Animales feos: los ejemplares menos agraciados del mundo

Contenido del artículo

En el mundo animal también hay especímenes poco agraciados. Criaturas que, de encontrárnoslas, podrían darnos un pequeño susto si no sabemos nada acerca de ellas. Más allá de los perros, gatos, pandas, conejos y otra serie de especies adorables, se encuentran los animales feos. Y de hecho existe toda una campaña para tratar de preservarlos y evitar su extinción.

Animales feos: haberlos, haylos

Sí, hay animales feos pululando por el planeta y conviviendo con otras especies adorables y más que fotografiadas. Y es precisamente de estas bellísimas especies de las que siempre o casi siempre, recibimos noticias; que si están en peligro de extinción, que si hay sobrepoblación o simplemente, inundando nuestras redes sociales porque son preciosas. Pero, ¿qué ocurre con las especies más feas?

En todos los órdenes de la naturaleza existen especímenes poco agraciados, y los animales no iban a ser la excepción. Algunos se encuentran en peligro de extinción y hay otros tantos de los que estamos seguros, jamás has oído hablar.

Por la defensa de los animales feos

¿Cuántas veces no hemos visto campañas para proteger el hábitat natural de los pandas? ¿O qué tal con los koalas, víctimas de aquel terrible incendio en Australia? Por no hablar de todo tipo de fundaciones que piden ayuda para los perros y gatos abandonados. O las noticias donde nos informan que han cazado tal o cual león en África, por citar algunos ejemplos. Pero existe una asociación muy particular que se encarga de proteger a los animales feos hasta ahora conocidos.

El desmán del Pirineo es uno de los animales feos de España

Se trata de The Ugly Animal Preservation Society. Es una organización cuya labor fundamental es proteger y defender a los animales más feos del planeta, muchos de ellos en situación vulnerable. La asociación, con sede en Reino Unido, fue creada por el biólogo Simon Watt en 2012. Watt fundó la Ugly Animal Preservation Society con el fin de hacer conciencia de la discriminación que sufren los especímenes menos agraciados. Según el propio Watt, en los libros y medios de comunicación solo vemos animales adorables y tiernos y nos olvidamos de que existen otras especies muy extrañas que, si desaparecieran, alterarían el equilibrio de nuestro ecosistema.

Y es que muchas de estas criaturas parecen salidas de algún libro de literatura como Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, de la prolífica J.K. Rowling. La naturaleza nos ha puesto a estos extraños animales en el planeta por algún motivo, no fueron invención ni de Watts ni de ningún escritor con una imaginación desbordante. El mayor problema al que se enfrentan los animales feos es el desconocimiento que se tiene sobre ellos. Y que, probablemente, también nos estemos cargando el hábitat de muchos de ellos.

Quizá te interese leer:  El papel de los animales de asistencia emocional

Animales feos: muchos están en peligro de extinción

Pez borrón, uno de los animales feos del mar

De las profundidades del océano nos llega el pez borrón o pez gota. En 2013 recibió el premio al animal más feo del mundo de manos de la Ugly Animal Preservation Society. El pez borrón, psychrolutes marcidus, es el logo de la citada asociación y es tan feo que ni siquiera parece un pez. Te contamos que vive a tanta profundidad que la presión es bastante más alta que la que existe en la superficie; esta es la causa de que el pez gota parezca una masa viscosa, como la de la pelicula Ghostbusters. Curiosamente su aspecto dentro del agua es el de un pez normal, pero en la superficie adopta esta forma viscosa.

La carne, desde luego, no es comestible. Sería como comerse una gelatina y, desde luego, es tan viscosa que estamos seguros no te atreverías a probarlo. Mejor dejarlo seguir nadando.

El pez borrón es uno de los animales feos del océano. Parece una masa viscosa cuando sale del agua

Mono narigudo

El mono narigudo o nasalis larvatus es uno de los animales feos más conocidos. Es herbívoro y puedes encontrarlo en las lejanas selvas de Borneo, Indonesia. Recibe su nombre por la inmensa nariz que le ocupa media cara; de hecho, los machos de esta especie tienen una nariz tan grande que les puede colgar debajo de la boca. Pero este es un gran atractivo, pues los monos con la nariz más grandes son los preferidos de las hembras porque gritan más.

¡La naturaleza nunca dejará de sorprendernos! Estos monos son excelentes nadadores y trepan por los árboles de maravilla. Hoy en día solo existen unos 7.000 ejemplares y se encuentran en peligro de extinción a consecuencia de la caza y la pérdida de su ecosistema.

Hemicentetes semispinosus

Se trata de un mamífero muy feo que vive en Madagascar. Su nombre común es tenrec rayado y es bastante pequeño. Su tamaño promedio es de 140 mm de largo, pero hay algunos especímenes que han alcanzado los 172 mm. Pesan unos 125 a 280 gr. A simple vista parece un pequeño erizo eso sí, nada adorable. El pelaje está formado de púas color negro con rayas amarillas o marrón a lo largo de todo el cuerpo; tienen también una franja amarilla en la parte media que le sirve como mecanismo de defensa ante los depredadores, pues les alerta de peligro.

Rata topo desnuda

Uno de los animales más feos es la rata topo desnuda, llamada también ratopín rasurado. Es un roedor nativo de África (Etiopía, Kenia y Somalia) y su aspecto puede ocasionar más de un susto. Eso sí, es muy difícil encontrarse con algún ejemplar de estos pues suele vivir bajo tierra. Se caracteriza por no tener pelo. Algunas personas la consideran una plaga pues atacan los cultivos en busca de raíces y tubérculos.

Se cree que la rata topo es resistente al cáncer

La rata topo puede vivir hasta 29 años, lo que la convierte en una especie bastante longeva. A pesar de su aspecto, es bastante peculiar pues es una especie eusocial; quiere decir que poseen una casta que se especializa en la reproducción, mientras que el resto de los individuos es estéril. Tienen grandes incisivos que les conceden un aspecto temerario. Las ratas topo son importantes para la ciencia pues se cree que son resistentes al cáncer, debido a una acumulación de ácido hialurónico. Y te contamos más de estos animales feos: son insensibles, por lo que no sienten dolor alguno.

Quizá te interese leer:  La importancia de la adopción de animales rescatados: historias inspiradoras

Topo de nariz estrellada: uno de los animales feos que te dará pesadillas

No hay que ser crueles con el condylura cristata o topo de nariz estrellada. Pero es que el pobre es bastante feo sobre todo por la nariz, que es su rasgo distintivo. Esta especie vive en la costa nordeste de Estados Unidos. El topo de nariz estrellada tiene 44 dientes y 22 tentáculos color rosa, coronando el hocico y puede moverlos y flexionarlos. Los tentáculos le sirven para capturar gusanos, insectos y demás bichos que se crucen por su camino.

Tiene garras afiladas para poder cavar, como el resto de topos, los agujeros y túneles por los que se mueven. Se cree que, como es ciego, la nariz le sirve al topo para capturar a sus presas, pero también como sustituto a sus sentidos.

Animales feos de España: desmán del Pirineo

En España tenemos a uno de los animales feos del planeta, el desmán ibérico o de los Pirineos, llamado también almizclera. Es un pequeño mamífero característico de nuestro país y parte de Francia. Se alimenta de insectos y es semiacuático, por lo que es posible encontrarlo cerca de los ríos. Son animales nocturnos y tiene un hocico con forma de trompeta, este es su distintivo principal.

En España podemos encontrar ejemplares en la zona de los Pirineos catalanes y ríos de Navarra. El desmán ibérico podría desaparecer debido a que requiere de ríos limpios para poder existir y el número de especímenes se ha reducido considerablemente debido a la contaminación.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!