Hay animales que se llegaron a adaptar en cierta manera a vivir en la ciudad y han llegado a formar parte de nuestro día a día. Sin embargo, uno de estos animales está desapareciendo de una manera bastante alarmante: nos referimos al gorrión. Pero ¿por qué? Vamos a explicarte qué hay detrás de la triste desaparición de los gorriones en las ciudades.
Una relación que tiene siglos de antigüedad
Los gorriones y los seres humanos llevan cientos de años viviendo en comunidad. Y fue gracias a esta relación que esta pequeña ave fue llegando a diferentes partes del mundo.
Si el gorrión escogió vivir junto al hombre no fue por casualidad. La creación de los primeros cultivos y la construcción de los primeros graneros hicieron que este pequeño pájaro encontrara más alimento junto al hombre que viviendo en bosques o lugares salvajes. Allí donde el hombre construía, aparecían gorriones que buscaban alimento. Fue así como llegó a todos los países y se adaptó sin problemas a la condiciones de cada uno.
Esta relación era perfecta y no había ningún tipo de problema, pero de forma alarmante la población de gorriones fue disminuyendo a lo largo del siglo XX y de una forma bastante drástica a lo largo de la última década.
La desaparición de los gorriones lleva años sucediendo
Aunque es ahora cuando más se está notando su ausencia, la desaparición de los gorriones en las ciudades no es algo nuevo. A lo largo de la historia ha habido periodos muy difíciles para estas aves y su población ha disminuido.
El primer acontecimiento que marcó un antes y un después en ellas fue la llegada del automóvil. Cuando dejó de haber carruajes tirados por animales, los gorriones dejaron de tener una fuente importante de alimento, los insectos que se acercaban a los excrementos de estos animales.

Las ciudades dejaron de ser un buen lugar donde alimentarse, por lo que muchas de estas aves se fueron a zonas rurales. Sin embargo, en los años 60, con la llegada de la industrialización y el uso de pesticidas volvieron a tener problemas para sobrevivir y encontrar alimento. Recordemos que la fuente principal de alimento de los gorriones son los insectos, por lo que con la llegada de los pesticidas estos desaparecían y las aves no tenían alimento ni para ellas ni para sus crías.
Y, finalmente, hubo otro acontecimiento que perjudicó mucho a estas aves. Nos referimos al momento en el que China, en el año 1958, quiso convertirse en una gran potencia a nivel mundial y quiso aumentar la producción de sus campos. Para conseguirlo el gobierno mandó exterminar a todos aquellos animales que suponían un peligro para las cosechas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. Actualmente es muy complicado encontrar gorriones en China por este motivo.
La desaparición de los gorriones en las ciudades actuales
Existen varios motivos que explican la desaparición de los gorriones de las ciudades en los últimos años.
Uno de los motivos es la arquitectura de los nuevos edificios. El diseño de estos no deja lugar para que los gorriones puedan hacer sus nidos. Estas aves cada vez tienen más dificultades para encontrar un lugar en el que hacer el nido, por lo que esto afecta directamente a su reproducción.
Otro motivo es la disminución de insectos en las ciudades, donde cada vez hay menos zonas verdes y plantas donde puedan vivir. Además, las pocas zonas verdes que hay tienen un mantenimiento excesivo, lo cual dificulta la supervivencia de los insectos. Y sin insectos, los gorriones no encuentran alimento. Esta escasez de alimentos naturales hizo que estos pequeños animales buscaran alternativas, lo que les llevó a comer restos de nuestra comida. La ingesta de este tipo de alimentos no aporta a las aves los nutrientes que necesitan, por lo que son débiles y padecen más enfermedades.

Y, obviamente, también la contaminación les afecta directamente. Si además de no llevar una buena alimentación están expuestos a partículas contaminantes, su esperanza de vida se reduce drásticamente.
¿Podemos hacer algo para recuperar los gorriones?
Siempre se puede hacer algo para reparar los daños causados. Si redujéramos los niveles de contaminación y creáramos en las ciudades más espacios verdes, seguramente las aves podrían vivir sin problemas. Actualmente hay asociaciones que luchan por recuperar las aves en zonas urbanas, pero hace falta el esfuerzo de todos para conseguirlo.
Estas asociaciones hacen un seguimiento de las poblaciones de gorrión común, impulsan todas aquellas medidas que tengan que ver con su conservación e intentan concienciar a la población sobre la importancia de la biodiversidad en ciudades y pueblos. ¿O acaso no has pensado mientras leías este artículo que no existe mejor pesticida que los propios gorriones? Si ellos se comen los insectos, no es necesario fumigar y nos ahorraríamos los problemas que generan también en nuestras vías respiratorias.
2 comentarios en «¿Qué hay detrás de la desaparición de los gorriones de las ciudades?»
Excelente artículo. Los gorriones son solo un ejemplo del mismo costal, el mismo mundo. Nada más que decir por mi parte y más acción
Como Observador de Aves les comento que en principio el Gorrión, no es un ave autóctona de nuestro país. El hecho de vivir cerca del hombre no ha representado ninguna ventaja, al contrario genera en los techos de las viviendas muchísimo daño al introducirse entre los aislante para anidar impidiendo luego el normal escurrimiento del agua.
Su disminución en las zonas abiertas del gran Buenos Aires a permitido la aparición del Chingolo, que es autóctono, convive con el hombre sin molestarlo y nos regala un hermoso canto que el Gorrión no tiene.
Saludos