Animales en el ejército: una curiosa tradición más extendida de lo que crees

Contenido del artículo

Hasta la introducción de la maquinaria moderna en el ejército, los animales jugaban un papel a menudo decisivo en la guerra. Por ejemplo, el uso magistral de los caballos por parte de los mongoles permitió a Genghis Khan y sus generales crear el mayor imperio terrestre jamás conocido. En la actualidad, el desarrollo de la tecnología ha hecho que ya no sea necesario utilizar animales para labores bélicas, pero aún quedan residuos de esta costumbre en los ejércitos del mundo y siguen teniendo presencia en muchos de ellos: por ejemplo, los perros siguen colaborando en tareas de detección y búsqueda, al igual que con la Policía o los bomberos. Desde un oso con rango de Cabo Primero hasta un pingüino con rango de Coronel, aquí te presentamos a los animales en el ejército.

Animales en el ejército en el pasado

Elefantes, los animales en el ejército más usados en la antigüedad

Los elefantes de guerra son los animales en el ejército que más se han usado en los ejércitos orientales durante la antigüedad, pero no hace tanto que aún podían encontrarse: en 1987 las tropas iraquíes utilizaron elefantes para transportar armamento pesado para su uso en Kirkuk.

Las unidades de elefantes fueron incorporadas por primera vez en los ejércitos de la India, pero a lo largo del tiempo, generales famosos como Pirro de Epiro, Aníbal y Alejandro Magno utilizaron elefantes para aplastar literalmente a sus oponentes.

Los majestuosos elefantes solían desplegarse en la primera línea de batalla, en la parte central, donde eran capaces de cargar contra el enemigo a una velocidad de 30 km/hora (lo más parecido a un carro de combate de la época). También se usaban para transportar materiales pesados por terrenos difíciles antes de que los tanques y helicópteros fueran una opción.

animales en el ejército polaco, el oso Wojtek

Wojtek, el oso soldado

Wojtek nació en 1942 y su ascenso en el ejército polaco fue meteórico: para finales de la Segunda Guerra Mundial (escasos 3 años después), ya era cabo primero. Después de ser liberada de un campo de trabajo en Siberia durante la invasión nazi de Rusia en 1942, la 22ª Brigada de Suministros Polaca comenzó un largo viaje hacia el sur, hacia Persia. Fue entonces cuando se encontraron con Wojtek. El oso se convirtió en la mascota de los más jóvenes de la tropa, y frecuentemente comía, bebía alcohol y fumaba cigarrillos con sus hombres.

Quizá te interese leer:  10 curiosidades sobre los delfines que te sorprenderán

Después de un largo viaje, la compañía de Wojtek finalmente llegó a Egipto, donde se prepararon para volver a entrar en la zona de guerra a través de Italia. El ejército tenía reglas estrictas que negaban el paso a las mascotas a las zonas de guerra, por lo que la compañía hizo lo único que podía hacer – hicieron de Wojtek un soldado oficial.

Wojtek, con una fuerza de 200 kilogramos, llevaba armas y municiones mucho más rápido que los hombres de su compañía. Eventualmente, Wojtek se convirtió en un símbolo de la compañía y lo inmortalizaron en su emblema, que siguen luciendo a día de hoy.

Palomas en misiles

Los misiles guiados por paloma fueron desarrollados por el famoso conductista B.F. Skinner durante el Proyecto Paloma. Aunque el proyecto fue finalmente cancelado debido a la impracticabilidad de las armas, la idea de los misiles guiados por paloma se mostró prometedora.

El misil tenía una serie de lentes en el frente que proyectaban una imagen del objetivo a una pantalla interior. Las palomas estaban condicionadas a picotear el objetivo en la pantalla, y los picoteos de las palomas corregían la trayectoria de vuelo del misil. Aunque el proyecto fue cancelado en un principio, en 1948 la Marina de los Estados Unidos volvió a ponerlo en funcionamiento. Sin embargo, después de que los sistemas de guía de misiles se probaron efectivos en 1953, la idea de los misiles guiados por palomas fue finalmente desechada.

Animales en el ejército en la actualidad

El pony de la Brigada de Paracaidistas Británica

Los ponis – mascotas del Regimiento de Paracaidistas se remontan a 1950 cuando Pegaso I, un precioso poni negro, fue presentado a la primera división de paracaidistas por el Teniente Ben Arkle. Durante su tiempo en la división, Pegaso sirvió en Chipre antes de ir a Egipto en 1952. Regresó al Reino Unido en 1954 y demostró ser muy popular en la zona de Aldershot, así como en las giras regulares con la banda. En una ocasión en la que la banda tocaba en Ryde, Isla de Wight, sin la presencia de Pegaso, el público exigió saber dónde estaba. A día de hoy, el soldado de primera Pegaso V acompaña a su división a todos los desfiles… ¡E incluso se codea con la Familia Real Británica!

Pony ejército británico

El pingüino coronel de Noruega

El aristocrático pingüino Nils Olav tiene el título de Sir inglés (debido a una tradición que se remonta a más de cuatro décadas, por la cual un animal del zoológico de Edimburgo recibe este título) y también es un brigadier honorario de la Guardia del Rey de Noruega: fue nombrado cabo en 1982, sargento en 1987, sargento mayor de regimiento en 1993, sargento mayor de regimiento honorable en 2001 y coronel en jefe en 2005, título que todavía ostenta.

Quizá te interese leer:  7 señales que indican que debes cambiar la comida de tus mascotas

Delfines

En 1967, la Marina de los Estados Unidos lanzó un Programa de Mamíferos Marinos en el que entrenaban a delfines para detectar de minas minas submarinas y otras amenazas acuáticas. Este programa sigue activo hoy en día, por lo que los delfines siguen localizando minas submarinas y liberando boyas sobre su ubicación. Durante la guerra del Iraq en 2003, esas operaciones dirigidas por los delfines dieron lugar a la remoción de más de 100 minas en el puerto de Umm Qasr.

La cabra y el loro de la Legión Española

Los animales en el ejército también han llegado a nuestro país, y prueba de ello es la Legión Española, que ha contado con diversas mascotas desde su creación: gacelas del Sáhara, monos de Gibraltar, loros y cabras.

Cabra de la Legión

La famosa cabra de la Legión es uno de los personajes más esperados y aplaudidos en cuantos desfiles intervienen unidades legionarias. La mascota suele, en estas solemnes ocasiones, lucir sus mejores galas y se viste con suntuoso manto bordado con su correspondiente emblema y como prenda de cabeza el tradicional gorrillo legionario

La otra mascota más querida es el loro Ratko, un loro gris perfectamente entrenado para seguir órdenes, aunque a veces dé muestras de indisciplina (los insultos son su conversación favorita). Este animal entró en la 2ª Cía. De la VII Bandera de la Legión en el año 1994 y ha viajado con su unidad a las guerras balcánicas e incluso a la guerra de Irak en 2003.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!