Los erizos son mamíferos, muy entrañables, que cada vez más gente escoge para tener como mascotas en los hogares. Estos animales son originarios de Europa, Asia y África, pero, gracias a su auge como animales de compañía, han logrado expandirse prácticamente a todo el mundo. Pero, ¿sabes qué comen los erizos?
Qué comen los erizos: características de los Erinaceinae
El nombre científico de los erizos es Erinaceinae y son mamíferos que pertenecen al orden Eulipotyphla, aunque antiguamente se les consideraba insectívoros. Existen dieciséis especies diferentes de erizos en el mundo y se clasifican en cinco géneros diferentes; el único erizo que se excluye de esta clasificación es el erizo gigante o Erethizontidae.
Los erizos, que se caracterizan por su envoltura de pinchos o púas rígidas, habitan en los campos de prácticamente todo occidente y, en España, son muy populares. En realidad estos animales no están recomendados para tener como mascotas, pero en los últimos años han adquirido esta popularidad y es cada vez más frecuente encontrarlos en los hogares. Pero antes de saber qué comen los erizos, es importante hablar de sus hábitos y costumbres, pues estos determinan, en gran medida, su alimentación.

Hábitos y costumbres de los erizos
Pese a su pequeño tamaño, los erizos son animales muy territoriales y encuentran en sus púas el arma perfecta para defenderse de los peligros; por eso es importante conocer todos los trucos para poder manipular a un erizo correctamente. Por otra parte, a estos mamíferos les gusta hibernar, un factor que juega un papel clave en su alimentación. Y es que cuando salen del período de hibernación, los erizos comen mucho; no importa el qué.
Los erizos son también animales muy solitarios; de ahí que no se recomiende adoptarlos como mascotas. En caso de hacerlo, lo mejor es llevarlo a casa cuando todavía es pequeño, pues así se puede volver más social y tolerante con la familia. ¿Esto afecta la alimentación de los erizos? Ten en cuenta que cuando se adopta a un erizo ya mayor es posible que deje de comer al llegar a un hogar nuevo. Básicamente porque les gusta estar solos y no sentirse observados.
Otra característica de los erizos es que son animales nocturnos. Esto influye en sus hábitos alimenticios pues es precisamente en esta franja horaria cuando el erizo come. Durante el día, es muy probable que se mantenga bolita e intente pasar desapercibido de las miradas de los curiosos.
La alimentación de los erizos
Si te preguntas qué comen los erizos, te contamos que tienen una dieta muy versátil pues son omnívoros y comen prácticamente todo. El erizo común, que es el que puedes encontrar en España y que es muy frecuente que se tenga como mascota, consume grandes cantidades de comida. Pero hay que hacer una clara distinción entre lo que comen los erizos domésticos a los erizos salvajes, pues la dieta de unos y otros varía considerablemente.
¿Qué comen los erizos domésticos?
Un erizo doméstico tendrá una alimentación muy diferente a la que pueda tener un erizo salvaje. Así, los erizos que se tienen como mascota pueden comer pienso especial para erizos, formulados con todos los nutrientes que el animal necesita para estar sano. En ocasiones, cuando no es posible encontrar estos piensos, se puede recurrir al alimento seco para gatos; pero cuidado: solo pueden compartir comida con los felinos. El pienso para perros y hurones no está recomendado para los erizos.
La dieta de los erizos domésticos puede completarse con alimentos naturales como insectos. Estos pueden adquirirse vivos, muertos o deshidratados en tiendas especiales. Los erizos, por ejemplo, pueden comer grillos, saltamontes o gusanos y se recomienda ofrecerlos al animal unas tres o cuatro veces por semana. Mucho cuidado con ofrecer a la mascota un insecto que se encuentra por la calle, pues puede estar recubierto con pesticidas.
Por otra parte, los erizos domésticos también pueden compartir ciertos alimentos de nuestra despensa. A un erizo puedes darle pollo, pavo o carne de cerdo cocida pero sin condimentos; también pueden comer salmón y atún, cocido, sin especias y sin espinas. Otros alimentos recomendados para erizos son los huevos (de forma ocasional), y frutas como manzana, pera, plátano, fresas, frambuesas y hortalizas como zanahorias o patatas.
La dieta de los erizos salvajes
Si te preguntas qué cómen los erizos salvajes o silvestres, te contamos que su dieta es mucho más variada y versátil. Los erizos que viven en libertad consumen grandes cantidades de comida, siendo los insectos sus preferidos. Le gustan los artrópodos y gusanos y moluscos (comen caracoles y babosas); también pueden comer pequeños roedores, polluelos, ranas, musarañas y hasta serpierntes. Dentro de los frutos que consumen, a los erizos les gusta comer bayas, castañas y bellotas y, cuando pueden, también les gusta comer huevo.

Pero, ¿Cómo es posible que un erizo coma serpientes? De hecho, estos mamíferos pueden comer serpientes venenosas, pese a no ser inmune al veneno de estas. Curiosamente, los erizos son capaces de pelear con las serpientes y vencerlas gracias a las púas con las que cuenta y que son más grandes que los colmillos de las víboras.
Cuando los erizos viven en libertad, salen por la noche a buscar sus alimentos y son capaces de recorrer largas distancias para conseguir su comida. El que sean animales nocturnos se debe a que así pueden camuflarse y esconderse mejor de los depredadores, que no suelen encontrarse a esas horas por los campos.
Nutrición del erizo y alimentos prohibidos
Ahora que ya hemos analizado qué comen los erizos, es momento de hablar de las necesidades nutricionales de estos animales, especialmente si se tiene uno como mascota. Los erizos que viven en libertad comen muchos insectos porque son capaces de extraer de ellos todos los nutrientes que necesitan, pero ¿Y los erizos de casa?
Estos animales requieren de grandes cantidades de energía para poder mantenerse sanos. Esto pueden obtenerlo de las proteínas de origen animal (35% aproximadamente); grasas (15% máximo) y fibra (15% dosis ideal). La dieta se complementa con algunos carbohidratos, vitaminas y minerales, pero es importante no excederse con ninguno de estos grupos alimenticios para que el erizo siempre esté sano.
Es importante vigilar también qué se le da de comer al erizo, pues no todos los alimentos son adecuados para el animal. Los erizos no pueden consumir cítricos, frutos secos o semillas; presta especial atención a uvas, pasas, cebolla, ajo y aguacate (altamente tóxicos); tampoco se les pueden dar cereales, lácteos (son intolerantes), setas ni dulces ni comida basura.
Curiosidades sobre los erizos
Los erizos son animales muy simpáticos y tiernos, pese a que son solitarios y territoriales. Dentro de las curiosidades de estos entrañables animales encontramos que las púas en realidad son pelos huecos; es decir, no son pinchos sino simples pelos que están recubiertos por queratina y que hace que tengan una apriencia rígidas. Las llamadas púas de los erizos no son capaces de cortar y no son venenosas, como muchos mitos cuentan. Las púas no son más que una mutación de la piel de los erizos.
Los erizos tienen ojos muy separados y que les confieren ese aspecto tan tierno. Los ojos se asientan sobre un hocico ancho terminado en trufa que puede ser negro o color café, según la especie. Además, los erizos cuentan con orejas pequeñas y rectas con la punta redonda y que se encuentran junto a la cresta de púas de su cabeza. Las demás partes del cuerpo del erizo: pecho y extremidades inferiores y superiores son color rosa y sin pelo.