«¿Qué es lo que me estás diciendo?» Si tienes perro en casa, seguro que en alguna ocasión tú o alguna visita le ha dedicado esta pregunta al animal. Sabemos que el perro trata de comunicarse, pero no comprendemos qué nos quiere decir. Los perros tienen su propia forma de comunicación de emociones y estados, al igual que cualquier otro animal. Por ello, resulta vital que aprendamos a interpretar el lenguaje de los perros y sus señales de comunicación no verbal.
La importancia del lenguaje de los perros
Comprender qué dice el perro, cómo se siente y qué percibe -son animales muy intuitivos-, solventará situaciones de riesgo para él, para ti y para quienes están con vosotros en ese momento.
Piensa que con cada gesto y acción, el perro te está mostrando que algo va a pasar, sea para bien o para mal, mediante un lenguaje canino muy fácil de interpretar.
Cómo se comunican los perros
Nosotros, como humanos, combinamos el lenguaje hablado con la comunicación no verbal para comunicarnos. En cambio, los perros, utilizan el lenguaje no verbal y el lenguaje químico.
El lenguaje de los perros se basa en cuatro áreas comunicativas:
- La comunicación química, en la que intervienen los sentidos del gusto y del olfato.
- El contacto físico o tacto.
- Los sonidos, a través del sentido del oído. Ten en cuenta que los perros disponen de un oído muy sensible, capaz de captar ondas que a nosotros se nos escapan.
- Comunicación visual, que es una de las más importantes para la relación con tu perro.

La comunicación química como lenguaje en los perros
¿Te has preguntado alguna vez cómo ven el mundo los perros? La respuesta es sencilla y llamativa: más que verlo, lo huelen, y es ese sentido el que más información les da del entorno y cómo comportarse.
Piensa en los perros antidroga, cuyo mayor valor reside en su capacidad para discriminar lo que son las drogas de lo que no.
En menor medida, el gusto también supone una interesante fuente de información para su situación en el ambiente.
Comunicación auditiva en el lenguaje canino
Si el olfato es uno de los sentidos principales de los perros, el sonido es igual de importante para el lenguaje de los perros.
Es a través del olfato y los sonidos que se comunica con el resto de seres vivos, sean personas u otros animales. El perro no vocaliza, pero sí emite sonidos que debemos aprender a identificar e interpretar para asegurarnos el bienestar del animal.
Los perros ladran, emiten sonidos de alta frecuencia, lloran, gimen, resoplan, aúllan y jadean. La adecuada interpretación y compresión de estas señales y signos de lenguaje canino dependerá del tono, la duración y la frecuencia del sonido que emite el perrito.
Así, cualquier sonido grave, largo y repetido indica que el perro siente una amenaza; si son sonidos agudos, está tratando de llamar tu atención. Por el contrario, cuando el sonido es pausado y no hay movimientos bruscos, el perro nos dice que está calmado.
La comunicación visual, el auténtico lenguaje de los perros
Este tipo de señales son las que más percibimos los humanos: movimientos, actitud… Todo ello tiene traslación en la gestualidad de los perros (y de los humanos).
Señales de confrontación o agonísticas
Si el perro se siente en peligro o cree que el dueño (miembro de su manada) está en peligro, puede adoptar una postura de confrontación y pelea. Nuestra capacidad para interpretar su incomodidad y controlar la causa supondrá la diferencia entre un buen paseo o una pelea.
Señales de apaciguamiento en los perros
Cuando existe una situación tensa, debemos buscar formas de apaciguar los ánimos del animal. En ocasiones, ellos también hacen esta labor con otros perros a través de acciones sencillas:
- Lamiendo hocico y/u orejas
- Dando pequeños brincos
- Curvar el cuerpo
- «Sonreír»
- Bajar la cabeza
Señales que te indican que tu perro está enfadado
Sí, los perros se enfadan. Sabrás que tu perro está enfadado o a disgusto contigo si inclina su cuerpo hacia adelante, si tiene una mueca tensa y gruñe; si se tira para hacer una mordida rápida o más profunda; o si mueve la cola o mantiene la mirada fija.
Señales de que tu perro está sufriendo estrés
Cuando se genera una situación tensa (porque no les cae bien la visita o uno de los miembros de la familia), combiene estar aún más pendiente de las señales y el lenguaje del perro. Un perro estresado sin un adecuado trabajo de apaciguamiento puede atacar.
Después de esta pequeña introducción al lenguaje canino, seguro que eres capaz de recordar algunos momentos en los que has malinterpretado lo que tu perro quería decirte. No te preocupes, al igual que ellos, nosotros también tenemos la capacidad para aprender el lenguaje de los perros y sus señales.