Mariposas: todo sobre de uno de los animales más sorprendentes

Contenido del artículo

Son llamativas, coloridas. Las mariposas forman parte del reino animal como una de las especies más sorprendentes. Os animamos a conocer sus curiosidades y datos que probablemente desconocías de estas vistosas vecinas de hábitat.

Las mariposas son un tipo de insecto lepidópteros cuyo nombre significa «ala de escama». Los lepidópteros más conocidos por sus llamativos colores son las mariposas diurnas, si bien la mayoría de sus especies son animales nocturnos como las polillas o lo pavones.

Su función en la naturaleza es clave en el proceso de polinización, del mismo modo que lo es la presencia de abejas. Lo más llamativo de este animal son sus alas, de gran tamaño y mayor vistosidad. El tamaño, la forma, el número y el color depende de cada especie: hay algunas que tienen solo dos alas, y otras, cuatro.

Tipos y especies de mariposas

que comen las mariposas

Hasta ahora, los biólogos han clasificado seis principales familias de mariposas, que son las siguientes:

  • Los hespéridos: corresponden con más de 3500 especies de mariposas de pequeño tamaño y cuerpo robusto. Son las menos llamativas visualmente, con habituales tonos grises. Físicamente tienen una cabeza más grande y un cuerpo más ancho. Sus antenas estás separadas y curvadas desde la base.
  • Los licénidos o diurnas son las más habituales (40% de todas las especies existentes). Se las reconoce porque en las alas superiores presenta colores muy brillantes y en la inferior, crípticos.
  • Los ninfálidos, por su parte, presentan un tamaño medio-grande, sus alas son de colores vivos y sus patas delanteras son ligeremente más cortas que las otras.
  • Los piéridos tienen un tamaño medio y destacan por tener las alas casi blancas o amarillas. Una de las más conocidas es la mariposa de la col: sus larvas se alimentan del vegetal.
  • Los papiliónidos están expandidos por toda la Tierra a excepción de la Antártida. Habitualmente cuentan con colores llamativos. Algunas de las mariposas de mayor tamaño más conocidas forman parte de esta familia.
  • Los satúrnidos son todas las nocturnas. En sus alas tienen ocelos circulares muy vistosos.

¿Cuáles son las diferencias entre las mariposas nocturnas y las diurnas? Veámos cada tipo de mariposa de forma independiente.

Las mariposas diurnas

Las diurnas suelen preentar antenas en forma de cerilla, sus alas son independientes y más grandes.

Asimismo, duermen con las alas plegadas verticalmente. Por supuesto, su periodo de actividad es el día.

Una de las características más sobresalientes de las mariposas diurnas es el colorido de sus alas, además de parecer (que no ser) más frágiles. ¿Sabías que las mariposas diurnas utilizan sus alas para absorber temperatura y energía para volar?

Las mariposas nocturnas

Por su parte, las mariposas nocturnas, no tienen una forma definida en las antenas, además de hacer una diferenciación por sexos de la que no existe en las diurnas.

Sus alas están acopladas y se pliegan horizontalmente para descansar, además de ser menos llamativas en su coloración.

En su cuerpo, las nocturnas presentan una mayor robustez, afianzada por la presencia de pelos, que son su fuente de calor, junto con el batir de las alas.

Quizá te interese leer:  Cosas de casa peligrosas para tu mascota y que nunca has pensado

¿Qué comen las mariposas?

Cuando nacen, y se mantienen como larvas y orugas, se alimentan de las hojas de las plantas (cada especie consume un tipo de planta diferente).

Una vez alcanzan la madurez, su dieta varía más. Entre los alimentos que prefieren se encuentran los líquidos (néctar, entre los más solicitados). También pueden comer frutas como el plátano.

Te estarás preguntando cómo ingieren el alimento. Estos insectos cuentan con una especie de tubo en la boca que es el que les permite absorber los líquidos.

¿Dónde viven?

Estos lepidópteros son insectos eminentemente terrerestres. Muy pocas especies viven o pueden vivir en el agua. De hecho, prefieren espacios con abundante vegetación de la que puedan extraer alimento.

ciclo de vida

El ciclo de vida de una mariposa

¿Cuánto vive una mariposa? El tiempo de vida de estas es muy variable: influye desde el tamaño de la misma hasta su hábitat o en qué época del año alcanzó la madurez. De media, suelen vivir un mes desde que está en forma de huevo hasta que muere como mariposa adulta.

Fase 1: el huevo

Estos insectos nacen como un huevo de pequeño tamaño (redondo u ovalado en función de la especie de la que se trate). Estos huevos se colocan en las hojas de las plantas, de forma disimulada para que los depredadores no los encuentren.

Fase 2: La larva u oruga

Las larvas son lo que conocemos habitualmente como orugas, y su principal cometido es alimentarse para formar la mariposa adulta. En el momento en el que eclosiona, se come la hoja que le ha alimentado como huevo y larva. En esta fase requiere de una gran cantidad de alimento. En esta fase, la oruga cambiará de piel o muda tantas veces como sea necesario para expandir su cuerpo.

Fase 3: la crisálida

Cuando la oruga ha alcanzado el tamaño adecuado, se envuelve en una crisálida para finalizar la etapa de crecimiento o metamorfosis. En este proceso, la oruga cambia sus tejidos, órganos y miembros para el momento de salir como mariposa adulta.

Fase 4: la mariposa adulta

Una vez ha finalizado su metamorfosis completa, emerge la mariposa adulta, en la forma en la que todos las identificamos. Inicialmente, sus alas son suaves y están dobladas, como pegadas al cuerpo. Tarda unas horas en bombear sangre para que las alas tengan la fuerza necesaria para volar.

¿Te gustaría ser testigo de todo este ciclo? Puedes comprar unos kits de eclosión de mariposas, ideales para los niños y los amantes de la naturaleza.

La mejor oferta para comprar un kit de eclosión de mariposas que hemos encontrado

Insect Lore, Jardín vivo mariposas
  • El empaque puede variar
  • Levante 5 mariposas vivas de las orugas y les suelte a la Naturaleza...
  • Este kit contiene reutilizable y plegable Eclosión Hábitat, Oruga...
  • Sea testigo de una de las transformaciones más espectaculares de la...

¿Por qué tienen colores tan llamativos?

La mariposa es uno de los animales que más fascina a los niños y los adultos. Su colorido llama la atención de científicos y ciudadanos por igual. No en vano, las mariposas son los seres vivos con mayor diversidad de colorido del planeta.

Quizá te interese leer:  ¿Se puede tener un erizo de mascota? Aquí te lo desvelamos

El uso del color por estos insectos responde a dos patrones: por una lado, los utilizan como atractivo para el apareamiento; por otro, como una defensa para con sus depredadores.

Los colores de las mariposas son de dos tipos: estructurales, mediante minúsculas escamas superpuestas sobre la estructura de las alas, o pigmentarios, que se corresponden con elementos químicos presentes en su piel como la melanina. Por suerte para los biólogos, cada especie de mariposa tiene un patrón único de colores, lo que ayuda a diferenciarlas.

color de las alas de las mariposas

El color como camuflaje

Algunas mariposas desarrollan coloraciones muy vibrantes para advertir a sus depredadores de que son peligrosas (venenosas). Tal es el caso de las mariposas monarcas, con sus llamativos negros y naranjas.

Otras especies utilizan esas escamas para formar patrones similiares a los ojos (ocelos) que ahuyentan a los depredadores.

Color y mimetismo

Otra forma de defensa de las mariposas es utilizar sus colores para mimetizarse en el entorno y pasar desapercibidas para los depredadores. Sin embargo, también los depredadores han evolucionado y en ocasiones ya no es suficiente, por lo que las mariposas llevan al siguiente nivel su sistema de mimetismo y camuflaje: adquirir las tonalidades de otras mariposas para engañar a sus depredadores.

¿Por qué desaparecen las mariposas?

Según un reciente informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), se ha perdido el 50% de las mariposas de pradera en los último 20 años.

importancia mariposas

La intensificación de la agricultura en algunas regiones y el abandono de tierras en otras está generando un problema serie de desaparación de mariposas.

Esta situación crítica, para la especie y para la biodiversidad, está generando una gran paradoja. En aquellos lugares en los que se está expandiendo la agricultura se está matando la biodiversidad, además de utilizar productos químicos como los pesticidas que son altamente perjudiciales para estos insectos.

En oposición, amplias regiones de Europa están abandonando sus campos, generando extensiones de maleza donde las mariposas no encuentran sustento ni hábitat posible.

Por qué son importantes en el ecosistema

Las mariposas juegan un importante rol en los ecosistemas: además de ser un indicativo de la calidad ambiental del mismo, nos habla de cómo se está conservando. Forman parte de las cadenas tróficas, siendo alimento para especies de aves y mamíferos, además de ser claves para el control de plagas y la polinización.

como protegerlas

Cómo protegerlas

Los biólogos incluyen en sus estudios una serie de recomendaciones para proteger las mariposas y evitar su catastrófica desaparición.

Lo prioritario es recuperar los hábitats idóneos para las mariposas amenazados. Entre algunas medidas propuestas se incluye la catalogación de zonas protegidas y impulsar estrategias de conservación.

El estudio de las especies amenazadas y su conservación es otro de los pilares en los que se sustentan sus reivindicaciones.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!