Bandadas de estorninos: descubre sus mensajes escritos en el cielo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Una estampa preciosa que se puede ver desde finales de otoño y durante todo el invierno en multitud de lugares de España es la de las bandadas de estorninos. Al atardecer, cientos, miles de estos pájaros se sincronizan para crear hermosas formas sobre el lienzo del cielo anaranjado, dibujando una de las imágenes más bonitas que nos puede brindar la naturaleza. ¿Quieres saber qué es este fenómeno y por qué se forma? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los estorninos?

Los estorninos son aves paseriformes nativas del paleártico y pertenecientes a la familia Sturnidae. Miden unos 20 cm y son aves gregarias y ruidosas (especialmente cuando están en grupo) y tienen un canto variado, aunque poco musical. Son pájaros sedentarios en el sur de Europa, pero las poblaciones del Norte migran en invierno buscando huir del frío.

Las “murmuraciones” de las bandadas de estorninos

Las bandadas de estorninos vuelan en formaciones hermosas llamadas murmuraciones en las que bailan hipnóticamente en el aire y hacen giros coordinados, cambiando de figura en milésimas de segundo. La fluidez de movimiento depende de cada ave, e incluso el más mínimo cambio en la dirección y velocidad de una sola de ellas transmite un mensaje a toda la bandada para que se mueva en consecuencia.

Lo curioso de estas impresionantes formaciones es que se producen solo en invierno, entre los meses de noviembre y febrero, mientras que en el resto del año no son frecuentes. Esto ocurre porque el invierno es el único momento en que no tienen que estar pendientes de los polluelos, ya crecidos, (la época de reproducción se da en primavera y en verano), y pueden vigilar únicamente su propia supervivencia junto con el resto del grupo.

Bandadas de estorninos haciendo "murmuraciones"

¿Por qué se producen?

El fenómeno de las murmuraciones de las bandadas de estorninos ha intrigado y confundido a los físicos durante décadas, y tanto ellos como los ornitólogos llevan tiempo investigándolo para tratar de entenderlo. Al parecer, las murmuraciones se desencadenan principalmente por una respuesta defensa instintiva, como puede ser por ejemplo la existencia de un halcón que amenaza uno de los flancos de la bandada, y con sus figuras en el cielo las aves tratan de distanciarse del depredador tanto como pueden.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes cómo se orientaban las palomas mensajeras?

Científicos de la Universidad de Warwick realizaron un estudio en 2014 en el que crearon una simulación por ordenador de bandadas de estorninos huyendo de un ave de presa.

El estudio indicó que las formaciones aéreas realizadas por estas aves cambian constantemente para dar a cada pájaro una visión óptima de los alrededores. De esta forma, es mucho más sencillo evitar a los depredadores, ya que hay muchos ojos pendientes para no bajar la guardia.

Otro estudio ha demostrado que cada estornino actúan en conjunto con los siete más cercanos, lo que facilita la sincronización de toda la bandada mientras realiza sus impresionantes trucos acrobáticos en el cielo.

No sólo por los enemigos

Las aves, incluidos los estorninos, vuelan en bandadas como defensa contra las aves rapaces. Cuantos más individuos haya en una bandada, menor será el riesgo para cada ave de ser la desafortunada que sea eliminada por un halcón u otra rapaz. Pero las bandadas de estorninos también vuelan en tales formaciones cuando no hay depredadores alrededor.

Esto ocurre también cuando el grupo están a punto de entrar al dormidero (un lugar para pasar la noche) y tratan de encontrar un lugar para aterrizar. Por este motivo, es común ver bandadas de estorninos especialmente al atardecer y en zonas cercanas a puntos con mucha vegetación.

Quizá te interese leer:  ¿Qué comen los pinzones? Dieta y otras curiosidades de estos pájaros

¿Dónde pueden verse las bandadas de estorninos?

Los estorninos se encuentran en los países mediterráneos y en el norte de Europa. Son muy comunes, por ejemplo, en Escocia. Los dormideros de otoño suelen comenzar a formarse en noviembre, aunque esto varía de un sitio a otro y en algunos lugares de Europa pueden comenzar en septiembre. Más y más aves se reunirán a medida que pasen las semanas, y el número de estorninos en un dormidero puede aumentar a alrededor de 100.000 en algunos lugares. El mejor momento para verlos, como hemos dicho, es al atardecer, justo antes de que anochezca.

En España hay dos tipos de estorninos. El primero, el estornino negro, reside en nuestro país durante todo el año y se le puede ver perfectamente por toda la Península, aunque en menor medida en las zonas altas de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. También se puede encontrar en Ceuta y Melilla, pero no en las islas Canarias ni en las Baleares (excepto en Menorca).

El segundo tipo de estornino, el estornino pinto, llega a la península ibérica únicamente en invierno procedente del norte de Europa huyendo del frío. Se les puede ver pasar por ejemplo por Extremadura, y dibujan formaciones todavía más espectaculares que la de los estorninos patrios.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital