Qué comen los murciélagos y otras curiosidades sobre este animal

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Alrededor de los murciélagos gira la leyenda del icónico personaje sobre el que escribió Bram Stoker: Drácula. Así que estas enigmáticas criaturas voladoras siempre han sido vistas como algo misterioso y, en ocasiones, siniestro. Uno de esas grandes incógnicas es sobre qué comen los murciélagos.

Curiosidades sobre los murciélagos

¿Dónde viven los murciélagos?

El nombre correcto de los murciélagos es quirópteros, pero casi nadie les llama así. Te sorprenderá saber que los murciélagos son mamíferos y, que, además, son los únicos mamíferos capaces de volar. En el mundo existen alrededor de 1.100 especies de murciélagos, una cifra que representa el 20% de los mamíferos que existen en el planeta. Su población hace que estén presentes en todos los continentes de la Tierra, salvo por la Antártida.

los murciélagos son mamíferos

Los murciélagos prefieren vivir en las áreas cercanas al ecuador debido a las altas temperaturas de la zona y a la presencia de lluvias. Habitan en los bosques, las montañas, las tierras de cultivo y también es común encontrarlos en algunas ciudades. Los murciélagos prefieren el calor puesto que su cuerpo no tiene suficiente grasa corporal para mantenerlos calientes en invierno, sin embargo, son muy hábiles y pueden resistir bien al frío. Para ello, algunos murciélagos migran a áreas más cálidas, mientras que otras especies lo que hacen es hibernar. Al período de hibernación a corto plazo de los murciélagos se le llama letarago. En esta fase, los murciélagos son capaces de reducir su tasa metabólica, disminuir su temperatura corporal, la respiración e, incluso, la frecuencia cardíaca.

Los murciélagos, como otras tantas especies animales en el mundo, se encuentran en peligro de extinción. Esto se debe, en gran medida a la pérdida de su hábitat. También al desconocimiento que se tiene sobre esta especie y a lo demonizada que se encuentra entre la población. Los murciélagos son, en realidad, inofensivos para el ser humano.

¿Por qué son importantes los quirópteros?

A pesar de que muchas personas les temen o los encuentran repugnantes, los murciélagos ocupan un papel fundamental en la cadena alimenticia. Los murciélagos, por ejemplo, son polinizadores y ayudan a controlar plagas de insectos así como de pequeños vertebrados. Además, los murciélagos son clave en algunas funciones de polinización pues ayudan a dispersar semillas. De hecho, muchas especies de plantas tropicales dependen de los murciélagos para poder vivir.

¿Cómo son los murciélagos?

Físicamente ya sabes cómo es un murciélago, pero ¿sabías que las alas en realidad son un desarrollo de sus extremidades superiores? Así es, lo que todos pensamos que son alas, en realidad sus extremidades anteriores que se han transformado en alas. De hecho, los murciélagos tienen los huesos como los de los humanos; eso sí, los huesos de los murciélagos son más largos y cubiertos por el patagio, una membrana que les permite volar. De ahí que quirópteros signifique alas en las manos.

Quizá te interese leer:  El camuflaje de los animales: su arma secreta para defenderse

Por otra parte, los murciélagos tienen un tamaño que oscila entre los 29 y 33 milímetros de longitud; algunas especies pesan unos cuantos gramos como el murciélago abejorro de Filipinas; pero hay otras que llegan a tener 1,5 metros de envergadura y hasta 1,2 kilos de peso; estos últimos datos pertenecen al murciélago zorro volador de corona dorada.

Antes de hablar sobre qué comen los murciélagos, te interesará saber que estos obtienen su alimento a través de ecolocalización. La ecolocalización permite a los murciélagos encontrar a sus presas a través del sonido. de hecho, los murciélagos son los que se encargan de emitir sonidos, que el oído humano es incapaz de percibir, para poder orientarse al volar y poder cazar a sus presas. Según estudios recientes, ¡Los murciélagos tienen acentos diferentes entre especies!

¿Por qué se les teme a los murciélagos?

Los murciélagos son animales nocturnos y son capaces de ver en la noche, de ahí que muchas personas, a lo largo de la historia, les hayan temido desde tiempos ancestrales. A los murciélagos se les considera como habitantes de la noche y, salvo por China, donde se les considera sinónimo de felicidad, en otras partes del mundo representan terror. De esta manera, los murciélagos se asocian a las celebraciones de Halloween, aparecen en infinidad de películas de miedo, mitos y leyendas. Aunque, en realidad, solo una de las especies de murciélagos puede considerarse, verdaderamente, «peligrosa».

¿Qué comen los murciélagos?

De entre todas las variedades de murciélagos que existen en el planeta, estos se clasifican y distinguen según su alimentación.

descubre qué comen los murciélagos

Insectívoros

Como su nombre indica, este tipo de murciélagos se alimentan de insectos, siendo los mosquitos, moscas, escarabajos y polillas sus preferidos. Aunque algunos también comen arañas, cucarachas y escorpiones ¡Los murciélagos comen hasta 1.200 mosquitos por hora! Por ejemplo, en Texas, en la cueva Bracken, hay una especie de murciélagos que se llama cola de ratón mexicanos. Los murciélagos de esta cueva son capaces de comer hasta 200 toneladas de insectos en una sola noche.

De todos los murciélagos que existen en el mundo, 70% de ellos son insectívoros.

Frugívoros

Los murciélagos frugívoros comen frutas, semillas y el polen de las flores. Entre sus alimentos preferidos se encuentran los higos, dátiles, mangos y plátanos. De hecho, algunos murciélagos frugívoros pueden beber agua con azúcar de los bebederos que utilizan los colibríes. Este tipo de murciélagos juega un papel fundamental en la regeneración de los bosques, pues dejan caer las semillas al suelo o las dispersan por otras zonas permitiendo que los bosques crezcan.

Quizá te interese leer:  Animales en peligro de extinción ¿Cuáles son las próximas especies que podrían desaparecer?

Nectarívoros y polinívoros

Si te preguntas qué comen los murciélagos nectarívoros y polinívoros te contamos que pertenecen al mismo grupo de los murciélagos fructívoros; la única diferencia es que su alimentación se basa en el polen y el néctar de las flores. Físicamente, estos murciélagos son diferentes; se caracterizan por tener un hocico pronunciado, así como una lengua larga y fina para poder oler las flores y acceder al interior de las mismas. Estos murciélagos son de vital importancia pues ayudan a la polinización de las flores.

Carnívoros y piscívoros

Según su alimentación, los murciélagos se clasifican en carnívoros y piscívoros. Estos son de mayor tamaño que los murciélagos tradicionales y se alimentan de animales más grandes. Estos murciélagos son buenos cazadores de roedores, pájaros, peces, ranas, lagartijas e, incluso pueden comer murciélagos de menos tamaño. Es destacable que solo un pequeño porcentaje de los murciélagos que existen en el mundo son carnívoros y piscívoros.

Hematófagos o vampiros

Es quizá por este tipo de murciélagos que la gente teme tanto a los murciélagos. Pero te sorprenderá que solo existen tres especies de murciélagos hematófagos o vampiros; es decir, que se alimentan de sangre. Estas especies las podemos encontrar en América Central y América del Sur. Los murciélagos vampiros no se alimentan de sangre humana, sino que lo hacen de la sangre de otros animales como aves, vacas, ovejas y caballos. Esto ocurre cuando los animales están dormidos y nos recuerda un poco lo descrito por Bram Stoker; los murciélagos asaltan a sus presas y les hacen un pequeño corte en la piel con sus colmillos para beber su sangre. Solo requieren 15 mililitros de sangre al día, así que los animales de los que se alimentan los murciélagos no se dan cuenta. Estos murciélagos no causan dolor ni daño a sus víctimas.

Físicamente, estos murciélagos son de tamaño pequeño, tienen hocicos cortos y colmillos afilados para poder cortar la piel de sus víctimas. Uno de los tipos de murciélagos vampiros es el desmodus rotundus.; sus dientes filosos son aptos para hacer los cortes a sus presas con mucha rapidez; además, la saliva de esta especie contiene anticoagulantes que permite que la sangre brote de la herida con mucha facilidad.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital