Los parques para ver animales en semilibertad en España pueden ser una perfecta opción para los que quieren explorar y admirar la fauna española y de otros países. Si estás harto de escuchar al agapornis de tu vecino, atento a los viajes que puedes hacer por España para ver animales viviendo en semilibertad por los mejores escenarios naturales del país.
Parques para ver animales en semilibertad sin salir de España
Apreciar la belleza de los animales en libertad o semilibertad es una forma de explorar cómo es la vida de muchas especies para lo que aman la naturaleza. No es necesario coger un avión y viajar miles de kilómetros para disfrutar de animales salvajes de todo el mundo.
Parque Natural de Cabárceno (Santander)

El Parque Natural de Cabárceno, es un entorno creado para albergar a ejemplares de los cinco continentes en semilibertad en un extenso terreno, con el objetivo de preservar el hábitat de cada especie. En este parque, que ocupa 750 hectáreas y ubicado a 17 kilómetros de Santander podrás ver jirafas, tigres, elefantes, cebras, avestruces, rinocerontes, leones, hipopótamos, etc.
Este espacio natural también cuenta con diferentes zonas como el recinto del gorila, una granja, espacio para demostración de técnicas de vuelo de aves rapaces, un reptilario y un aula de educación medioambiental, entre otros.
Los visitantes pueden descubrir el parque con las diferentes experiencias que ofrece el parque como la «Visita Salvaje» o la «Visita Explorador». También cuenta con muchas rutas botánicas para admirar la gran variedad de especies de árboles que se distribuyen por todo el parque y que recorren el recinto de leones y bisontes, hienas y lobos, y tigres.
Parque Nacional de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz)

En el Parque Nacional de Doñana tendrás la oportunidad de visitar todos los ecosistemas de su entorno en un recorrido en coche todo-terreno organizado por la Cooperativa Marismas del Rocío, quien se encarga de las visitas al interior del parque desde 1980. El viaje dura unas 4 horas en todo terrenos con plazas para 21 visitantes y recorre el parque siguiendo un único itinerario.
El recorrido se inicia en el Centro de Visitantes El Acebuche, cerca de Matalascañas. Tiene comienzo en la playa donde se pueden observar las aves costeras, cruza por el terreno de dunas móviles y recorre la Vera donde habitan animales herbívoros. Después, discurre por la marisma -un humedal donde aterrizan las aves migratorias– para luego recorrer el bosque y el matorral mediterráneo con aves rapaces y mamíferos, mientras bordea el río Guadalquivir.
Sendaviva (Navarra)

El parque de diversión y aventura para toda la familia, Sendaviva, te ofrece la oportunidad para disfrutar de un día en familia con espectáculos, animales y atracciones. El parque ocupa unas 120 hectáreas en un paraíso verde ubicado cerca de la localidad de Arguedas, a pocos kilómetros de las Bardenas Reales de Navarra, declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
En el parque navarro Sendaviva podrás ver a más de 800 animales de 200 especies diferentes que viven en semilibertad: cebras, linces, nutrias, tigres, osos, visones europeos, etc. También podrás disfrutar de espectáculos como: la Exhibición de Vuelo de Aves rapaces con más de 40 ejemplares; o el Circo con nuevas funciones cada año.
Además, los visitantes pueden conocer la forma de vivir y datos curiosos de las diferentes especies gracias a las actividades que ofrece el parque: Chef Animal, Desayuno y Merienda con animales, Mundo Zoorprendente o el taller de El Rincón del Explorador.
El parque también cuenta con atracciones para personas de cualquier edad: desde las dedicadas a los más pequeños como la Bicinoria, los Potrillos o los Remeros; hasta las más arriesgadas como la Gran Tirolina o el Tubing recto. También dispone de atracciones acuáticas con un laberinto de agua que funciona con 800 chorros.
Parque Nacional de Cabañeros (Montes de Toledo)

Otro de los parques para ver animales en semilibertad son los Cabañeros, popular por haber estado a punto de transformarse en un campo de tiro. Este parque, en el que podrás ver mamíferos y grandes rapaces, se ha convertido en uno de los lugares protegidos más bonitos de los Montes de Toledo.
Debido a que ocupa una gran extensión, dispone de diferentes rutas senderistas que pueden hacerse acompañados con un guía o en coches 4×4. Una de las actividades que puedes hacer en todoterreno entra en el bosque del parque y tiene una duración de casi tres horas.
Si prefieres irte de visita a la raña, tienes dos excursiones como opciones: de 3 horas o 1,5 horas. También puedes recorrerlo a caballo o en bicicleta.
La Cuniacha (Pirineos)

Otro de los parques para ver animales en semilibertad que hay en España se encuentra en los Pirineos, concretamente en el Valle de Tena en Huesca, y se extiende a lo largo de 30 hectáreas.
El recorrido por este espacio natural puedes hacerlo a pie por senderos bien señalizados con una extensión total de 5 kilómetros, donde puedes descubrir a las especies que habitan el lugar: gamos, ciervos, renos, corzos, sarrios, cabra montesa, linces boreales, bisontes europeos, caballos de Przewalski, zorros y lobos, entre otros animales.
En La Cuniacha también tendrás la oportunidad de apreciar una hermosa flora y aprender a diferenciar entre: espinares, hayedos, pinares, fresnedas, abedulares, robledales, acebos, alamedas y cerecedas; así como admirar su precioso bosque y anchas praderas.
Si vas en familia y llevas contigo a tu peque, puedes alquilar una mochila porta bebé en recepción, ya que la silla de paseo no permite recorrer los senderos con fluidez. En invierno, cuando cae la nieve, puedes alquilar raquetas para hacer el recorrido con más seguridad.
Cuando quieras comer, tienes total libertad, ya que en el recinto hay zonas de descanso donde puedes comprar bocadillos calientes y fríos, refrescos, agua, café o helados; Si lo prefieres, también puedes llevarte tu propia comida preparada en casa.