Seguramente sepas, pues es algo que se estudia habitualmente en los primeros años en el colehgio, que los peces respiran por las branquias. Lo que quizás desconozcas si no has seguido por el camino del estudio de la biología es que algunos peces y otros animales capaces de vivir en el agua utilizan sistemas de respiración diferentes. Nos hemos propuesto arrojar un poco de luz para mostraros cómo respiran los peces debajo del agua y cómo lo hacen otros animales.
Los peces, adaptados al medio en el que les ha tocado vivir
Los peces, al igual que todos los animales, han aprendido a vivir en su medio. Para ello, la naturaleza, vía evolución, les ha dotado de las mejores herramientas en su aparato respiratorio.
Y es que no es lo mismo el entorno en la vida terrestre, donde el oxígeno es más rico, a como es en el agua, donde hay menor oxígeno disuelto en el agua y donde esta tiene una mayor viscosidad.
¿Cómo respiran los peces bajo el agua?
Sí, evidentemente, la mayoría de los peces utiliza las branquias para respirar debajo del agua. Pero hay unas 400 especies de peces que pueden utilizar el aire terrestre para respirar, e incluso hay peces que pueden respirar por la piel. Veamos cada sistema de forma independiente.

Peces que respiran por branquias
Las branquias son aperturas laterales que están presentes en la faringe del pez. Están protegidas por una estructura sólida que se sitúa a cada lado de la cabeza llamada opérculo.
El sistema de respiración de las branquias es una muestra de la capacidad evolutiva de la naturaleza. El intercambio de gases y oxígeno entre el interior y el exterior del pez se produce a través de unas pequeños pliegues que se conocen como laminillas secundarias, que están sujetos a los filamentos que forman la V de las branquias que conocemos y vemos en los peces.
El agua que le entra al pez por la boca, cargada con oxígeno, pasa por las branquias. Del otro lado del sistema respiratorio, la sangre captura el oxígeno, y el opérculo libera los gases al exterior.
Entre los peces que presentan este tipo de respiración branquial se encuentran todos los peces óseos.
Las cámaras suprabranquiales
Dentro de los peces que utilizan las branquias como respiración, encontramos especies que han desarrollado cavidades ubicadas por encima de las branquias, que se denominan cámaras suprabranquiales que actúan como un receptor y un almacén de oxígeno.

¿Cómo respiran estos peces bajo el agua? El arco branquial aquí funciona como si fuera un pulmón, con su vascularización y el órgano que se forma con el resto de las branquias.
Además de los peces acuáticos, la mayoría de los moluscos y crustáceos utilizan esta respiración, como también algunos anélidos y zoofitos.
Peces que respiran con pulmones
En efecto, además de los mamíferos y las aves, algunas especies de peces (no todas), tienen un sistema respiratorio con pulmones que les permiten aprovechar el aire terrestre para respirar. Esto no significa que no tengan branquias, sino que pueden utilizar ambos en caso necesario.
De hecho, es habitual que utilicen más el aire terrestre en espacios donde el agua está muy contaminada y baja el nivel de oxígeno en el agua, o bien cuando aumenta notablemente la temperatura en el agua y esta no tiene oxígeno suficiente para sus necesidades.
La mayoría de los peces con este sistema respiratorio doble viven en aguas dulces.

Entre las especies más interesantes con la doble respiración se encuentran los peces pulmonados, cuyos pulmones presentan tabiques y crestas que recuerdan a los de los anfibios. Eso sí, estos peces con sistemas pulmonares avanzados requieren obligatoriamente del oxígeno del aire. Solo con el del agua morirían.
Otros animales acuáticos con respiración pulmonar
Junto con los peces pulmonados, otras especies como las aves y los reptiles, tienen especies acuáticas que respiran por los pulmones; como también lo hacen los cetáceos, roedores y paquidermos. Algunos incluso tienen también algunas cavidades como las suprabranquiales que cumplen la misma función.
Peces que respiran por la piel
En tercer lugar, nos encontramos con algunas especies con la capacidad de respirar a través de la piel. Esto se da sobre todo en el caso de los recién nacidos que aún no han completado el desarrollo de sus branquias o pulmones.

Pero también se da en adultos, en los que puede llegar incluso a suponer el 20% de todo el oxigeno recibido. Ahora bien, los peces que utilizan la piel como sistema de respiración tienen que complementarlo con otra modalidad de respiración, pues esta es insuficiente.
Este tipo de respiración es compartida también por los anfibios. Todos ellos utilizan la piel como un filtro que atrapa el oxígeno y lo lleva a la sangre, expulsando ella misma el dióxido de carbono. En cualquier caso, todos estos animales necesitan mantener la piel húmeda para evitar ahogarse.
La anguila americana es un caso muy particular, ya que no cuenta con una vía de respiración concreta. En su caso, el 60% lo consigue a través de la piel, y el resto, del aire cuando sale fuera del agua.
Otros animales que practican esta respiración son el ajolote, los anfibios como las ranas, los sapos, salamandras y los tritones, los erizos de mar, las ofiuras o las sanguijuelas.
Referencias
- Hill, Wyse & Anderson (2006). Fisiología animal. Ed. Medica Panamericana
- Fanjul, María Luisa. Hiriart, Marcia (1988). Biología funcional de los animales. Ed. Siglo XXI.