¿En la actualidad hay especies de lobos en peligro de extinción?

Contenido del artículo

Actualmente existen especies de lobos en peligro de extinción, aunque se piense lo contrario. Los lobos son animales muy temidos y poco respetados dentro del ecosistema. A lo largo de la historia, el lobo gris ha sido el más perseguido y más cazado, aunque actualmente ya no se encuentra en tanto peligro de desaparecer como otras especies de estos imponentes animales.

¿Cuáles son la especies de lobos en peligro de extinción?

El lobo gris, el más famoso de todos

Cuando hablamos de lobos, la especie que primero se viene a nuestra cabeza es el lobo gris. Ese animal de pelaje gris con blanco y negro que suele aparecer en muchas películas y series. Si en la historia del cine es uno de los más retratados, en la vida real, también ha sido una de las especias más perseguidas, cazadas y asesinadas por el hombre. ¿Por qué esta cruzada contra los lobos grises?

El principal motivo por el que se persigue a estos animales está vinculado con la protección del ganado. Y es que los lobos silvestres suelen acechar las granjas y terrenos de pastoreo y atacar a ovejas y cabras por igual. Esto se traduce, evidentemente, en una pérdida de ingresos para los ganaderos. Pero, ¿de verdad los lobos son tan importantes para el ecosistema? ¿qué papel desempeñan?

Si nunca te habías puesto a pensar en si un lobo es importante o no para la cadena trófica, te interesará saber que la función de los lobos en el ecosistema es fundamental. Como depredadores, se encargan de evitar la sobrepoblación de depredadores pequeños, además de vigilar que no aumente la población de herbívoros. ¿Qué pasa con los herbívoros si son inofensivos? Como ya sabes, estos se alimentan de plantas, si la población de estos crece, necesitarán más alimento para vivir, es decir, más plantas. No olvidemos que las plantas son el pulmón de la Tierra y si respiramos es gracias a ellas.

El lobo gris es una de las especies de lobos en peligro de extinción

Así que los lobos están para vigilar ese equilibrio. Para evitar que haya sobrepoblación de ciertas especies que pudiera ocasionar alguna alteración en el ecosistema. Los lobos grises se encuentran, principalmente, en Estados Unidos, México y Canadá, pero hay poblaciones de esta especie a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo, es en Estados Unidos donde se concentra una de las mayores poblaciones de esta especie.

Precisamente, en octubre del año pasado a los lobos grises, una de las especies de lobos en peligro de extinción, se les retiró de la lista de especies en peligro de desaparecer. ¡Esas son grandes noticias!

Quizá te interese leer:  Qué comen los canguros en función de su especie y hábitat

El lobo rojo, una de las especies de lobos en peligro de extinción

No todo son los lobos grises, también existen otras especies de lobos en peligro de extinción. El lobo rojo (canis lupus rufus) es una especie que solo se puede encontrar en algunas zonas de México, el este de Estados Unidos y sureste de Canadá. Actualmente se considera que es una subespecie de lobo, aunque hay muchos que piensan que es un híbrido de lobo y coyote. De cualquier manera, esta bonita especie de lobos, con el pelo rojizo, es una de las más vulnerables.

Si nunca habías escuchado hablar de esta especie de lobo, te contamos que su peso es de entre 25 y 35 kilos, siendo las hembras más pequeñas. Por eso se cree que es un híbrido entre lobo gris y coyote, pues se encuentra en medio de estas dos especies. El pelaje (un espectáculo visual) no es del todo rojo. Presentan manchas de pelo negro, gris, marrón y amarillo; el rojo se deja más para ejemplares americanos procedentes de Texas.

Y es que quizá el lobo rojo sea totalmente desconocido para gran parte de la población porque ya desapareció una vez de la naturaleza, gracias a la caza sin control en el sur de Estados Unidos. En 1987 las autoridades de aquel país los reintrodujeron de nuevo y para el año 2000 se estimaba que ya había por lo menos, 150 ejemplares de lobo rojo. Los lobos rojos también viven en manada, pero esta suele ser «familiar». Se compone por la pareja de macho y hembra y los hijos de estos.

El lobo rojo es importante para el equilibrio de los ecosistemas por su tipo de alimentación. Sí, al igual que el lobo gris, el lobo rojo controla el crecimiento de poblaciones de pequeños roedores y conejos; también se alimentan de mapaches y ciervos. Pero estos lobos no son del todo carnívoros pues en su dieta se encuentran bayas e insectos. Se cree que a pesar de ser depredadores, el lobo rojo tiene ciertas dificultades para alimentarse, es decir, debe de vivir en un ecosistema suficientemente poblado para poder cazar. Y hablando de caza, ¿sabías que la caza furtiva es el principal motivo por el que esta especie de lobo se encuentra de camino a extinguirse de nuevo?

Como dato curioso te contamos que la primera vez que el lobo rojo desapareció fue a causa de la hibridación de especies. Es decir, por la cruza de estos con los coyotes.

El lobo abisinio o etíope vive en la montaña

Especies de lobos en peligro de extinción: la situación del lobo etíope

Dejamos el continente americano y aterrizamos directo en Etiopía. Aquí sobrevive una de las especies de lobos en peligro de extinción más raras de todas: el lobo etíope. También se le llama lobo abisinio, chacal del Semién o caberú. Es una especie de lobos increíblemente rara y también la más amenazada. No existen más de 550 de estos especímenes y el mayor problema para su especie es el aislamiento.

Quizá te interese leer:  Casos de maltrato animal: ¿hasta cuándo vamos a permitirlos?

Los lobos abisinios viven aislados en las montañas etíopes; montañas que se erigen por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Dentro de los lobos etíopes también hay una división: los canis simensis, que habitan al noroeste y los canis citernii, que viven en el sureste.

¿Cómo son los lobos etíopes?

Los lobos etíopes parecen perros domésticos, pero con ese toque salvaje. Miden entre 90 y 100 centímetros de largo y los machos pesan unos 14 o 18 kilos; las hembras son ligeramente más pequeñas. Lo más distintivo de estos lobos es el hocico. A diferencia de los otros lobos, el de esta especie es alargado, al igual que las patas, delgadas y ágiles. De hecho, el lobo etíope nos recuerda a un zorro, pero de mayor tamaño. Y es que hasta el pelaje es rojizo, como el de los zorros y, en el interior, se vuelve blanco. La cola tiene abundante pelo rojizo y negro.

Son lobos solitarios, aunque viven en manadas muy reducidas; la caza suelen hacerla de forma individual y acechan las madrigueras de ciertos roedores como la rata-topo gigante; este es su alimento preferido. También comen liebres, conejos y carroña. En algunas ocasiones cazan en manada para capturar animales más grandes como antílopes y ovejas. Gracias a la persecución que reciben por parte de los humanos, los lobos abisinios ha cambiado sus hábitos de vida y se han convertido en un animales nocturnos.

Esta especie de lobo llegó a África procedente de Arabia y tuvieron que refugiarse en las montañas etíopes por la presencia de otras especies en la sabana africana. Este lobo se encuentra en peligro de extinción no solo por la caza, sino también por la destrucción de su hábitat natural y el cruce con otras especies, como los perros salvajes. A los lobos también se les da caza por representar un peligro para los ganados, pero también por la transmisión de enfermedades como la rabia. Una enfermedad que, por cierto, les contagian los perros domésticos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!