Animales bonitos: las especies más agraciadas del mundo

Contenido del artículo

La naturaleza resplandece con animales bonitos que revelan las maravillas de la evolución, por eso, en este artículo te presentamos las criaturas más bellas que probablemente cautivarán tu imaginación.

No esperes reconocer a muchos de los animales de esta lista. Aunque algunos pueden resultar familiares, debes saber que en la naturaleza viven alrededor de nueve millones de especies distintas y solo se han identificado 1,5 millones.

Ya sea para sobrevivir o para aparearse, la selección natural ha dotado a estas criaturas con adaptaciones anatómicas inusuales y espectaculares combinaciones de color.

Polilla de Madagascar

La polilla del crepuscular de Madagascar es un lepidóptero de colores únicos muy buscado por los coleccionistas. Su patrón de colores, a veces simétrico, se muestra por la interferencia óptica y la dispersión de la luz por escamas curvas parcialmente reflectantes en las alas de la polilla.

Las polillas de Madagascar pueden medir hasta 11 cm y a menudo se confunden con mariposas debido a su color y hábito de descansar en sus alas verticales. Sus colores brillantes y llamativos, que advierten a sus depredadores de su toxicidad, las convierten uno de los animales bonitos más peligrosos de la naturaleza. Por el contrario, la crisálida de la polilla parece un cadáver cubierto y los malgaches creen que la polilla que esta por nacer representa el alma resucitada de sus antepasados ​​muertos.

polilla de Madagascar

Tigre

El tigre es el más grande y llamativo de los grandes felinos, además de ser uno de los animales bonitos de la naturaleza más populares. Pueden crecer hasta 3,9 metros de longitud y pesar más de 300 kg. Los tigres pueden vivir hasta 26 años, aunque las seis subespecies (tigres de Bengala, Siberia, Sumatra, Malaya, Indochina y del sur de China) están en peligro de extinción, con una población total de menos de 4.000. El tigre de Bengala es el más común y el siberiano es el más grande.

Los tigres viven en la India, el sureste de Asia y el lejano este de Rusia (Siberia). Su pelaje a rayas les sirve de camuflaje en su hábitat natural de pastos largos y áreas boscosas donde cazan solos durante la noche. No hay dos tigres que tengan el mismo patrón en su pelaje. Un dato curioso es que en su piel tiene rayas con el mismo patrón que su pelaje.

Rana dardo venenosa

La rana dardo venenosa vive en las selvas tropicales de América del Sur y Central, y crece entre 1,5 y 6 cm de longitud. Los indígenas usaron las secreciones tóxicas de la rana para envenenar las puntas de los dardos, dando a la rana su nombre. Las secreciones, que se han estudiado en algunos ensayos médicos, también pueden usarse como relajantes musculares, supresores del apetito y estimulantes cardíacos.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo adoptar un animal de una protectora de animales?

Los colores brillantes de la rana dardo venenosa forman patrones de camuflaje, que sirven para alejar a los depredadores sugiriendo una toxicidad desagradable. Hay alrededor de 175 especies de rana dardo venenosa que varían en tamaño y coloración.

Colibrí golondrina

El colibrí golondrina vive en el este y centro de América del Sur. Prefiere áreas semiabiertas, bosques dispersos, regiones costeras y jardines, y evita la densa selva tropical. Tiene una cola larga bifurcada que mide alrededor de la mitad de los 16 cm su cuerpo.

El colibrí golondrina tiene un plumaje con una mezcla de verde, azul y morado, que la convierten en los animales bonitos más atractivos de su especie. Sus alas se agitan a aproximadamente 20 veces por segundo, lo que le permite volar mientras se alimenta del néctar de las flores. Son agresivos con otras aves y pueden molestar, dando picotazos, a aves tan grandes como halcones.

colibrí golondrina

Cangrejo espinoso

El cangrejo espinoso o de caramelo (Hoplophrys) vive en los océanos Índico y Pacífico y pertenece a un género monotípico, lo que significa que no tiene especies estrechamente relacionadas. Crece hasta 2 cm de largo y puede camuflarse gracias a sus colores brillantes para combinar con el coral dentro de su hábitat. Además de rojo, el cangrejo puede volverse blanco, amarillo y rosa.

A veces mejora su camuflaje adhiriendo trozos de coral (pólipos) a su cuerpo. El cangrejo espinoso se alimenta de plancton que se engancha en el coral de su entorno oceánico, aunque también puede sobrevivir en agua dulce y en tierra.

Caracal

El caracal (Felis caracal) recibe su nombre de las palabras turcas kara kulak, que significan oreja negra. Este animal tiene una serie de adaptaciones que le permiten vivir en una amplia variedad de hábitats: sus orejas largas, con mechones y altamente flexibles que lo ayudan a escuchar los sonidos más pequeños; y sus poderosas patas traseras que le permiten saltar varios metros en el aire para atrapar pájaros.

El caracal también se alimenta de pequeños mamíferos, gacelas y reptiles. Vive en África y Oriente Medio, aunque prefiere vivir en climas semidesérticos. Puede crecer hasta un metro de largo, más una cola de 30 cm, tiene almohadillas resistentes y la capacidad de sobrevivir con muy poca agua. A pesar de su belleza, los caracales pueden ser muy agresivos.

Colobo rojo de Zanzíbar

El colobo rojo de Zanzíbar es un mono que vive solo en Zanzíbar, una isla situada frente a la costa de Tanzania, África Oriental. Son una especie en peligro de extinción con no más de 3000 en libertad. La gente de Zanzíbar tiene opiniones negativas sobre el animal y lo llama ‘mono venenoso’ debido a su olor inusual. Viven en grupos de hasta 50 individuos, con una proporción de 1: 2 de machos a hembras. El colobo rojo come hojas, semillas y flores que encuentra en bosques, áreas costeras y pantanos. También comen frutas verdes porque no pueden descomponer los azúcares en las frutas maduras. Se sabe que comen carbón para ayudar a la digestión.

Colobo rojo de Zanzíbar

Martín pescador de lomo negro

El martín pescador de lomo negro mide aproximadamente 13 cm de largo. Vive en el sureste de Asia y la India cerca de arroyos y ríos en áreas boscosas bien sombreadas. Estos martines pescadores comen insectos y caracoles, así como pequeños lagartos, ranas y cangrejos a orillas del río.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes de dónde viene el olor a tierra mojada y que lo produce un ser vivo?

Cuando llegan las lluvias monzónicas, el martín pescador de lomo negro construye nidos en forma de túnel dentro de las paredes de las riberas de los ríos que pueden tener hasta un metro de largo y pueden tardar más de una semana en excavar. Tanto el martín pescador macho como la hembra asumen la responsabilidad de incubar una puesta de huevos (generalmente 4 o 5), que eclosionan después de 17 días.

Zorro del desierto

El zorro del desierto es, quizás, uno de los animales bonitos más adorable de esta lista y habita en el norte de África y el Sahara. Sus enormes orejas, que pueden crecer hasta 15 cm de largo, irradian calor lejos del animal y le permiten localizar presas subterráneas. El zorro del desierto es un animal predominantemente nocturno que caza pequeños mamíferos, aves e insectos durante la noche.

Este animal puede vivir hasta 14 años y alcanzar un tamaño de 40 cm, sin incluir sus 30 cm de cola. Pueden ladrar, ronronear y gruñir, y su depredador natural es el búho real. Para evitar convertirse en presa (o ser capturado), este zorro es muy ágil y puede cambiar de dirección rápidamente.

Pez mandarín

El pez mandarín nada en el suroeste del Océano Pacífico cerca de Australia, Taiwán y Filipinas. Su variedad de colores es similar a la de las túnicas que usa un mandarín o burócrata chino imperial. El color azul proviene de un pigmento celular que es exclusivo de la especie. Mide solo 6 cm de largo y vive en lagunas y arrecifes apartados, comiendo pequeños crustáceos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!