Los hurones son pequeños mamíferos juguetones, activos, curiosos y cariñosos y maravillosos como mascotas, pero antes de tener un hurón en casa hay algunas cosas que debes considerar.
Preguntas que debes hacerte antes de tener un hurón en casa
Como cualquier mascota, debes considerar todos los aspectos de tener un hurón en casa antes de traer uno a su familia. A continuación presentamos 5 preguntas sencillas para ayudarte a decidir si un hurón es la mascota adecuada para ti.
¿Tengo el tiempo y la personalidad para tener un hurón?
Los hurones son criaturas muy sociables e inquisitivas, lo cual es tanto un beneficio como una desventaja de tener uno como mascota. Necesitan compañía para vivir en el medio, ya sea de un humano o de otro hurón. Independientemente de si tienes 1 hurón o 5, deben estar fuera de su jaula un mínimo de 4 horas al día, y debes jugar con ellos al menos 2 horas (más si es un único hurón en casa).
Cuanta más libertad y socialización tenga, más saludable y feliz estará. Sin libertad e interacción, el hurón puede deprimirse o incluso enfermarse. No se pueden dejar en una jaula hasta que tengas tiempo para dedicarle, por lo que si viajas con frecuencia por trabajo o simplemente no pasas mucho tiempo en casa, un hurón no es la mascota ideal para ti.
¿Es legal tener un hurón como mascota en España?

Debido a algunos de los estereotipos que rodean a los hurones, algunos países han prohibido adoptarlos como mascotas, convirtiéndolos en «zonas libres de hurones». En otros lugares, los propietarios deben solicitar permisos o adquirir una licencia para poseer uno.
En España la normativa es clara, para tener un hurón en casa tendrás que:
- Residir en España.
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar la correspondiente solicitud y contestar el Cuestionario Pre-Adoptivo.
- Poseer condiciones socio-económicas mínimas para mantenerlo.
¿Tengo suficientes recursos económicos para tener un hurón en casa?
Cuando quieras adoptar un hurón en un refugio o en una huronera especializada, tendrás que hacerte cargo de los costes del chip (si no lo lleva puesto), el gasto de la operación de castración en caso de que sean cachorros y el coste de la vacuna del moquillo y de la rabia que son obligatorias (según cada comunidad autónoma)
Los costes de adopción representan un valor mínimo en comparación con los gastos que conlleva mantenerlo: entre 100 y 200 euros para una jaula, comederos y bebederos, comida y otros suministros necesarios, más unos 30 euros para la primera visita al veterinario.
Otra de las cosas que deberás tener en cuenta son las visitas urgentes o extraordinarias al veterinario durante la vida del hurón: ya sea por un accidente, como una caída o un pisotón, una afección como enfermedad suprarrenal, insulinoma o linfoma, o simplemente por ingerir algo que no debería, los dueños de hurones a menudo tienen que hacerse cargo de, al menos, una visita de urgencia al veterinario que puede exceder los 100 euros por cada hurón. Una buena idea es ahorrar algo de dinero cada semana para planificar dichos gastos.
¿Los hurones son buenos con los niños y otras mascotas?
Los hurones pueden coexistir pacíficamente con los niños, siempre que el niño sea lo suficientemente maduro como para entender cómo tratar y cuidar adecuadamente al hurón. Tanto los niños como los hurones son criaturas activas y, si no se supervisan cuidadosamente, el hurón o el niño podrían sufrir lesiones.
Es importante controlar el tiempo de juego. Los hurones instintivamente juegan con intensidad, como lo harían con sus compañeros de camada. Este tipo de juego podría: asustar al niño o hacer que tu pequeño juegue de forma más brusca con el hurón, lo que da como resultado una respuesta acelerada del hurón que puede lastimar al niño.
Los niños también necesitan que se les enseñe la forma correcta de tratar un hurón. Aunque son criaturas muy flexibles, podrían lesionarse fácilmente la columna vertebral si se transportan o se levantan incorrectamente.
Los hurones generalmente pueden llevarse bien con la mayoría de las otras mascotas, pero los perros de caza, hámsteres, conejos y otros animales pequeños pueden presentar problemas. Algunos perros de caza fueron criados exclusivamente para perseguir, e incluso matar, pequeños animales peludos como el hurón, al igual que el hurón se usaba para perseguir y controlar a los roedores. En última instancia, debes conocer la personalidad de tu otra mascota y controlar de cerca su interacción con el hurón.
¿Está mi hogar adaptado para tener un hurón?

La prueba de hurones es el paso absoluto y más importante que cualquier adoptante debe realizar antes de tener un hurón en casa. Como se mencionó anteriormente, los hurones son criaturas inquisitivas, determinadas y de tamaño media, y llegan a zonas que un gato o un perro no pueden alcanzar.
Si la cabeza del hurón cabe en cualquier grieta, agujero u otra hendidura, su cuerpo también lo hará. Si no quieres que tu mascota pueda acceder, o si contiene cables o cualquier otro objeto que pueda ser llamativo para el hurón tapa el agujero para bloquear la entrada.
Asegúrate de que todas las puertas y cajones de los muebles estén bien sujetos, que sean seguros para un humano no siempre significa seguro para un hurón: pueden abrir puertas y cajones fácilmente. Algunos dueños de hurones suelen emplear ganchos y pestillos a prueba para bebés. Otros optan por atarlos cerrados con una cuerda.