Los delfines se encuentran entre los animales más amados, observados y estudiados de toda la vida marina. Quienes hayan tenido el privilegio de observarlos en su hábitat natural estarán de acuerdo en que no hay nada como ver un delfín saltando en el mar. En este artículo, además de datos curiosos sobre esta especie, te explicamos qué comen los delfines y cómo se alimentan.
Debido a que son tan populares, probablemente sepas que no son peces, sino mamíferos. Forman parte de la familia de las ballenas y tienen numerosos dientes que utilizan para pescar. La dieta del delfín, sin embargo, no solo se limita a los peces y puede variar considerablemente según la especie.

Aunque hay algunas presas comunes de estos animales: peces, calamares, camarones y medusas. Especificar qué comen los delfines depende en gran medida de dónde viven y qué ofrece su hábitat.
Por lo general, los delfines que viven cerca de la costa comen peces y criaturas marinas que viven en el fondo. Las especies que viven en alta mar comen pescado y, a veces, calamares.
¿Qué tipo de pescado comen los delfines?
Los delfines son animales oportunistas, lo que significa que tienden a comer cualquier cosa que esté convenientemente cerca. Las especies que viven en áreas tropicales pueden alimentarse de peces tropicales, mientras que otras en climas más templados pueden comer especies como la caballa, el bacalao y el arenque.
A algunos delfines que se han encontrado en áreas marinas se les han descubierto peces de aguas profundas en el estómago, lo que demuestra que pueden bucear bastante profundo para alimentarse. Curiosamente, se sabe que los delfines del río Amazonas comen más de 40 especies diferentes de peces de agua dulce.
¿Qué comen los delfines además de pescado?
Los delfines de alta mar suelen comer pulpos, calamares, medusas y otros invertebrados. Se sabe que los delfines costeros comen cangrejos, camarones y otras especies que se encuentran cerca de la orilla. Sin embargo, muchas de estas criaturas no tienen el contenido de grasa que tienen los peces, por lo que necesitan comer más para igualar la energía que obtendrían al comer pescado.
Los delfines grandes, como la orca, pueden comer otros mamíferos marinos como focas o leones marinos y, a veces, tortugas. Este comportamiento es raro y se limita a un número reducido de especies.
¿Cómo comen los delfines?
Los delfines utilizan una variedad de técnicas para recolectar y atrapar a sus presas. Algunos emplean el pastoreo, una técnica que involucra a varios delfines rodeando un banco de peces y cada uno tiene un turno para nadar a través del banco para comer lo que pueda. Otros utilizan la técnica de acorralamiento, en la que llevan a los peces a aguas menos profundas para que les sea más difícil escapar.
Aturdir y golpear son métodos diferentes que desorientan a los peces para que no puedan alejarse nadando: los delfines golpean dos veces con la cola; y el aturdimiento implica que los delfines utilicen su ecolocalización a través del agua hacia los peces para que queden aturdidos.

Finalmente, algunos delfines se vuelven realmente creativos, recogen una esponja y la usan para empujar a través del barro en el fondo en áreas poco profundas. Esta técnica les descubre presas que habitan en el fondo y se conoce como búsqueda de alimento.
Aunque tienen dientes, los delfines no mastican con ellos. Por lo general, usan sus dientes para agarrar o morder y luego tragar a su presa.
¿Qué comen los delfines bebés?
Debido a que son mamíferos, los delfines amamantan durante varios años. Por esta razón, durante los primeros años de sus vidas, los bebés delfines se alimentan principalmente la leche materna.
Sin embargo, comienzan a aprender a pescar incluso desde los pocos meses de edad. A menudo comienzan capturando algunos peces pequeños y luego, durante unos años, pueden aprender a atrapar lo suficiente por sí mismos como para que puedan ser destetados de la leche.
Datos curiosos sobre los delfines
Ahora que sabes qué comen los delfines, te descubrimos otros datos interesantes sobre estos mamíferos que te sorprenderán.
Cazan mediante ecolocalización
El delfín produce una serie de sonidos a través de los senos paranasales ubicados en la parte frontal de la cabeza. El sonido viaja en el agua y tan pronto como se refleja en cualquier objeto, regresa al delfín. Debido a la evolución, el cerebro del delfín puede reconocer un objeto desde el eco reflejado, hasta el más mínimo detalle: la forma, el tamaño, la textura y la distancia, entre otros aspectos.
La ecolocalización del delfín es la más perfecta entre todas las especies que tienen esta capacidad. Pueden llegar a distinguir entre una bola de aluminio de una de cobre, así como sentir la más mínima diferencia de tamaño. Además, el delfín puede detectar un tiburón en un radio de 800 metros y determinar si tiene el estómago lleno o vacío.
Viven en manadas
Los delfines viven en familias encabezadas por una hembra, por regla general. A veces, un par de familias pueden unirse por el bien de la caza. Estos mamíferos son muy inteligentes, ya que cuidan a los parientes heridos y pueden repeler a los tiburones de la familia.

El nacimiento de un bebé delfín es un proceso muy interesante. El bebé delfín nace primero con la cola. Esto se hace para que el bebé sin experiencia no respire agua de mar hasta que nazca por completo. Cuando finalmente aparece la cabeza, la madre la empuja inmediatamente a la superficie para que reciba el primer aliento de vida. En este momento, el resto de la manada está protegiendo a la familia del peligro. El bebé delfín permanece con la madre hasta los 2-3 años de edad.
Duermen mientras controlan
Los científicos han estado desconcertados por la cuestión de cómo duermen los delfines durante bastante tiempo. Después de todo, es fácil ahogarse o convertirse en víctima de los ataques de otros depredadores. Sin embargo, parece que el sueño de los delfines no es similar al de otros animales. Mientras un delfín duerme, un hemisferio de su cerebro descansa y el otro está despierto. Así, el delfín siempre tiene el control y, al mismo tiempo, descansa bien.
Secretan lágrimas de delfín
Los ojos de los delfines pueden producir «lágrimas de delfín», una secreción resbaladiza que protege los ojos de cuerpos extraños e infecciones y reduce la fricción entre la superficie del ojo y el agua de mar circundante. Los delfines marinos ven perfectamente tanto bajo el agua como por encima del agua.