Dieta BARF en gatos: todo lo que tienes que saber antes de empezar

Contenido del artículo

En los últimos tiempos la alimentación de nuestras mascotas ha pasado a copar las noticias y blogs. Cada vez son más los dueños que se preocupan por la comida de sus perros o gatos. ¿Es suficiente el alimento que le estoy dando a mi mascota? ¿Es sano? Una de las últimas tendencias con la que estamos seguros te habrás encontrado es con la dieta a base de alimentos crudos. En nuestro artículo de hoy te contamos todos los detalles sobre la famosa dieta BARF en gatos.

Dieta BARF en gatos: ¿en qué consiste?

Si nunca has oído hablar de la dieta BARF en gatos (y también en perros), te contamos que toma su nombre del acrónimo en inglés «alimentos crudos biológicamente apropiados». Sí, en este tipo de alimentación el plan de comidas de nuestras mascotas consiste, básicamente, en la ingesta de alimentos crudos, no procesados o cocinados por nosotros (aunque también los venden en latas).

Con la dieta BARF nuestros gatos se alimentarán básicamente de carne, huesos y órganos crudos. Los partidarios de esta dieta (entre los que se encuentran algunos veterinarios, pero no todos) afirman que, de seguir este tipo de alimentación, los gatos estarían más cerca de una dieta natural, una dieta que sigue sus instintos.

Ya sabemos que los gatos existen desde hace muchísimos años y que fueron domesticados cuando el hombre descubrió la agricultura. Por aquel entonces, los gatos eran los encargados de cazar a los roedores y demás alimañas que quisieran comerse el trigo almacenado. La alimentación de los gatos era instintiva; no existían todos los productos que hoy en día encontramos en el mercado. Así que la dieta BARF en gatos los pondría más cerca de sus orígenes.

La dieta BARF en gatos puede ayudar a reducir las alergias

Beneficios de la dieta BARF en gatos

¿Por qué deberías probar la dieta BARF? Para empezar, recuerda acercarte al veterinario y preguntarle si la recomienda para tu mascota; en caso de que tu gato no necesite un tratamiento especial (por ejemplo, derivado de problemas renales) consulta con el veterinario las pautas que debes de seguir para cumplir con la cantidad de nutrientes que tu gato debe ingerir al día.

La dieta BARF en gatos tiene muchos beneficios para las mascotas. Entre ellos, nos encontramos con que los dientes están más sanos y el aliento mejora considerablemente: como dueño de un gato, sabes bien ese peculiar olor bucal de tu mascota que, en ocasiones, suele ser un poco desagradable. Por otra parte, la dieta BARF promete un pelaje mucho más suave y brillante, así como más energía y un mejor estado de ánimo. No olvidemos que los gatos, por naturaleza, suelen enfurruñarse bastante, ¡quizás es porque no siguen la dieta adecuada!

Quizá te interese leer:  ¿Cómo adoptar un gato en Lugo? todo lo que debes saber

Otros beneficios de la dieta BARF en gatos son la considerable reducción del olor de las heces de los felinos. Pero no solo eso: también se disminuyen las alergias y los problemas de la piel. Además, hay una mejor digestión, se optimiza el sistema inmunológico y se puede, incluso, reducir las enfermedades degenerativas. Y una cosa más: tu gato bajará de peso notablemente y tendrá una masa corporal magra saludable.

Dieta tradicional VS dieta BARF en gatos

¿Alguna vez te has detenido a leer con calma la información nutricional del pienso que le das a tu gato? El alimento seco se caracteriza por estar hecho a base de cereales y ser deficiente en calcio, uno de los minerales fundamentales para los gatos. Esta ingesta inadecuada de calcio podría acarrear distintos problemas de salud para nuestra mascota; por ejemplo, debilidad, irritabilidad, artritis, temblores musculares, etcétera.

La dieta BARF incluye huesos molidos, algo que, en definitiva, aportaría a tu mascota la cantidad de calcio que necesita para estar sana. Y es que el calcio no solo es bueno para los huesos, sino que también cumple otra funciones corporales, como la coagulación sanguínea o el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y muscular. Además, el calcio se encarga de regular las hormonas y metabolizar la vitamina D. Así que ¡enhorabuena para tu mascota! Estamos seguros de que agradecerán los huesos en su dieta.

Es un hecho que la mayoría de los gatos que se alimentan solo de pienso suelen tener sobrepeso. Como ya adelantábamos, la dieta BARF es capaz de proporcionar a tu mascota más energía para moverse. El pienso, por el contrario, sufre tantos procesos químicos que ocasionan que nuestras mascotas estén más apáticas y, por consiguiente, sin ánimos para activarse físicamente. ¿No has notado que tu gato se pasa los días enteros durmiendo en cómicas posturas y comiendo o pidiendo que llenes de nuevo su cuenco?

El sobrepeso no es un juego, por muy simpático que pueda verse tu gato si está regordete. Dentro de las consecuencias de este exceso de kilos nos encontramos con padecimientos como la deshidratación, hasta trastornos irreversibles como diabetes, cáncer o problemas respiratorios.

Uno de los beneficios de la dieta BARF es que ayuda a reducir el sobrepeso de tu mascota

Desventajas de la comida cruda

Como todo, la dieta BARF no va a ser cien por cien ideal. Tiene sus riesgos y desventajas, pero estamos seguros de que, siguiéndola como es debido, conseguirás que tu mascota esté más sana. Algo muy importante: la dieta BARF requiere de tiempo. Si eres de los que trabajan mucho y pasan bastante tiempo fuera de casa y tiene múltiples obligaciones, tal vez deberías probar con la dieta BARF ya enlatada. Y es que ahora tendrás que cocinarle a tu mascota casi como te cocinarías a ti.

Quizá te interese leer:  Los 7 mejores piensos naturales para gatos que puedes comprar

Un riesgo muy importante de esta dieta y que debes de tener en cuenta, es que existe la posibilidad de que tu mascota adquiera alguna enfermedad si los alimentos no cumplen con los estándares de manipulación adecuados. Dentro de estas enfermedades nos encontramos con la Salmonella o el E-Coli.

Por otra parte, es posible que no proporciones a tu gato todos los nutrientes que necesita, es decir, que sufra desnutrición. Quizá agregues muchos huesos molidos y pocas vitaminas o te pases de minerales de la carne, por ejemplo. Por eso es muy importante que diseñes una dieta apta para tu mascota, a ser posible, guiado por el veterinario, y que la sigas a rajatabla.

¿Qué alimentos deben de consumirse?

Has llegado hasta aquí y tal vez te preguntes qué alimentos pueden y deben consumir los gatos y cuáles no dentro de esta dieta. También es muy importante que conozcas las cantidades de alimento que debes de proporcionar a tu gato.

Para empezar, un gato adulto sano debe de comer, a diario, aproximadamente, el 4% de su peso corporal dividido en 2 o 3 comidas. La cantidad sube un 1% si el gato es muy activo y vive al aire libre (por ejemplo, gatos que viven en una granja o el campo). Esto también aplica para los gatos mayores. En el caso de que la mascota sufra de sobrepeso, entonces hay que reducir la ingesta hasta en un 20 o 30 por ciento; esto hará que el gato baje de peso notablemente.

La cosa cambia para los gatitos. Como ya sabes, los gatitos en crecimiento suelen ser mucho más activos y, por supuesto, queman más calorías al día que un gato adulto. A los pequeños se les debe de alimentar con un 5 o 6 por ciento del peso corporal, distribuido en 4 o 5 comidas al día.

En cuanto al tipo de alimentos, los gatos, como carnívoros que son, deben de comer proteínas de carne o pescado y aminoácidos. Los felinos son capaces de producir taurina, sin embargo, no en cantidades suficientes, por lo que es importante que le proporciones la ingesta adecuada. Además, deben de consumir ácidos grasos, vitaminas y minerales. También puedes darles pequeñas cantidades de carbohidratos (no demasiados) en forma de arroz o maíz, para que tengan mucho más energía. Y claro, este plus de carbohidratos, al ser tan económico, puede significar un ahorro para tu bolsillo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!