¿Por qué adoptar un perro abandonado? Razones y beneficios

Contenido del artículo

Por desgracia, aún son muchos los que piensan que un perro es un juguete y que no es necesario darle grandes cuidados ni asumir las responsabilidades que conlleva su cuidado. Nada más lejos de la realidad. Un perro es un ser vivo que necesita que se le dedique tiempo y, también, tiene ciertos gastos, como los alimenticios o los veterinarios. Cuando una persona que desconoce todo lo anterior adquiere un can, en muchas ocasiones lo acaba abandonando, lo que provoca que las protectoras de animales se saturen y la calidad de vida de los seres que allí residen se reduzca considerablemente. Por ello, a lo largo de este artículo vamos a contestar a la pregunta de por qué adoptar un perro abandonado. Sin duda, la principal razón es que salvamos una vida.

¿Por qué adoptar un perro abandonado?

Si estás pensando en tener una mascota y aumentar, de este modo, el número de miembros de la familia, una de las preguntas que llegarás a hacerte es por qué adoptar un perro abandonado. Si no conoces bien el funcionamiento de este proceso, quizá la idea se te haga un poco cuesta arriba. Pero, cuando leas todas las razones por las que es importante hacerlo, te relajarás y no te decantarás por ninguna otra opción.

Salvar una vida

Adoptar un perro significa dar una segunda oportunidad a un ser que ha sido abandonado a su suerte y que necesita una familia que le ofrezca todo lo que un animal doméstico necesita. Cuando adoptas un perro en una organización sin ánimo de lucro, estás dejando en el lugar un espacio que podrá ocupar un nuevo can que se encuentre viviendo en la calle o que esté a punto de ser sacrificado en una perrera.

por qué adoptar un perro abandonado

Importante vínculo afectivo

La mayor recompensa que vas a tener a la hora de adoptar un perro es un vínculo afectivo muy especial con el animal. Los perros son realmente agradecidos y valorarán todo lo que has hecho por ellos, la oportunidad que les has ofrecido y el cambio de vida que han obtenido gracias a ti.

Es cierto que este proceso a veces no es sencillo, pues muchos de los animales tienen miedos a causa de un anterior maltrato, pero no hay nada que no puedan superar con paciencia y cariño. Cada día que sea consciente que no va a volver a pasar por el mismo proceso, que no va a recibir más golpes, su confianza aumentará.

Quizá te interese leer:  Todo sobre el sueño de los perros, los detalles que pocos comparten

Elegir a tu media naranja

Sí, en los animales también podemos encontrar un alma gemela, sobre todo en una protectora de animales o en una perrera, puesto que desde el primer momento, sobre todo si es adulto, sabremos qué carácter tiene el animal. Si eres una persona sedentaria pero responsable, encontrarás ese perro con el que te entenderás mejor que con nadie; y lo mismo sucede si te gusta el deporte, si te gusta pasear por la naturaleza o si quieres un perro más o menos cariñoso. Adoptar un perro es elegir un amigo y, por ello, puedes llevarte a casa aquel con el que mayor conexión vayas a tener.

Es más, si, por ejemplo, quieres dar una oportunidad a un perro pero temes que no se adapte bien a las circunstancias de tu vida, puedes, tan solo, acogerlo. De este modo, formalizarás la adopción solo cuando te sientas seguro de que esa relación va a funcionar.

Mejorar la vida de un can

Una protectora de animales no es un hotel. No es un lugar idílico en el que los perros ven satisfechas todas sus necesidades. Normalmente, en un lugar de estas características los espacios son reducidos y muchos canes deben vivir en una jaula. Las ayudas son muy escasas, por lo que todos los servicios deben ser sacados adelante por los voluntarios. Ellos tienen que sacar recursos para comprar comida o tiempo para pasearles. Imagina un lugar en el que hay cincuenta perros y cuatro voluntarios. Evidentemente, los canes no van a recibir la atención que requieren.

De este modo, si adoptas uno, este ser recibirá cariño, el calor de un hogar en los meses más fríos, disfrutará de varios paseos diarios y tendrá un pequeño rincón en el que descansar cada noche cómodamente.

por qué adoptar un perro abandonado

¿Cómo adoptar un perro en una protectora?

Ahora que ya hemos analizado por qué adoptar un perro abandonado, es importante explicar cómo adoptar un perro en una protectora. En primer lugar, puedes buscar por Internet, por ejemplo, qué organizaciones se encuentran cerca de tu domicilio. Una vez lo hagas, tendrás la oportunidad de ponerte en contacto con ellas y resolver todas tus dudas.

En este punto, puedes explicar a los responsables qué características buscas en un perro, dónde vives con el fin de adoptar un animal de unas dimensiones adecuadas (no debemos meter un mastín en un piso, por ejemplo) y el estilo de vida que llevas (si vas a estar mucho en casa o si eres de los que les gusta salir a pasear). A partir de este momento podrás conocer diversos perros perfectos para ti, grandes, pequeños, activos o más pasivos. Es muy posible que con uno de ellos sientas amor a primera vista y será el que te quieras llevar a casa.

Quizá te interese leer:  Guía para ir de camping con perros sin volverte loco

Diferencias entre elegir un adulto o un cachorro

Los cachorros son muy llamativos porque suelen ser muy dulces y cariñosos. Algunos piensan que escoger un cachorro les servirá para educarlo a su manera desde el principio, pero están equivocados. En primer lugar, un animal tiene personalidad propia, no se le puede amoldar a nuestra imagen y semejanza; y, en segundo lugar, adiestrar no es tarea fácil. Los cachorros también necesitan un hogar, y es importante adoptarles para que no crezcan en una protectora, pero es necesario destacar que son muy inquietos y desconocen la mayoría de las normas.

Un adulto, como ya hemos explicado antes, puede tener todas las cualidades que buscas en él ya asentadas, conocerá normas tan importantes como que las necesidades se hacen fuera de casa e, incluso, sabrá andar con la correa y cumplir órdenes cuando le llames, por ejemplo.

De este modo, todo tiene sus pros y sus contras. Respecto a los más mayores, cabe destacar que son más difíciles de dar en adopción porque no llaman tanto la atención como los pequeños. Por ello, si no te importa la edad, adopta a los menos jóvenes porque necesitan de forma urgente que alguien les tienda la mano.

Momento de la adopción

Cuando decidas qué perro se va a convertir en tu familia, tienes que entregar una fotocopia de tu DNI y aportar la cantidad económica que marque la protectora. ¿El motivo? El perro tendrá puestas o le pondrán más adelante (dependiendo de la edad) todas las vacunas, el microchip y estará esterilizado para evitar camadas no deseadas en un futuro. El coste puede alcanzar los 150 euros.

Esta cantidad es mucho más pequeña que la que cobrarían en un centro veterinario yendo por nuestra cuenta. Por ello, no debemos cuestionarnos tanto por qué hay que dar dinero a la protectora. Es más, si es una cantidad que no te puedes permitir, tampoco podrás mantener al perro. De esta forma, no deberías tener una mascota de estas características en tu hogar. Con todo, si estás pensando en tener un perro, apuesta por la adopción.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!