Terapias con perros ¿En qué consisten y qué beneficios aportan?

Contenido del artículo

Desde hace unos años, son muchas las terapias que se realizan con perros. Todos sabemos que estos animales son muy fieles al ser humano. Además, destacan por su carácter leal y cariñoso. A nadie le sorprende que estos seres puedan asimilar las emociones de las personas que se encuentran a su alrededor. Por este motivo, son capaces de saber comportarse y asumir ciertas situaciones que, por ejemplo, un ser humano no podría hacer del mismo modo. Con todo lo anterior, en este artículo vamos a hablar de las terapias para perros, en qué consisten y cuáles son sus beneficios.

¿En qué consisten las terapias con perros?

Las terapias para perros ayudan a mejorar la salud y el bienestar de las personas. Este tipo de terapias se basan en la asistencia y la realización de intervenciones en las que se introduce como punto clave la interacción entre el animal y la persona.

Es importante entenderla como un complemento de las terapias clínicas, no como un sustituto o alternativa a otros tratamientos convencionales. Asimismo, tienen que estar supervisadas y dirigidas por profesionales sanitarios o educativos. Es importante destacar, además, que se necesita un trabajo interdisciplinar para poder obtener los resultados esperados.

Quizá te interese leer:  Solicitar un perro guía ¿Cómo hacerlo y cuándo es necesario?

Casos en los que se han utilizado las terapias con perros

Este tipo de asistencia ha sido utilizada de manera exitosa para tratar a personas que padecen multitud de problemas. Entre ellos, trastornos emocionales y de la conducta, como TDAH, estrés, ansiedad o depresión. También, adicciones o alteraciones psíquicas y neurológicas, tales como el Alzheimer. Y, además, para trastornos del espectro autista, enfermedades venéreas como el SIDA o con personas dependientes y mayores.

Objetivos

Entre los objetivos de las terapias con perros se encuentran potenciar las habilidades de comunicación y de relación personal; mejorar la autoestima y la autonomía; y estimular a los pacientes para realizar actividades motrices concretas, a través de ejercicios como mimar o cepillar.

Igualmente, son utilizadas para mejorar las relaciones y habilidades sociales; reducir los estados de ansiedad y depresión; y fomentar el sentido de la responsabilidad.

Beneficios de la terapia con perros

Terapias con perros

Son numerosos y muy variados los beneficios que resultan de la terapia con perros. A continuación, enumeramos los más importantes.

Beneficios a nivel psicológico

Entre los beneficios que se consiguen a nivel psicológico se encuentra mejorar el estado de ánimo y la atención. Estas terapias se convierten, además, en un remedio para evitar la soledad. Igualmente, sirven como incentivo y motivación. Y, también, crean un vínculo positivo y favorecen la estimulación mental.

Quizá te interese leer:  Conoce las mejores playas para perros de Asturias

Beneficios psicomotores

Dentro de los beneficios psicomotores, las terapias ayudan a fortalecer los músculos y a mejorar la coordinación y la motricidad.

Beneficios en el ámbito educativo

Dentro de la educación, estas terapias demuestran la importancia del compromiso y del trabajo en equipo; reconducen las conductas no deseadas; y ayudan a aprender a través del juego.

La versatilidad de las terapias

Las terapias con perros se pueden realizar tanto en grupos como de manera individual. Depende de las necesidades de cada paciente y de la forma más adecuada de abordaje de la discapacidad, trastorno o dificultad de la persona.

Pueden realizarse en cualquier lugar

Asimismo, frente a otras terapias que solamente permiten su realización en un centro especializado, estas pueden hacerse también a domicilio. Además, la atención personalizada puede estar dirigida a personas de cualquier edad, desde niños a personas mayores.

Igualmente, al tratarse de una de las mascotas preferidas para el ser humano, los perros brindan posibilidades reales de curación. Que estos seres formen parte de una terapia provoca múltiples beneficios a todos los niveles. Esto hace que cada vez se incorporen más a la ayuda y asistencia de problemas con alteraciones y discapacidades.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!