Muchas veces, asociamos el sentimiento de los celos a las personas, como si fuera exclusivamente de ellas, cuando ha quedado demostrado en multitud de ocasiones que los animales también tienen este tipo de emociones. Pero ¿sabrías distinguir cuáles son las señales de un perro celoso? Te las explicamos a lo largo de este artículo para que controles todas ellas. El fin es evitar comportamientos que tiene que entender que no debe llevar a cabo. Es importante recordar que al ser un miembro más de la casa debe aprender ciertas normas. Por ello, conociendo la información que te vamos a ofrecer a continuación, te será más fácil marcarlas.
Comportamiento de un perro celoso
Es posible que en un principio un perro celoso pueda hacernos gracia. El can empieza a marcar territorio y a exigirte a través de gestos que tu mundo es él y que no debes olvidarlo bajo ninguna circunstancia. Ahora, hay ciertas actitudes que debemos decirle que no debe repetir antes de que se acostumbre a ellas. Al igual que a un ser humano, a los animales hay que educarles, decirles que, aunque les queramos, deben de seguir ciertas pautas para poder vivir con armonía en el hogar. No es fácil, al principio se resistirá, pero poco a poco irá entendiendo la situación. Por ello, en este apartado te mostraremos aquellas señales que indican que nuestro perro se siente celoso para saber cómo frenarlas.
Captación de la atención
Cuando un perro se siente celoso, una de las primeras señales es que este intenta captar la atención de su dueño cada vez que se siente ignorado. Es posible, incluso, que acabemos de dar con él un paseo y que llevemos horas jugando con el animal, pero si este se siente solo en un momento dado, no le importará subirse sobre nosotros, ladrarnos o interrumpir cualquier actividad que estemos haciendo con el fin de que le hagamos caso.

Interrupción en otros contactos
Por otro lado, otra de las señales de un perro celoso es cuando este ve que estamos interactuando con otro animal u otra persona y rompe el momento mediante cualquier gesto. Es posible que lo haga de manera disimulada y que apenas nos demos cuenta de sus intenciones. Ahora, cuando repita este comportamiento en multitud de ocasiones descubriremos su objetivo y, por supuesto, debemos ponerle punto y final.
Atención ante relaciones ajenas
En el momento en el que un perro celoso sea consciente de que vamos a tener un acercamiento con otro ser, no nos va a quitar el ojo de encima. De este modo, observará cada uno de nuestros movimientos, incluso reaccionará a nuestro tono de voz si lo siente extremadamente cariñoso.
Comportamiento negativo
El perro, ante un ataque de celos, no solo reacciona de la manera que hemos descrito anteriormente, sino que también puede hacerlo de una forma muy negativa, como empujando o atacando. Por ello es tan importante ponernos firmes e indicarle que él no tiene poder sobre nosotros.
Actuar ante un perro celoso
Un perro celoso puede convertirse en un animal muy peligroso, sobre todo si esta emoción la siente ante un niño o un bebé. De esta manera, es imprescindible llevar a cabo ciertas medidas para frenar la situación. Lo más recomendable es evitar el castigo. El fin es que el can no se sienta aún más desplazado. Por ello, en principio bastará con órdenes básicas de obediencia, pidiéndole que se esté quieto, se siente o se tumbe.
Por otro lado, tenemos la opción de contar con un adiestrador canino que nos ayude a afrontar este problema. En el caso de que hubiese uno serio de conducta, él nos enseñaría a arreglarlo.
Los motivos de los celos pueden ser muy variados. Tienen lugar tanto por un animal como por una persona. Esta última puede ser, por ejemplo, la pareja de su dueño, al sentir que cuando ella está presente a él no se le hace el mismo caso. Es posible que entendamos que el animal está sintiendo que su papel está en peligro y empaticemos con él. Aún así, hay que demostrarle que, a veces, el número de miembros de una familia aumenta y hay que adaptarse a la situación de una forma tranquila. El motivo es que nadie tiene por qué ser desplazado.