¿Qué sabemos de la dieta BARF para mascotas y sus beneficios?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Sabes en qué consiste la dieta BARF para mascotas? En España se la conoce como «Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada». Es decir, se basa en la ingesta de alimentos sin cocinar. La razón es que es una alimentación muy natural que favorece a los canes y otros animales. Eso sí, hay que tener en cuenta que hay que saber seguir unas pautas. En caso de no hacerlo, existe un riesgo alto de transmisión de patologías y parásitos. Entre ellas se encuentran enfermedades zoonóticas. Esto significa que pueden ser transmitidas a seres humanos y viceversa. Con el fin de que sepas más sobre esta dieta, a lo largo de este artículo vamos a explicarte las precauciones que hay que tomar a la hora de prepararla, los alimentos que se pueden utilizar y las cantidades de los mismos, entre otros aspectos.

¿En qué consiste la dieta BARF para mascotas?

Como acabamos de decir, la dieta BARF para mascotas consiste en ofrecer a los animales comida totalmente cruda. La misión es recrear la dieta que seguiría, por ejemplo, un perro en el caso de que se criara de manera salvaje. En ella se ofrecen músculos, vísceras, carne, órganos, huevos y huesos, entre otros alimentos. De este modo, conseguimos que nuestra mascota ingiera todos los nutrientes que necesita, ya que su alimentación debe basarse en las grasas de calidad y en las proteínas.

Por otro lado, la dieta BARF para mascotas también incluye verduras y frutas recomendadas para perros. Ahora, no está comprobado que los canes puedan asimilar realmente los nutrientes que incluyen estos productos estando crudos. Por esta razón, son muchas las personas que, en este caso, prefieren preparárselos al vapor.

La carne cruda ¿es recomendable para las mascotas?

Como en muchas situaciones, existen pros y contras a la hora de darle carne cruda a nuestra mascota, tal y como indica la dieta BARF. Os lo explicamos a continuación.

Quizá te interese leer:  Los 8 animales más inteligentes del mundo: ¡Quedarás asombrado!

Ventajas de darle carne cruda a nuestra mascota

En primer lugar, hay que destacar que mascotas como los perros tienen el sistema digestivo preparado para ingerir carne cruda. Es más, si el can fuese salvaje, realmente es lo que comería. Por otro lado, la alimentación de estos animales es mayormente carnívora, aunque es cierto que en ocasiones también comen verduras y frutas cuando se alimentan de presas herbívoras.

Ahora, al haber sido consumidas por estas últimas, este tipo de alimentos ya se encuentran medio digeridos. Asimismo, los intestinos de los canes y de los gatos son cortos. Esto significa que no puede tener lugar una putrefacción de la carne dentro de su organismo. Por último, si los perros toman los alimentos crudos, absorberán de una manera más eficiente las vitaminas, los probióticos y las enzimas naturales de los productos que ingieran.

dieta BARF para mascotas

Desventajas de darle carne cruda a nuestra mascota

En el caso de que la carne cruda no cuente con un certificado de calidad, el animal podría contraer parásitos e infecciones. Asimismo, no a todos los canes les gusta la carne cruda, por esta razón, es posible que sea el mismo perro quien rechace este tipo de dieta. Por otro lado, queremos destacar que hay personas que temen darle a su mascota carne cruda por si se vuelve más agresiva, pero se trata de una información completamente falsa.

Beneficios de la dieta BARF para mascotas

Si decidimos apostar por la dieta BARF para mascotas, nuestro perro obtendrá un beneficio nutricional superior al que se consigue con otro tipo de alimentación. La razón es el uso de productos frescos y de calidad. Por ejemplo, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y, además, permite liberar la energía total de los alimentos.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes qué comen los osos polares para sobrevivir?

Eso sí, no hay que olvidar que también existen riesgos, tal y como hemos explicado en apartados anteriores. Ahora, se pueden evitar sabiendo en todo momento el origen de la carne. El riesgo será menor si apostamos por productos de ganadería ecológica. También, los expertos recomiendan congelarla previamente. Es cierto que haciendo esto último el valor nutricional puede alterarse, pero merecerá la pena en el momento en el que el alimento se vuelva mucho más seguro.

Otra forma de prevenir cualquier tipo de problema grave es llevar al animal al veterinario cada tres meses. Así, un profesional nos dirá de manera constante que nuestra mascota se encuentra sana y fuerte. Asimismo, el calendario de vacunación del perro es totalmente obligatorio, al igual que las desparasitaciones periódicas.

Ingredientes de la dieta BARF para mascotas

Entre los ingredientes que forman parte de la dieta BARF para mascotas se encuentran los filetes de vacuno, el pescuezo de vacuno, el pecho de vacuno y la pechuga de pollo, de pavo y de pato. Asimismo, también se incluyen las carrilleras de cerdo, las de ternera, las de buey y el lomo de conejo.

Por supuesto, dentro de esta alimentación puede incluirse el cuello de pavo, de pollo, de conejo, de ternera y de pato; alitas de pollo, muslo de pollo, costillas, huesos crudos, verduras, marisco bien lavado y previamente congelado, pescado sin espinas y frutas que no posean mucho azúcar, entre otros alimentos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital