¿Sabías que cada vez es más habitual encontrarnos personas que tienen ratas como mascotas? A pesar de su mala fama, las ratas son unos simpáticos roedores. Os proponemos romper el prejuicio social sobre este animal conociendo un poco más sus costumbres, su alimentación y su buen carácter. Quizás así cambie tu idea sobre cómo es tener una rata en casa.
¿Tener una rata en casa?
Las ratas son animales mamíferos, omnívoros y roedores. Su cuerpo está cubierto de pelo, de longitud variable, dependiendo de la raza a que pertenezcan, y con tonalidades grises.

Su cuerpecito es pequeño y alargado, sustentado sobre cuatro patas cortas y muy ágiles que terminan en especie de dedos unidos por pequeñas membranas; y una larga cola. Esto también varía en función de la especie a la cual pertenezca. Esta larga cola le sirve como regulador de su temperatura corporal. Curioso, ¿verdad?
Existen distintas razas de este tipo de roedor, algunas de las cuales necesitan unos cuidados más especiales. Todas ellas son animales muy inteligentes. Precisamente por esta inteligencia es una buena mascota a la que educar en algunas pautas de comportamiento que otros animales difícilmente aprenderán. Y sí, las ratas tienen memoria, y una muy buena.
Son animales muy sociables, nunca vive una rata aislada del grupo en su estado salvaje, pues viven en comunidad, por lo que tampoco las debemos aislar de su género cuando las adoptamos como mascotas para tener en casa.
¿Por qué es buena idea tener una rata como mascota?
Su mala fama se debe a que se comprobó que en el siglo XIV fue el responsable último de transmitir la peste bubónica, una de las primeras pandemias mundiales. A lo largo de la historia, se la ha considerado como un roedor al que hay que tener lejos de casa. Pero, ¿y si estamos equivocados? No existe mayor riesgo para nuestra salud tener una rata en casa que con cualquier otra mascota. Todos los animales son potenciales transmisores de enfermedades, como los propios humanos.
De hecho, la rata es una mascota más bien beneficiosa y una magnífica compañera de vida. Si optas por adquirir una rata como mascota debes tener en cuenta que es un animal muy sociable, por lo que va a necesitar vivir en grupo. Así que sí, si quieres tener una rata en casa, lo siento, pero por su bienestar tendrás que planificar adoptar dos, a ser posible hembras ambas, que son menos territoriales.
Antes de tener una mascota en tu casa, rata o cualquier otro animal, debes tener en cuenta lo que implica una serie de cuidados y una dedicación que quizás no puedas ofrecer. Piénsatelo siempre dos veces antes de abandonar.

Cuidados que requiere tener una rata en casa como mascota
Quizás no lo dirías a primera vista, pero las ratas son unas mascotas muy cariñosas. Si eres capaz de superar los prejuicios sobre tener una rata en casa como mascota, descubrirás un animal magnífico. Pero al que hay que tener mucho mimo y cuidado. Estas son las necesidades básicas a cubrir para que estén felices y sanas.
La jaula, clave para cuidar a tu nueva mascota
Si te decides por este simpático animalito deberás proporcionarle una jaula bastante amplia, que tenga dos contenedores, uno exclusivo para la comida y otro para el agua, vigilando que tienen que estar limpios, además de un nido donde dormir.
La superficie de la camita debe tener una abundante cubierta de virutas de madera, siempre de las específica para ratas, que le servirá de elemento de distracción ya que siempre tienden a hacer orificios. Es su pasión, qué le vamos a hacer.
También tienen que tener en su jaula elementos de distracción, como juguetes y utensilios que les motive el movimiento y la actividad, ya que por su metabolismo tienden a la obesidad.
¿El tamaño ideal? Al menos 0,25 metros cuadrados; ojo, porque hay que vigilar que la jaula tenga una separación entre las barras de menos de un centímetro. En definitiva, tiene que se un espacio suficiente para cubrir sus necesidades de lecho y alimentación y tener espacio para jugar.
Las mejores ofertas de jaulas para ratas
- Jaula de cobayas Habitat XL
- Tamaño: 70 cm x 37 cm x 56 cm.
- Mucho espacio para tus hurones
- Cubeta extraíble para la limpieza
- Accesorios especiales para hámsteres
- Suministrada en un paquete diseñado para ahorrar espacio
La alimentación de la rata como mascota
En cuanto a su alimentación, a pesar de ser omnívoros, debemos vigilar su comida. Esta debe de ser variada y completa, evitando los alimentos demasiado energéticos y grasos, así como ciertas frutas cítricas y alimentos en mal estado o alimentos que produzcan gases, ya que estos la pueden hacer enfermar.
Existen en el mercado piensos preparados específicos para roedores que contienen todos los nutrientes que necesitan; en su mayoría están compuestos por cereales, como la avena y el maíz, frutos secos, como las pipas de girasol y calabaza, y otras pequeñas semillas contenidas en el alpiste.
Esta clase de pienso deberá suponer hasta el 80% de su ingesta diaria, además de proteínas aportadas por carne de ternera y pollo (siempre la carne ha de estar cocida).
Equilibrar su dieta ofreciéndola frutas, como la manzana, el plátano o las cerezas, por ejemplo, pero sin piel ni pepitas; verduras como la zanahoria, acelga o el repollo, pero bien lavadas; también podemos incluir en su dieta productos lácteos como el yogur y, por supuesto, el queso -que sí, que les encanta-, así como alimentos que contienen azúcar, como las galletas.
Las mejores ofertas de piensos para ratas domésticas
- Alimento
- Extrusionado
- Ratas-hámster
- Alimento
- Extrusionado
- Ratas-hámster
- Es una mezcla extremadamente variada y equilibrada adaptada a las...
- Con una base de más de veinte ingredientes naturales.
- Deli Nature elabora alimento premium para aves, roedores y animales de...
El carácter de las ratas domésticas
Las ratas, hasta que se acostumbran a la mano de su dueño, tienen tendencia a ser hurañas y desconfiadas; su instinto las lleva a querer huir pero nunca son agresivas.
Para que se acostumbren a estar en el nuevo hábitat y confíen en el dueño hay que ser perseverantes y tener mucha paciencia. Hay que acostumbrarlas mediante contactos suaves y sin levantar el tono de voz, dedicando a realizar esta tarea al menos una hora al día.
Después podemos premiarla con alguna galleta o golosina, pero sin excedernos ya que podríamos causar algún daño en su organismo, y percatándonos de que lo come porque son animales que tienen tendencia a quedar comida guardada y amontonada.

Otros cuidados y precauciones que debemos tener con ellas
Cuidaremos que no se moje, salvo prescripción del veterinario, ya que son animales con tendencia a enfriarse y pueden incluso morir si no nos percatamos de ello.
Estaremos vigilantes a su libro de vacunación y de cuando debemos desparasitarla, al igual que observar su comportamiento porque puede estar sufriendo alguna enfermedad. Si vemos que se rasca con frecuencia, si no juega y no se mueve con agilidad….deberemos estar alerta.
También con el tacto podemos detectar si tiene descamaciones o rojeces en la piel y bultos e inflamaciones. Son animalitos que desarrollan cáncer con bastante frecuencia. Ante cualquier anomalía que observemos hay que visitar al veterinario.
¿Te hemos convencido de tener una rata en casa como mascota? ¿Tienes una? ¡Cuéntanos tu experiencia!
2 comentarios en «Tener una rata en casa: todo lo que debes de saber antes de hacerlo»
Es la primera vez que tengo ratas y estoy encantada!!!
Son dóciles, listas, guapas , con personalidad e inteligentes!!
Estamos descubriendo a un animal que nos sorprende gratamente.
Tengo 3 hijos y compramos una ratita para cada uno con su jaula. Teóricamente eran 3 machos, pero creo que una de ellas es hembra! Mi marido cree haberlas visto copular y ahora una de ellas (la que supongo es la hembra) está muy gorda…
En caso de estar preñada debería aislarla de las otras dos?