La naturaleza nunca deja de sorprendernos. Nunca terminaremos de conocerla. Cada día, básicamente, es posible descubrir nuevas especies, de diferentes tamaños, familias… y qué poco se sabe de ellas. En este artículo te presentamos algunas de las especies extrañas que han sido descubiertas recientemente en el océano, aunque estamos casi seguros de que no serán las últimas.
Especies extrañas que han sido descubiertas recientemente en el océano
Es frecuente ver en las noticias que hay muchas especies en peligro de extinción, pero no todo son malas noticias para los amantes de la naturaleza. Cada año, por no decir cada día, se descubren nuevas especies. Según la doctora Shannon Bennett, de la Academia de Ciencias de California, más del 90% de las especies del mundo siguen sin ser descubiertas. Y, por supuesto, estudiarlas requiere bastante tiempo. Poco se sabe de estos nuevos especímenes recién encontrados. ¿Cómo se llaman? ¿qué características tienen? ¿son peligrosos para el hombre? Aunque hoy hablamos de los que habitan en las profundidades el océano, no está de más preguntarse si representan una amenaza para la humanidad.
¿Quién descubre a estas nuevas especies? La respuesta es: científicos e investigadores de distintas partes del mundo, de distintos laboratorios, universidades, organizaciones o centros de investigación. Lo que tienen en común es su amor por la ciencia, en concreto por la naturaleza; en este caso, por el océano y todo lo que se mueve en sus profundidades. Y es que lo que nosotros podemos ver es solo una pequeña parte de lo vastas e inmensas que son las aguas marinas: parece que nunca terminaremos de descubrirlas.
Las especies extrañas que han sido descubiertas recientemente en el océano son muy diversas. Peces, anfibios, crustáceos y un largo etcétera que nos demuestran que no somos nada, que sabemos muy poco y que todavía nos queda mucho por aprender del mundo en que vivimos.
Hippocampus japapigu
¡Cómo nos gustan los caballitos de mar! Y estamos de enhorabuena: dentro de las especies extrañas que han sido descubiertas recientemente en el océano, hay un hipocampo. El nuevo espécimen no es más grande que una haba y tiene una coloración críptica, lo que le permite camuflarse a la perfección en los arrecifes cubiertos de algas, y se adhiere con fuerza a estos gracias a su cola. Este caballito de mar ha sido descubierto en los mares de Japón y se sabe que se alimenta de plancton. Además, según los expertos que se han dedicado a estudiarlo desde su descubrimiento, el hippocampus japapigu puede vivir a una profundidad de entre 5 y 22 metros.

Lo asombroso del hippocampus japapigu es que es el único caballito de mar en el mundo que tiene una cresta de huesos en la espalda. También cuenta con protuberancias como alas alrededor del cuello y solo tiene un par de dedos (a diferencia de los otros caballitos que tienen dos). El hippocampus japapigu fue descubierto en el Pacífico Norte y pertenece a los caballitos de mar pigmeos: solo existen 7 especies distintas en todo el mundo. Además, es la quinta especie en su género registrada en Japón.
Gymnothorax longinaris
La gymnothorax longinaris es una nueva especie de anguila descubierta a unos 450 metros bajo la superficie del mar, en las costas cercanas a Myanmar. Poco se sabe de esta peculiar anguila; se tiene la certeza de que vive totalmente sumergida, enterrada. Envuelta en un aura de misterio, básicamente. Un espécimen de gymnothorax longinaris puede medir unos 236,5 mm, tiene un total de 117 vértebras y un patrón de colores de 14 franjas café oscuro y 14 marcas de ocelos en la aleta dorsal. Esta nueva especie de anguila tiene la boca cerrada por completo y tiene dientes uniseriales, gruesos, entre cónicos y triangulares. Tiene, además 9 dientes maxilares y 3 pares de caninos depresibles.
Planonasus indicus
El planonasus indicus es una nueva especie de tiburón que habita en las profundidades del océano. De este espécimen se tienen noticias desde 2017, en las remotas costas del este de Sri Lanka, cuando un tiburón nuevo y desconocido fue capturado. Más tarde, el espécimen fue devuelto al agua. Se le conoce como «falso tiburón enano», ¡todo un gran descubrimiento para la ciencia!
Siphamia arnazae
La especie siphamia arnazae fue descubierta recientemente en los mares cercanos a Papúa Nueva Guinea. Tiene entre 7 y 8 espinas dorsales y 24 vértebras. Este pez habita en las laderas de arrecifes protegidos y vive en colonias de coral con ramas cercanas, lo que le da protección. En una colonia pueden vivir entre 10 y 30 peces de esta especie. El siphamia arnazae es traslúcido y de color rosa pálido o naranja rojizo, cubierto por manchas también de color naranja en la cabeza y que varían de tamaño.
Janolus Tricellarioides

Una de las especies extrañas que han sido descubiertas recientemente en el océano es el janolus tricellarioides. Este espécimen, una suerte de babosa, fue capturado en Filipinas por científicos de la Academia de Ciencias de California y miembros de la Universidad Autónoma de Madrid. La janolus tricellarioides parece sacada de una película de ciencia ficción. Es de un color entre amarillo y naranja y en las puntas tiene vetas color morado y blanco.
Cirrhilabrus wakanda
¡Bienvenidos, fans de Marvel! Este es vuestro pez. Si sois seguidores de los cómics de esta casa, ya sabréis por descontado que esta especie ha sido nombrada así en honor al estado soberano (ficticio, claro) de Wakanda (tanto de los cómics como del universo cinematográfico Marvel).
El pez hada vibranium (sí, el Wakanda) habita en el océano Índico occidental. Es una especie de pez hada que tiene aletas pélvicas cortas y aletas anales y dorsales sin marcar. El feliz descubrimiento fue en las preciosas aguas de Zanzíbar, Tanazania, a más de 60 metros de profundidad. Los científicos que lo encontraron pertenecen a la Academia de Ciencias de California y, según los estudios que han realizado, el Wakanda vive en los arrecifes de coral.
Este nuevo pez hada mide 6 centímetros de largo y tiene un cuerpo ligeramente alargado y comprimido. Se distinguen porque los machos tienen cabezas amarillas y el cuerpo morado o azul; las hembras y los peces jóvenes son bastante parecidos. Ambos tienen rayas faciales, escamas púrpuras perceptibles a simple vista y, no perdáis detalle: eslabones de cadena color púrpura; ¡como el del traje utilizado por Black Panther!
Spinipterus moijiri
El spinipterus moijiri, llamado también mojiri Paumari, es una especie de pez que devora madera. Sí, has leído bien: este pez es amante de la madera que se encuentra en las aguas del río Jurúa en Brasil y el Nanay en Perú. El mojiri Paumari mide unos 10 centímetros de largo.
Son curiosos los hábitos de vida de este tipo de peces: pululan en espacios reducidos, rodeados de roca y madera y solo salen por la noche para alimentarse. Tiene una forma parecida a un pulgar y la piel estampada como si de un jaguar se tratara. Además, su cara es parecida a la de una salamandra, tiene espinas por la cabeza, aleta dorsal y delanteras con estrías en forma de sierras.