La avispa asiática o vespa velutina es una especie invasora que llegó a nuestro país a través de Francia en el año 2010 y, aunque tiene una presencia más notable en Galicia, se ha ido extendiendo poco a poco por algunas partes de la geografía española. Esta especie invasora tiene una fuerte picadura y se ha cobrado vidas a lo largo de su estancia en la península ibérica. Hoy vamos a explicarte por qué es tan peligrosa la avispa asiática y su picadura.
Cómo identificar a la avispa asiática
Esta especie invasora tiene algunas características físicas que la hacen bastante diferente de la especie autóctona. Lo primero, y también más fácil de identificar, es su tamaño. Las obreras miden unos 2,5 cm y las reinas unos 3,5 cm, lo que quiere decir que son entre 1 y 2 cm más grandes que la especie autóctona de avispas (vespula vulgaris) y abejas (apis melifera). Lo más complicado es diferenciarla del avispón europeo (vespa crabro), ya que tiene un tamaño muy similar.
Tendrás que fijarte en el tórax para identificarla de una forma mucho más clara. El color de este en la avispa asiática es marrón con un último segmento anaranjado. En cambio, en avispas y avispones comunes es amarillo y negro. Para acabar de identificar a la vespa vetulina de forma correcta, fíjate en su abdomen, donde tiene una franja delgada y amarilla que marca el final del tórax. En cambio, la avispa común tiene franjas amarillas y negras como en el resto del cuerpo y el avispón tiene una línea roja mucho más gruesa.
Otra característica que las diferencia es el color de sus patas: las seis que tiene la avispa asiática son oscuras con una terminación amarilla. En las avispas comunes son totalmente amarillas, y marrones en los avispones.
¿Por qué es tan peligrosa la avispa asiática y su picadura?
La avispa asiática es una especie invasora y, como tal, afecta a las especies autóctonas que residen en nuestro país.
Uno de los principales problemas es que matan a las abejas comunes para alimentar a sus larvas. A esto hay que sumarle que no tienen un depredador, por lo que se extienden con facilidad allí donde llegan. Solo algunos pájaros que devoran a las abejas comunes, como las urracas o las gallinas, se atreven con ellas; pero, al parecer no es suficiente.

La picadura de la avispa asiática es otro de los problemas, aunque queremos aclararte que su picadura, para las personas, no es más peligrosa que la de las especies autóctonas y, por lo general, estos animales solo atacan al ser humano si sienten que sus nidos son amenazados o se les molesta. La única diferencia para las personas, a menos que sean alérgicas, entre una picadura de avispa común y una asiática es la cantidad de veneno inyectado, ya que al ser más grandes, también la cantidad será mayor.
Las muertes en España por picadura de avispa asiática, aunque estén en boca de todos los medios y sean mucho más importantes los daños ambientales y económicos, están dentro de la normalidad y todas ellas son por reacciones alérgicas.
Qué hacer si te pica una avispa asiática
Cuando te pica una avispa, ya sea asiática o común, la primera hora desde la entrada del veneno en el cuerpo es crucial, ya que el 80% de las personas alérgicas mueren dentro de ese periodo de tiempo. Cuanto antes se manifiestan los síntomas de la reacción alérgica, antes puedes morir y, lamentablemente, no existen remedios caseros para frenar los síntomas de camino al hospital. Hay que ser rápido y llegar cuanto antes a un centro médico.
Por suerte en España solo se registran entre 4 y 10 muertes por picadura de estos insectos al año. Estas cifras indican que muchos alérgicos, aunque se ahoguen e hinchen, son capaces de frenar la reacción alérgica pasadas 2 o 3 horas desde la picadura.
Como ya te hemos dicho, el veneno que inyecta la avispa asiática es igual de peligroso que el de la autóctona, solo que como inyecta más cantidad puede causar más molestias e hinchazón. La reacción alérgica la causa el sistema inmunológico y la reacción al veneno, no el tipo de avispa.
En la mayoría de los casos, una picadura causa una pequeña inflamación, dolor e irritación, ya que solo el 3% de la población es alérgica. Te recomendamos que apliques frío en la zona o, si la irritación es muy agresiva, una crema con corticoides.
Si eres alérgico empezarás a tener picor e inflamación en la piel por diferentes lugares, mareos, ahogo o diarrea. Necesitarás una inyección de adrenalina rápida y acudir al hospital o centro médico más cercano cuanto antes.

Qué hacer si ves un nido de avispas asiáticas
Algo que debes tener en cuenta es que es imposible saber si eres alérgico o no a las picaduras hasta que te pica una avispa. Por eso es recomendable ir con mucho cuidado en verano, cuando son más activas. Piensa que se activan con temperaturas por encima de los 15ºC. En zonas como Galicia, su aumento de actividad coincide con la época en la que se podan los árboles donde hacen sus nidos.
En caso de que encuentres un nido cerca de tu casa no debes alarmarte ya que, como te hemos explicado, su picadura no es más peligrosa que la de una avispa común (a menos que tengas alergia), y solo atacan si se sienten amenazadas. Debes evitar acercarte para evitar su ataque. También es importante evitar que los animales de compañía se acerquen.
Después de localizar el nido, es importante que identifiques si se trata de avispas asiáticas o no. Sus nidos están formados por papel y tienen forma de balón. El tamaño de esta especie es mucho más grande y es fácil identificarla por el color negro de su tórax y abdomen, exceptuando la línea amarilla del cuarto segmento y sus patas de color marrón con extremos amarillos.
Avisa a las autoridades encargadas de tu zona para que se hagan cargo del nido, porque al ser una especie invasora deben eliminarlo.
Ahora ya sabes por qué es tan peligrosa la avispa asiática pero también sabes que no debes temerla. ¡Solo actúa con precaución si te encuentras con una de ellas o con un nido!