Jerbo del desierto: curiosidades sobre este diminuto roedor

Contenido del artículo

Si existe un animal simpático y asombroso, ese es el jerbo del desierto. También es conocido como ratón de las pirámides o como jerbo de Egipto. Es una especie de roedor que puede encontrarse en la zona norte de Oriente Medio y África. Si lo queremos comparar con otro ser, podríamos decir que es como un canguro diminuto o, incluso, como un ratón grande. Es más, si nos fijamos en sus extremidades, es posible comparar al jerbo del desierto con los conejos o las liebres. Asimismo, adopta posiciones como lo hace una ardilla a la hora de sentarse o de comer. En definitiva, se trata de un animal diferente que inspira mucha simpatía y ternura nada más verle.

El jerbo del desierto

El jerbo del desierto es un ser bastante desconocido teniendo en cuenta que vive lejos del ser humano. Ahora, con el fin de que conozcas más sobre este mamífero, vamos a describirte algunas de sus características para contestar a todas las preguntas que te estarás haciendo en este momento.

Hábitat

Normalmente, el jerbo del desierto excava túneles muy cerca de las plantas con el fin de evitar que el suelo arenoso pueda derrumbarse sobre cada una de sus construcciones. Analiza cada detalle a la hora de crear sus madrigueras. Tanto es así, que sus hogares siempre cuentan con despensas y con un nido para la cría. Asimismo, suelen construir diversas salidas por las que llegar al exterior y volver a entrar a la hora de hacer vida más allá de en sus escondites.

El jerbo del desierto se caracteriza por ser un animal nocturno. Teniendo en cuenta las altas temperaturas que hay cada día en el desierto, este animal prefiere salir por la noche para conseguir alimento. Suele vivir en pequeños grupos familiares o en parejas. Siempre actúa cerca de sus nidos; así, puede protegerse en cuanto siente algún peligro a su alrededor. Si ve a un depredador, huye mediante grandes saltos que puede dar a través de sus extremidades posteriores.

Quizá te interese leer:  ¿Es realmente posible tener una ardilla en casa como mascota?

Alimentación

Normalmente, el jerbo del desierto se alimenta de vegetales y de semillas, pero también comen insectos, lo que les permite ingerir proteínas de forma sencilla.

jerbo del desierto

Apariencia

Los jerbos pueden ser de muchos colores. Tanto es así, que existen treinta variedades de tonalidades, entre las que se encuentran el gris, el negro y el amarillo. Lo más común es que sean de color blanco, negro, café, gris o dorado. Asimismo, presumen de ojos saltones y grandes que pueden ser tanto rojos como negros.

Si los comparamos con los ratones, los jerbos tienen el cráneo más ancho y más corto. Sus orejas son muy grandes y están cubiertas de pelo. Pero, si por algo destaca su cuerpo es por sus patas traseras, que tienen un tamaño mayor que las delanteras. De este modo, pueden moverse a saltos erguidos sobre ellas. Son capaces de saltar quince centímetros a lo alto y decenas de centímetros a lo largo.

Estos pequeños mamíferos miden entre 18 y 24 centímetros, de los cuales, de 6 a 12 corresponden a su cola. Esta está cubierta de pelo.

Reproducción

Los jerbos, al igual que todos los roedores, tienen una esperanza de vida corta, aproximadamente de tres a cuatro años. De manera excepcional pueden llegar a seis. La madurez sexual la alcanzan a los tres meses de edad. A partir de este punto las hembras tendrán celo cada cuatro semanas. La gestación de estos animales tiene una duración de 21 días en condiciones normales. Si la hembra está preñada y está cuidando a su vez de otra camada, es posible que el parto se retrase hasta el momento en el que sus crías sean independientes.

Quizá te interese leer:  Alimentación y cuidados del conejo enano toy

Normalmente, las crías que nacen en cada camada son cuatro o cinco; sin embargo, pueden llegar a nacer hasta diez. Las hembras, nada más parir, vuelven a presentar celo. Las crías nacen sin pelo, son ciegas y sordas, y no miden más de tres centímetros, llegando a pesar solamente 2,5 gramos. En el momento en que cumplan diez días ya pueden empezar a salir del nido. A partir de las tres semanas, pueden comer alimentos sólidos y al mes ya serán independientes.

Diferenciar a un macho de una hembra

Diferenciar a un jerbo del desierto macho respecto a una hembra es bastante sencillo a partir de la quinta semana, pues antes podría ser bastante complicado concretar el sexo. El primer paso que se debe dar es observar la distancia que existe entre el ano y la abertura genital. Esta es más amplia en los machos que en las hembras. Asimismo, a partir de las siete semanas de vida, en los machos puede observarse un abultamiento en la parte de la cola. Este bulto corresponde al escroto.

En definitiva, el jerbo del desierto es un animal que llama mucho la atención tanto por sus características físicas como por su forma de vida.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!