5 aves que se alimentan de néctar que quizás no conocías

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El mundo de las aves es prácticamente desconocido por muchos. En la gran mayoría de los casos, no sabemos cómo viven, qué lugares son sus favoritos para asentarse ni el tipo de comida con la que se alimentan. Se trata de animales muy diferentes entre sí y es muy común mezclar características de unas especies y otras, lo que queda demostrado que nuestra cercanía a estos seres aún no es demasiada. Con el fin de resolver muchas de tus dudas, a lo largo de este artículo vamos a hablarte de las aves que se alimentan de néctar.

El néctar como alimento de los pájaros

El néctar es una solución diluida de varios azúcares. Ahora, en algunas flores, posee también pequeñas concentraciones de aminoácidos, polisacáridos y de lípidos. Según los expertos, ninguna especie puede basar su dieta plenamente en esta sustancia al no contener los nutrientes suficientes. Aún así, hay pájaros, como el colibrí, cuya alimentación depende en gran medida del néctar. En este caso, no es extraño ver cómo ingieren también, por ejemplo, insectos, para compensar esa falta de sustancias esenciales.

Los pájaros que basan su alimentación en el néctar son conocidos como nectarívoros. Se caracterizan por tener picos relativamente largos y estrechos. Estos rasgos facilitan que puedan extraer esta sustancia de las flores. También lo hace el hecho de que sus lenguas posean cerdas, surcos y papilas. No son las únicas características que destacan en estos animales, sino que además tienen las mollejas más pequeñas y los intestinos más cortos.

La digestión del néctar

El sistema digestivo de los nectarívoros absorbe el néctar de forma rápida y prácticamente por completo. Así, un colibrí puede obtener un contenido energético metabolizable de fructosa, sacarosa y glucosa del 95%, aproximadamente. El resto de nutrientes que su organismo le exige para mantenerse sano lo consigue a partir de artrópodos de cuerpo blanco.

El hecho de que las aves consuman grandes cantidades de néctar tiene como consecuencia altas tasas de excreción. De este modo, pierden muchos electrolitos que necesitan ser reemplazados. Además de los insectos, este reemplazo puede realizarse mediante la ingesta de arena o lamiendo cenizas.

aves que se alimentan de néctar

Las consecuencias de una alimentación basada exclusivamente en néctar

Como ya hemos mencionado antes, no es posible que un pájaro se alimente únicamente de néctar por el hecho de que éste no cuenta con los suficientes nutrientes para asegurar una salud plena en este tipo de animales. Por ello, es habitual ver a muchas aves no solo bebiendo esta sustancia, sino también comiendo arañas y orugas.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes cómo vuelan los pájaros?

Existen multitud de seres que también ingieren néctar, como los murciélagos, las mariposas, las ardillas, los osos, los mapaches y las lagartijas, entre otros. Aunque, en muchos casos, todo depende de las fuentes de alimentos que tengan cerca.

Cómo se crea el néctar

El hecho de que las flores produzcan néctar permite a éstas atraer a polinizadores como lo son las aves. Cuando los pájaros se alimentan de las flores, frotan su cabeza inconscientemente con la zona en la que se produce el polen. Cuando el animal cambia de planta, el polen cae sobre ella, lo que le permitirá reproducirse.

Clasificación de aves nectarívoras

Son muchos los grupos de aves que se alimentan del néctar de las flores. Entre ellos se encuentran los comedores de miel (Meliphagidae), los colibríes (Trochilidae) y las aves solares (Nectariniidae). También destacan los ojos blancos (Zosteropidae), los melícolas (Thraupidae, Drepanidae) y las aves azucareras sudafricanas (Promeropidae).

En el caso de los colibríes, existen dos grupos teniendo en cuenta su alimentación. Se trata de los colibríes «ermitaños» territoriales y los no ermitaños. Estos últimos se alimentan a distancias más largas.

Formas de alimentación

Son muchas las formas mediante las cuales los pájaros obtienen el néctar. Aquellos que tienen picos largos y delgados, directamente los insertan en la planta para lamerlo. Ahora, las aves que poseen picos afilados se dedican a perforar el fondo de la flor para liberar el néctar almacenado y así poder bebérselo fácilmente. Por otro lado, las que presumen de picos más fuertes aplastan la planta para conseguir esta sustancia.

Aves que se alimentan de néctar

Son muchas las aves que se alimentan de néctar. Ahora, en este apartado vamos a describir aquellas que nos han llamado más la atención.

aves que se alimentan de néctar

El colibrí de Anna (Calypte anna)

Se trata de un colibrí de tamaño mediano que puede encontrarse en la costa oeste de América del Norte. En los primeros años del siglo XX, los colibríes de Anna se criaron únicamente en el norte de Baja California y en el sur de California. Debido al trasplante de plantas exóticas en zonas residenciales de la costa del Pacífico tuvo lugar la expansión del néctar y, por lo tanto, se multiplicaron los sitios de anidación. La consecuencia principal fue que las especies se expandieran con total facilidad.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué los loros hablan?

El ruidoso minero (Manorina melanocephala)

Este pájaro pertenece al este y sureste de Australia. Se caracteriza por ser, en general, de color gris, aunque su cabeza es negra, y el pico y los pies los tiene de color amarillo anaranjado. Además, otro de sus rasgos más especiales es que posee puntas blancas en las plumas de la cola.

El colibrí garganta de rubí (Archilochus colubris)

Otra de las aves que se alimentan de néctares es el colibrí garganta de rubí. Lo más común es que pase el invierno en América Central, México y Florida. Sin embargo, durante el verano, con el fin de reproducirse, se traslada al este de América del Norte.

El bananaquit (Coereba flaveola)

Se trata de una especie de ave paseriforme de relación incierta. Los expertos no se ponen de acuerdo en su clasificación. Ahora, una de las conclusiones a las que se ha llegado es que debería dividirse en tres especies, aunque no se han ofrecido datos concretos al respecto. Este animal vive en zonas cálidas de América.

El carbonero de capa negra (Poecile atricapillus)

Se trata de un pájaro cantor pequeño. Se caracteriza por no migrar y por situarse en Norteamérica. Asimismo, vive en bosques mixtos y caducifolios. Pertenece a la familia Paridae Parus y se le conoce como el ave estatal de Massachusetts y de Maine en los Estados Unidos. Por otro lado, también es el ave provincial de Nuevo Brunswick en Canadá. Es capaz de adaptarse al ambiente que le rodea, pudiendo bajar la temperatura de su cuerpo durante las noches más frías. Igualmente, posee buena memoria espacial para reubicar los escondites donde guarda su comida. Cabe destacar que su carácter le permite acercarse mucho a los humanos, llegando a comer incluso de su mano.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital