casa

Cabe mencionar que alimentar una chinchilla con un pienso especial no impide que se le puedan dar vegetales frescos de manera ocasional. Lo ideal es ofrecerlos como premios.

Quizá te interese leer:  Hámster: cuidados básicos y alimentación

La cantidad de comida diaria para una chinchilla debe ser de aproximadamente 25 gramos diarios. Se debe reducir el consumo de vegetales con alto contenido de agua como la lechuga. Además, es importante asegurarse de que siempre cuentan con acceso a agua.

Cuidados especiales

Con respecto a los cuidados especiales al tener una chinchilla en casa, hay que mencionar que la jaula debe ubicarse en una zona donde la temperatura sea seca y fresca. Las chinchillas son bastante sensibles a los golpes de calor, por lo cual es importante cuidar siempre la temperatura en que se encuentran, ya que estos cambios de temperatura podrían ser mortales.

De igual forma, las corrientes de aire y la humedad pueden ser perjudiciales para su salud. Por otra parte, las chinchillas también necesitan jaulas algo amplias para poder sentirse cómodas. Las jaulas más pequeñas sólo son aptas para las chinchillas bebés. Las jaulas de varios pisos son las más recomendables.

Por cuestiones de higiene, la jaula de las chinchillas debe cubrirse en el fondo con virutas de madera blanca, las cuales tendrán que cambiarse semanalmente. La arena fina para su propio aseo debe ser polvo de mármol y se tiene que cambiar al menos tres veces al mes.

Por otro lado, debido a que se trata de un animal nocturno, no se debe perturbar su sueño diurno. La noche es el momento en que se encuentran más activas, por lo que se recomienda instalar una rueda para roedores en su jaula para que puedan ejercitarse durante este momento del día.

Por último, se recomienda no manipularlas demasiado, sobre todo si los extraños, ya que podrían sentirse vulneradas y lanzar sus pelos. En los casos más extremos pueden llegar a desprenderse de sus colas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital