¿Qué son las casas de acogida para animales abandonados o maltratados?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los refugios o protectoras suelen estar bastante desbordados y, a veces, no tienen espacio para más animales. También hay situaciones en las que estos no son los mejores lugares para él, como cuando el perro o gato es demasiado pequeño, está enfermo o convaleciente. Entonces, ya sea por falta de espacio en la protectora o refugio o porque el animal necesita una atención especial, se recurre a casas de acogida. Pero ¿qué son realmente las casas de acogida para animales abandonados?

Casas de acogida para animales abandonados

¿Qué son las casas de acogida para animales abandonados ?

Las protectoras y refugios rescatan, protegen, ayudan y buscan un hogar a perros, gatos y animales que se han quedado sin hogar. Estas asociaciones funcionan en el mayor de los casos a base de voluntarios que dedican parte de su tiempo a ayudar a estos animales que no han tenido demasiada suerte. Normalmente estas mascotas abandonadas viven en las instalaciones de la asociación hasta que una familia las adopta. Sin embargo, hay tantos animales abandonados que muchas veces no tienen suficiente espacio o tiempo para todos. Es entonces cuando entran en juego las casas de acogida.

Las casas de acogida para animales abandonados es una opción para cuando las protectoras o refugios no tienen suficiente espacio en sus instalaciones o el animal necesita una atención especial y los voluntarios, por falta de tiempo, no pueden responder a todas sus necesidades. La casa de acogida es un hogar que se ofrece para cuidar a uno o varios animales, dependiendo de su espacio y disponibilidad, de forma temporal hasta que encuentren un adoptante o la situación del animal mejore y pueda estar en una protectora o refugio.

Acoger gatos o perros en casa

Ventajas de acoger a un animal en casa

Ser casa de acogida tiene muchas ventajas, tanto para la mascota como para la familia y la protectora. Con este gesto altruista, el perro o gato tendrá un techo, estará en un entorno mucho más agradable para él, podrá socializar con personas y, en algunos casos, también con animales y podrá recuperarse en un ambiente mucho más tranquilo.

Quizá te interese leer:  Diferencias entre el camello y dromedario

La familia, por su parte, podrá disfrutar de la compañía de un animal sin tener una responsabilidad a largo plazo. También podrá establecer un primer contacto con un perro o gato y descubrir si quiere tener una mascota de forma permanente. Además, obviamente, de vivir una experiencia muy gratificante y enriquecedora. Gracias a este gesto, la protectora no estará tan colapsada y podrá darle una mayor atención a los animales que haya en las instalaciones.

Muchas familias empiezan siendo casa de acogida y acaban adoptando al animal de forma permanente. Esto es porque, a veces, después de unos días, semanas o meses, se crea un vínculo entre familia y mascota muy fuerte.

¿Cómo ser casa de acogida?

Para ser casa de acogida solo hay que sentir amor y cariño hacia el animal, tener tiempo, llevarlo al veterinario y darle la medicación o los cuidados correspondientes si fuera necesario y tener paciencia. Normalmente los gastos de veterinario corren a cargo de la asociación, pero recomendamos preguntar e informarse antes porque podrían haber excepciones.

Aconsejamos, sobre todo a aquellas familias que quieran convertirse en voluntarios y no tengan experiencia, que empiecen acogiendo a una sola mascota. Y siempre, para tomar esta decisión, es necesario hacer una reflexión previa y ser consciente del tiempo disponible para ver si se podrán cubrir las necesidades de la mascota o no.

Quizá te interese leer:  9 datos curiosos sobre el caballito de mar que no conocías

Una vez en la protectora o refugio, aconsejamos acoger a un perro o gato que pueda adaptarse al estilo de vida de la casa. Y desaconsejamos acoger a un animal enfermo si hay otras mascotas en casa, sobre todo si son infecciosas. Igualmente, cualquier protectora o refugio dará toda la información, ayuda y consejos necesarios para evitar problemas y hacer que la experiencia sea satisfactoria.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital