Consejos para escoger un buen criadero si decides comprar un animal

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los perros y gatos de raza pueden tener orígenes muy diferentes. Pueden venir de tiendas de animales, de multicriaderos, de un particular o de un criadero. Desaconsejamos totalmente comprar un animal en una tienda, porque la mayoría de veces desarrollan problemas de salud o conducta a causa de su confusa procedencia.

También descartamos la opción de un multicriadero, porque no se especializan en ninguna raza y se dedican solo a juntar perros o gatos sin tener en cuenta nada más que la cantidad. Y, obviamente, no contemplamos la posibilidad de conseguirlo a través de un particular porque este tipo de cría es ilegal desde 1997. Solo queda la opción de un criadero, pero ¿son realmente de fiar? ¿Cómo se puede escoger un buen criadero?

Cómo escoger un buen criadero

Visitarlo

Un criador que no tiene nada que ocultar no tendrá problemas en que las familias interesadas visiten el lugar en el que viven todos sus perros o gatos. Se sentirá orgulloso de enseñar sus instalaciones y de presentar a los padres del futuro cachorro y a todos los miembros de la manada. Tampoco tendrá inconveniente en dar información relativa a la alimentación o estilo de vida de los animales.

Pedir informes médicos

El criador se mostrará transparente desde el primer momento y enseñará los resultados de todas las pruebas de salud y tests genéticos de los padres del futuro cachorro y otros miembros de la manada. Es muy importante pedirle esta información para descartar en el cachorro posibles enfermedades genéticas.

Las camadas anuales en un buen criadero son pocas

Número de camadas anuales

Si un criadero tiene siempre cachorros disponibles, hay que desconfiar. La cantidad de camadas al año es muy limitada y los criaderos, normalmente, tienen una lista de espera.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la ansiedad por separación en animales y cómo evitarla?

Aunque el embarazo, el parto y posparto sean bueno, la hembra tiene que recuperarse, por lo que tendrán que dejarse unos celos de descanso hasta la próxima camada. Esto es lo que provoca, sobre todo, que el número de camadas al año sea tan reducido. Un buen criador, además, no hará que sus hembras críen si no hay familias interesadas en comprar uno de sus cachorros. Lo más normal, entonces, es tener que esperar unos meses antes de tener un cachorro asignado.

La entrega del cachorro

Ningún buen criador hará que un cachorro se separe de su madre y sus hermanos antes de los 60 días de vida. Incluso los hay que entregan el cachorro más tarde para evitar problemas de conducta. Para que el cachorro tenga una correcta socialización y un buen desarrollo neuronal es muy importante que se respeten estos días. Y la entrega se hará siempre con un documento que certifique el pedigrí y un perfil de ADN de los padres.

Además de esto, un criador responsable y profesional se interesará por todos los cachorros que han nacido en su casa y querrá saber de ellos. Aunque la familia no estará obligada a pasar información, sí es algo que dice mucho sobre la persona que dirige ese criadero. También se hará cargo de cualquier perro o gato que haya nacido en su casa si su familia no puede seguir haciéndolo.

Quizá te interese leer:  ¿Las leyes actuales de animales les protegen realmente?

¿Qué es lo que da un buen criadero?

Además de todo lo mencionado anteriormente, un buen criadero hará que se firme un contrato de cesión, dará unas garantías de salud por escrito, entregará al cachorro con microchip y las vacunas correspondientes a su edad, así como información sobre la alimentación que ha llevado hasta ese momento, su carácter y fotografías de su evolución.

Un buen criador explicará tanto las cosas buenas de la raza como las malas. No tendrá inconvenientes en decir toda la verdad, porque, al fin y al cabo, tener un perro o gato es un compromiso que puede durar hasta 15 años o más.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital