¿Cómo acariciar a tu mascota correctamente para no enfadarla?

Contenido del artículo

A aquellos a los que nos gustan los animales sentimos la necesidad de acariciarlos en cuanto uno se nos pone delante. Muchos de ellos son muy cariñosos y dan la bienvenida a cualquier acto de cariño, pero a otros, debido a su carácter, les cuesta más dejarse tocar por el ser humano. Por este motivo, en este artículo explicaremos cómo acariciar a tu mascota correctamente.

Acariciar a un perro

La mayoría de las personas creen que pueden acariciar a un perro de cualquier forma sin que el animal se vaya a molestar, pero no es el caso. Por este motivo analizaremos paso por paso cómo hacerlo correctamente.

¿Qué debes saber antes de acariciar a un perro?

Para acariciar a tu mascota correctamente, debes observar su comportamiento para analizar su nivel de agresividad. Los ladridos, los gruñidos, la tensión en su cuerpo o la posición intimidatoria son claras evidencias de que un perro no debe ser tocado.

Además, debemos tener en cuenta nuestros gestos con el fin de no provocar ninguna reacción negativa en el can. Por ejemplo, un perro puede considerar como gesto amenazante ser acariciado cuando está pendiente de otro asunto, ya que le pillaría por sorpresa. Tampoco es recomendable rondarlo.

Asimismo, agacharte y ponerte a su altura es una gran opción. En ocasiones, sobre todos en cachorros, los perros nos ven demasiado grandes. Por este motivo se atemorizan y huyen de nosotros. De este modo, una opción bastante efectiva es la de ponerse a la altura del can sentándonos en el suelo o poniéndonos de rodillas.

acariciar a tu mascota correctamente

Cómo acariciar a un can

Las caricias se deben llevar a cabo con las manos, las cuales se deben mover de forma suave en la misma dirección que el crecimiento del pelo

Quizá te interese leer:  Consejos para escoger un buen criadero si decides comprar un animal

Zonas en las que acariciar a un perro

A los perros suele gustarles que les acaricien en zonas concretas que describiremos a continuación.

Detrás de las orejas

La primera caricia que solemos hacer a un perro es en su cabeza, a pesar de que no es su lugar favorito para recibir cariño. Es recomendable comenzar detrás de las orejas. Cuando empieces a acariciarle esta zona te darás cuenta de que es uno de los lugares más placenteros para el animal.

El pecho

A pesar de que nos pueda resultar extraño, el pecho es una de las zonas más placenteras para los perros.

Donde acaba el lomo

Los perros siempre agradecen las caricias en esta zona de su cuerpo, a la que ellos no tienen acceso.

El cuello

Se trata de la zona preferida por los perros, a pesar de que es la más compleja de acariciar. Esto es así porque es un lugar donde el perro realiza movimientos continuos, además de estar muy próxima a la boca del mismo.

acariciar a tu mascota correctamente

Acariciar a un gato

Antes de acariciar a un gato, lo que debemos hacer es buscar un lugar tranquilo. Cuanto más relajados estemos tanto el animal como nosotros, mejor será la experiencia.

Cómo acariciar a un gato

Acariciar a un gato no es una tarea fácil: debes mostrar mucha seguridad para transmitir calma al animal. Por este motivo, para que se cumplan los objetivos, ofreceremos algunos consejos básicos para acariciar a tu mascota correctamente.

Quizá te interese leer:  Viajar en avión con perro: todo lo que debes saber antes de hacerlo

Por ejemplo, antes de empezar puedes hablarle con un tono dulce para que comprenda cuáles son tus intenciones. Asimismo, siempre es recomendable comenzar por su sitio favorito.

Dónde acariciar a un gato

Son numerosos los sitios en los que podemos acariciar a un gato sin que se produzca ningún percance. Puedes leerlos a continuación.

Su sitio favorito

Es muy curioso, pero los gatos suelen indicar la parte en la que les gusta ser acariciados. Normalmente suele ser detrás de las orejas, en la cabeza o debajo del mentón, pero lo descubriremos según sus movimientos.

La espalda

Empieza por la coronilla y acaricia al gato a lo largo hacia abajo por la columna vertebral en dirección a la cola con la palma abierta.

Si bien las caricias de este tipo pueden ser muy agradables para el gato, debes tener cuidado, ya que lo más probable es que lo sobreestimules si lo acaricias de esta forma, lo cual podría ocasionar que te muerda o te arañe.

Las mejillas

En las mejillas, los gatos tienen glándulas odoríferas gracias a las cuales pueden dejar su olor en las cosas para marcar su territorio. Puedes acariciar a tu gato en las mejillas desde los bigotes hacia atrás en dirección a la cola.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!