Los pulpos, esos cefalópodos inteligentes, pero extraños, parecen encarnar todo lo espeluznante y misterioso del mar: la idea de sus cuerpos blandos acechando en los rincones oscuros de los océanos ha inspirado a monstruos legendarios, desde el Kraken hasta el Lusca, el monstruo come hombres de las Bahamas. Sus formas de otro mundo, realzadas por los brazos desplegados, los convierte en animales misteriosos que despiertan nuestra curiosidad sobre su anatomía. ¿Quieres saber cuántos corazones tiene un pulpo y otras curiosidades sobre este animal? Te lo contamos en este artículo.
¿Cuántos corazones tiene un pulpo?
Cuando hablamos de criaturas marina, el pulpo tiene un papel fundamental, y es que su enigmática anatomía es bastante curiosa: su sistema de chorros de tinta, un pico parecido al de los pájaros y ocho tentáculos con sus dobles hileras de ventosas. Lo que es menos sabido es que los pulpos tienen más de un corazón. Tienen tres, para ser exactos, cada uno crucial para mantener la presión arterial que permite a los pulpos ser cazadores activos y nadadores poderosos.
Los corazones humanos tienen dos funciones principales: una es bombear sangre a los pulmones, donde vierte dióxido de carbono y recoge oxígeno; y la segunda es distribuir sangre recién oxigenada al resto del cuerpo. Asegurarse de que llegue suficiente sangre a los pulmones es tan importante, que dos de las cuatro cámaras del corazón humano están reservadas únicamente para esa tarea.

Los corazones del pulpo resuelven el problema de la circulación de una forma diferente. Tienen un corazón principal, llamado corazón sistémico, y dos corazones más pequeños ubicados cerca de sus branquias. Los dos corazones más pequeños realizan la misma tarea que el lado derecho del corazón humano: bombean sangre a las branquias donde arroja desechos y se carga de oxígeno, luego bombean la sangre rica en oxígeno de vuelta al corazón principal. Después, el corazón principal bombea la sangre renovada a través del cuerpo del pulpo.
Además de tener tres corazones, el sistema circulatorio del pulpo también se diferencia bastante del sistema humano. La sangre humana contiene la proteína hemoglobina, que la ayuda a absorber oxígeno y adoptar su color rojo. La sangre que recorre los tres corazones del pulpo es azul, debido a una proteína diferente llamada hemocianina.
Además de saber cuántos corazones tiene un pulpo, queremos explicar otras de las curiosidades de este animal que seguramente no conocías.
Curiosidades sobre los pulpos
Bastante estudiados en la ciencia moderna, sus innumerables cualidades van desde la brillante inteligencia hasta la regeneración de tentáculos a voluntad. Por estas y otras razones, los pulpos son uno de los mayores milagros de la naturaleza y los animales más interesantes de cualquier laboratorio.
Una de las especies más antiguas
El fósil de pulpo más antiguo conocido pertenece a un animal que vivió hace unos 296 millones de años, durante el período Carbonífero. Ese espécimen pertenece a una especie llamada Pohlsepia y está en exhibición en el Field Museum de Chicago. La periodista Katherine Harmon Courage, lo describe como un «símbolo globular» y en su examen anatómico se observaron ocho brazos y dos ojos.
Los investigadores piensan que posiblemente también contenga una bolsa de tinta. En otras palabras, mucho antes de que la vida en la tierra hubiera evolucionado más allá de los débiles reptiles anteriores a los dinosaurios, los pulpos ya tenían su anatomía estructurada para los millones de años venideros.
Sus brazos tienen mente propia
Los brazos de pulpo tienen mente propia. Dos tercios de las neuronas de un pulpo residen en sus brazos, no en su cabeza. Como resultado, sus brazos pueden abrir un marisco mientras el pulpo está ocupado haciendo otra cosa, como revisar una cueva en busca de más alimento.
Los brazos pueden incluso reaccionar después de haber sido completamente cortados. En varios experimentos se ha demostrado que los brazos cortados se sacudían de dolor cuando los investigadores los pellizcaron.
La tinta de pulpo no solo oculta al animal
La tinta daña físicamente a los enemigos, ya que contiene un compuesto llamado tirosinasa que, en los seres humanos, ayuda a controlar la producción de melanina. Pero cuando se rocía en los ojos de un depredador, la tirosinasa causa una irritación cegadora. También distorsiona el sentido del olfato y el gusto de las criaturas. El brebaje defensivo es tan potente, que los pulpos que no escapan de su propia nube de tinta pueden morir.
Tienen sangre azul
Para sobrevivir en las profundidades del océano, los pulpos desarrollaron una sangre a base de cobre en lugar de hierro llamada hemocianina, que vuelve su sangre azul. La hemocianina es más eficiente para transportar oxígeno que la hemoglobina cuando la temperatura del agua es muy baja y no hay mucho oxígeno alrededor.
Pero este sistema también hace que sean extremadamente sensibles a los cambios de acidez. Si el pH del agua desciende demasiado, los pulpos no pueden hacer circular suficiente oxígeno. En consecuencia, los investigadores se preocupan por lo que les sucederá a estos animales como resultado de la acidificación de los océanos inducida por el cambio climático.
Para algunos, los pulpos son musas eróticas
El famoso «tentáculo erótico» de Japón se remonta a un grabado en madera de 1814 titulado Tako to Ama, o Octopus and the Shell Diver. La imagen se inspira en una leyenda sobre una buceadora que es perseguida por criaturas marinas, incluidos los pulpos, después de atraer la mirada de un dios dragón marino.

Después del apareamiento, mueren
El apareamiento y la paternidad solo suceden una vez para los pulpos, que mueren poco después, ya que la especie practica la fertilización externa. Varios machos insertan sus espermatóforos directamente en un embudo tubular que la hembra usa para respirar, o literalmente le entregan el esperma, que ella siempre acepta con unos de sus tentáculos derechos. Posteriormente, los machos se alejan para morir.
En cuanto a las hembras, pueden poner hasta 400.000 huevos, que cuidan obsesivamente. Priorizando sus deberes maternos, las hembras dejan de comer. Pero ella no se muere de hambre; más bien, cuando los huevos eclosionan, el cuerpo de la hembra emprende una especie de suicidio celular, comenzando desde las glándulas ópticas y ondulando hacia afuera a través de sus tejidos y órganos hasta que muere.
La mayor parte de la caza proviene del norte y oeste de África
El pulpo ha sido un alimento común en el este de Asia, España, Grecia y otros países durante siglos, y recientemente, ha ganado popularidad en los EE. UU. En la actualidad, los coreanos son los que consumen más pulpo.
Pero esa popularidad ha tenido un impacto en las poblaciones de pulpos en los océanos de todo el mundo. En Japón, por ejemplo, las capturas de pulpo se desplomaron en un 50 % entre los años sesenta y ochenta. La demanda internacional de pulpo inspiró a las pesquerías de África del Norte y Occidental a comenzar a pescar estos animales en los años 80, aunque recientemente la demanda también ha afectado a esas aguas, trasladando las pesquerías de Marruecos a Mauritania y, más recientemente, a Senegal.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, varios países del mundo importan cada año alrededor de 270.000 toneladas de pulpo.