En España se abandonan a casi 300 perros en un solo día y también se deja a su suerte a los gatos y se explota a otras tantas especies en granjas ganaderas. El maltrato animal es una realidad palpable en nuestro país. Si te gustan mucho los animales, pero no puedes adoptar, aún así puedes ayudarlos. Además de los tradicionales donativos, ¡también puedes hacer voluntariado en una reserva animal! Descubre cómo.
Voluntariado en una reserva animal: ¿por qué hacerlo?
A muchas personas nos gustan los animales, pero no todos estamos en situación de llevar una mascota a casa ni ofrecer donativos a las protectoras y refugios de animales. Pero hay algo más que se puede hacer: ser voluntario. Pero, ¿por qué hacer voluntariado en una reserva animal? Hasta el 2018, 140.000 perros y gatos eran abandonados al año (cifras que, con la pandemia, han aumentado). Si miramos otras especies de animales, las cifras superan los 300.000. Los números son alarmantes, y tú puedes poner tu granito de arena para llevar felicidad a animales que han vivido situaciones de crueldad y abandono.

Voluntario cuidador en Santuario Gaia
La Fundación Santuario Gaia se encuentra a 10 km de Camprodon, Girona. Se trata de un pintoresco pueblo del Pirineo catalán, rodeado de ríos, bosques y montañas. Es un centro 100% vegano en el que se rescatan y recuperan animales de granja y víctimas de la explotación ganadera, además de animales maltratados y abandonados. En el Santuario se busca que los animales vivan una vida digna el resto de sus días.
En el Santuario rescatan a animales en muy malas condiciones y después se preocupan de su recuperación física, pero también emocional. Aquí es donde entran los voluntarios. El programa ofrece la posibilidad de vivir con animales de granja; puedes encontrar ovejas, vacas, cabras, toros, aves… pero también perros y gatos. Durante tu estancia en el Santuario podrás aprender mucho de estos animales que han sido rescatados de la explotación y ver cómo establecen lazos con los demás animales del Santuario.
El trabajo de voluntariado se realiza en el Santuario, 6 días a la semana con 1 día de descanso y en horarios flexibles; los horarios dependen del trabajo. Desde el Santuario advierten que hay que estar dispuestos a trabajar al aire libre con las inclemencias del tiempo, madrugar y ensuciarse. Pero nada tan satisfactorio como estar en contacto con los animales y aprender de ellos. La duración mínima de voluntariado es de 2 semanas pudiendo extenderse, máximo, hasta los 3 meses.
Para poder participar debes ser mayor de edad y contar con carnet de conducir. Además de ser responsable y trabajador, tener buena condición física y nivel medio de castellano, deben de gustarte mucho los animales. El programa incluye alojamiento, servicios de luz, agua e internet, seguro de responsabilidad civil; así como un curso de formación y certificado de asistencia. Las tareas son muchas, ¡Siempre hay trabajo en este Santuario! Pero, sobre todo, mucho que aprender de los animales y mucho amor que darles.
Santuario Compasión Animal: voluntariado en una reserva animal
A una hora en coche de Valencia se encuentra el Santuario Compasión Animal; concretamente en la sierra de Enguera. En el Santuario necesitan de 2 a 4 voluntarios al día para atender a los más de 250 animales que viven en este precioso lugar. No hay compensación económica, pero te llevarás la satisfacción de haber ayudado a animales que lo necesitan y, además, aprenderás muchísimo de ellos.

Puedes ayudar con el voluntariado en tareas de apoyo en gestión. Se trata de tareas administrativas, de comunicación, labores de informática, búsqueda de recursos, traducción, interpretación. Como puedes ver, se necesitan muchos perfiles para ayudar a los animales. Lo mejor de todo es que puedes hacerlo a distancia. Con este voluntariado puedes colaborar en la organización de eventos, ferias, gestionar el correo electrónico, manejar la tienda solidaria en línea, contactar con patrocinadores, etcétera.
Para los que puedan desplazarse al Santuario, se imparte un curso de formación. El tiempo de la estancia varía según el voluntariado que escojas. El compromiso mínimo es de 2 días al mes durante 8 horas en temporada estival y 6 en otoño-invierno. Se debe firmar un acuerdo de incorporación y pagar una cuota anual de 10 euros por concepto de seguro de voluntariado. También puedes escoger la modalidad de 15 días, con donación de 3 euros diarios por alojamiento y demás gastos. Aquí es indispensable llevar comida 100% vegana.
La estancia larga, de hasta 3 meses también requiere de 3 euros al día durante los primeros 15 días y después de 1 euro al día. Para todas las modalidades de voluntariado es indispensable ser mayor de 18 años, firmar el contrato de voluntariado, pagar el seguro anual, tener condición física y disponer de vehículo propio para poder desplazarte en tu tiempo libre.
1 comentario en «¿Cómo realizar un voluntariado en una reserva animal?»
Buenos dias , mi nombre es Zila Kulberg, naci en Venezuela pero he vivido en Alemania,ì y ahora vivo en Italia, amo a los animales, cuando vivia en Venezuela era proteccionista tenia a mi cargo en casa a 6 gatos y un perrito y en el jardin de mi edificio que es enorme, me permitieron tener varios gatos a los cuales alimentaba y llevaba a un veterinario que conocia mi pasion por los animales y me cobraba muy poco para apoyarme.
Lamentablemente dada la situacion politica de mi pais tuve que trasladarme a Italia, vivo aqui desde hace casi 3 anos pero realmente me hace falta el contacto con los animales, sere sincera con ustedes tengo 70 anos pero la actitud de una mujer de 50, y no tengo patente , pero aunque los anos no los puedo modificar, la patente si podria obtenerla.
Siempre he sonado con vivir en una granja donde pueda ayudar a sanar a los animalitos maltratados o viejitos, por eso me propongo para este trabajo.
Olvidaba decirles que estudie Comunicacion Social el la Universidad Catolica Andres bello de Carcas y trabaje en Relaciones Publicas por mas de de 18 anos, no se en que podria beneficiar este dato a los animalitos pero es informacion que creo debia compartir
Espero su respuesta con mucho entusiasmo.