Esta especie son mascotas muy populares en muchos hogares del mundo, pero ¿cuánto sabes sobre estas hermosas aves? Mientras más sepas sobre tu nuevo periquito, más preparado estarás para ayudarlo a tener una vida larga, feliz y saludable.
Lo que necesitas saber sobre tu periquito
Los periquitos pueden ser mascotas muy gratificantes y excelentes compañeros domésticos. Sin embargo, es importante comprender cómo satisfacer sus necesidades para brindarles una vida cómoda y saludable y crear un vínculo fuerte que ambos podáis disfrutar.
Personalidad
Los periquitos son aves sociales que requieren bastante compañía. Si pasas mucho tiempo fuera de casa, ya sea por trabajo o por viaje, posiblemente un periquito no sea la mejor mascota para ti, o tal vez tengas que adoptar a más de uno para que se hagan compañía mutuamente.
Coloca su jaula donde puedas verlo y escucharlo bien. También puedes hablarle para hacerle saber que estás cerca de él. Los periquitos son curiosos por naturaleza y responderán bien a tus interacciones.
Esperanza de vida de un periquito
Adoptar a un periquito puede ser un compromiso prolongado en el tiempo, ya que estas aves pueden vivir de 10 a 25 años o más, dependiendo del tipo de especie, salud y condiciones de vida.
Los periquitos no siempre son las mejores mascotas para los niños, ya que al crecer asumen más responsabilidades que le impiden cuidar de su mascota. Al igual que los ancianos, que deben asegurarse de que sus pájaros puedan ser cuidados si ya no pueden dedicarles todo el tiempo que merecen.
Inteligencia
Los periquitos son aves inteligentes que necesitan suficiente estimulación mental para evitar el aburrimiento y el estrés. Instala en su jaula columpios y juguetes, como campanas, espejos y artículos de diferentes colores y formas que le aporten suficiente entretenimiento.
Además, estas aves pueden aprender trucos y las sesiones de entrenamiento pueden ayudar a fortalecer su vínculo con su dueño.
Espacio para tu periquito
Los periquitos necesitan un espacio adecuado para hacer ejercicio y descansar. Un hábitat donde pueda moverse con libertad.
Idealmente, lo mejor es que tu pájaro pueda volar a lo largo de la jaula para hacer ejercicio. En la naturaleza, los periquitos vuelan muchos kilómetros al día para encontrar comida. En nuestros hogares, el periquito hace mucho menos ejercicio y ese estilo de vida puede ser perjudicial para la salud de tu mascota.

A diferencia de otras aves de compañía que se ejercitan tanto como el espacio lo permita, tu periquito puede estar activo aunque viva dentro de una jaula, pero esta debe tener un tamaño medio. Además, el sistema respiratorio de un ave depende del ejercicio y el tono muscular para funcionar correctamente y puede verse afectado si el periquito se encuentra incómodo.
La jaula de tu mascota debe ser tan grande como tu presupuesto te lo permita, y las barras de su interior deben proporcionar una superficie de escalada adecuada en la que el periquito no pueda encasillarse o escapar.
Puedes colocar la jaula de tu periquito en un espacio cerca del comedor o la terraza —donde más se desarrolla la actividad humana— para que tu mascota esté cerca de ti. Pero no la instales en la cocina, ya que los vapores que se producen al cocinar pueden ser tóxicos para los pájaros.
Ejercicio
Un periquito feliz es aquel que tiene suficiente tiempo para jugar y disfrutar. Incluso los pájaros enjaulados necesitan ejercitarse diariamente. En el caso de los periquitos, estos animales trepan activamente por los barrotes y otros objetos instalados dentro de la jaula para mantener su actividad.
Las actividades como trepar y masticar mantendrán sus picos y garras en las mejores condiciones. Es importante asegurarte de que los juguetes que compres para tu periquito estén diseñados para pájaros pequeños y no tengan ningún hueco donde la cabeza, el pico o los dedos de los pies de tu mascota puedan engancharse para evitar que se lesione.
Dieta de los periquitos
En la naturaleza, los periquitos comen, principalmente, semillas, o vegetación cuando no tienen semillas a su alcance. Por esta razón, la semilla debe ser un alimento básico en la dieta de tu mascota, pero no puede ser el único alimento que le ofrezcas. Las frutas y verduras frescas son esenciales para la salud de un periquito.
Un pájaro alimentado solo con semillas puede sucumbir a una serie de enfermedades provocadas por la desnutrición. Puedes complementar su dieta con brócoli, zanahorias, manzana, pepino y otros alimentos saludables. Lo ideal es comprar productos orgánicos siempre que puedas, lavarlos y secarlos cuidadosamente antes de ofrecérselos a tu periquito.

También puedes cocinarle su propia comida, por ejemplo, una combinación de arroz integral, lentejas, bolitas de periquito y verduras es una buena receta con la que alimentarle.
Hidratación
Los periquitos no solo beben de sus recipientes de agua, también se bañan en ellos. Lo más recomendable es cambiarle el agua al menos dos veces al día, con agua limpia, filtrada o embotellada. Usa dos o tres recipientes para tener: uno en uso y los otros en el lavavajillas o secarlos en el escurreplatos de después de lavarlos con agua caliente y jabón.
Limpieza de la jaula
Es probable que tu periquito pase la mayor parte de su tiempo en su jaula, por lo que es importante mantener su hábitat lo más limpia posible. Evita el uso de productos químicos dentro o alrededor de la jaula, en su lugar, usa solo agua fresca y limpia y bicarbonato de sodio si necesitas algo más abrasivo para limpiar los excrementos secos.
Para absorber la humedad y secar rápido la orina y los excrementos que caen a la parte inferior de la jaula puedes usar papel de periódico.
Ten en cuenta que otros restos que caigan al fondo de la jaula, como trozos de papel, astillas de madera o maíz pueden ocultar los excrementos, por lo que es importante retirarlos diariamente para mantener la limpieza de la jaula. Es importante ver claramente las heces de tu mascota, cuyo color y densidad pueden ser indicativos de sus condiciones de salud.