¿Sabes qué comen los gatos cuando viven en libertad?

Contenido del artículo

Como todos sabemos, hay gatos domésticos que son felices en el calor de un hogar. Sin embargo, hay otros que se crían en el campo o en las calles de los municipios y, por falta de confianza sobre todo, huyen de las personas, buscándose la vida por sí mismos. Hay quien opta por dejar a estos últimos algunos alimentos en el exterior para que no pasen hambre. Pero, ¿qué comen los gatos cuando se crían de forma independiente?

Al igual que las personas, dependiendo de dónde y cómo crezcan, los animales se adaptan a las circunstancias que les rodean. Evidentemente, un gato doméstico no va a tener que buscarse alimento, sino que va a comer aquello que le ofrezcan sus dueños, ya sea comida casera o pienso, aunque normalmente las familias optan por esto último. Sin embargo, un gato que vive en la calle no va a tener la oportunidad de elegir, por lo que ingerirá aquello que se encuentre a su paso, ya sea comida seca o un roedor, entre otras opciones. Para concretar más esta información, te contamos a continuación todo lo que sabemos de los gatos salvajes y de los callejeros.

¿Sabes qué comen los gatos salvajes?

Es cierto que, a día de hoy, existen muchas personas que se responsabilizan de colonias felinas con el fin de que los animales se sientan lo más sanos y fuertes posibles. Por ello, es habitual ver a numerosos gatos que viven en la calle comiendo pienso o paté exclusivo para animales. Sin embargo, hay otros que viven de forma más salvaje, lejos del ser humano, por lo que tienen que buscarse el alimento de otras formas, por ejemplo, a través de la caza. Pero, concretamente, ¿qué comen los gatos cuando no viven en un hogar?

Quizá te interese leer:  ¿Cuánta agua debe beber un gato al día para estar sano?

Pájaros y pequeños roedores

Normalmente, ante la pregunta de qué comen los gatos salvajes, la primera respuesta que se da son aves pequeñas, como gorriones; y pequeños roedores, entre los que se encuentran las liebres, los ratones, los conejos y las ratas. Asimismo, también es probable que apuesten por presas de un tamaño mayor, como ardillas, topos y murciélagos.

Cuando los gatos tratan de cazar en la naturaleza, el éxito de esta acción se ve influido por la experiencia del animal, por su masa corporal y por su tamaño. Asimismo, también afecta la disponibilidad de las presas y la temporada.

qué comen los gatos

Insectos y reptiles

Hay a quien le sorprende este dato, pero es cierto que muchos felinos se alimentan a partir de reptiles y de insectos en grandes cantidades. Hablamos de insectos como saltamontes, arañas, lagartijas y cucarachas. Todos ellos presumen de tener nutrientes esenciales que no se encuentran en los piensos que se venden en supermercados o en tiendas más especializadas.

Agua natural

Quien conozca el comportamiento de los gatos puede llegar a la conclusión de que se trata de seres muy interesantes. Además, tienen un instinto de caza muy desarrollado y son muy espabilados. Por ello, cuando tienen sed no dudan en ir a pozos, baches o charcos de los lugares en los que habitan para beber agua. A los mininos les encanta el agua natural debido a su sensible sentido del olfato. Por ello, si toman agua del grifo son capaces de detectar el flúor y el cloro. El olfato de un gato es catorce veces mayor que el de los seres humanos. Así, si a veces no nos parece buena para nosotros, para los gatos es mucho más irritante.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué se dice que tener un gato en casa trae buena suerte?

¿Qué no comen los gatos salvajes?

Un gato salvaje, cuando caza un pez o un pájaro, se come la presa entera, es decir, la piel, los órganos e, incluso, los huesos. Eso sí, lo que no come son verduras, plantas, cereales o frutas.

¿Cómo alimentar a un gato callejero?

No es lo mismo un gato callejero que un gato salvaje. Por ello, los que son callejeros y sí que se acercan al ser humano pueden ingerir otro tipo de productos. Normalmente, se les suele dar atún enlatado y, por supuesto, agua fresca, pero existen muchos otros alimentos que ayudan a estos seres a sentirse fuertes y sanos.

Por ejemplo, los huevos cocidos presumen de tener proteínas y vitamina B. Así, pueden ser muy saludables para estos animales. Igualmente, el pescado es perfecto para los gatos callejeros, por lo que el salmón puede ser también ideal para ellos. La razón es que contiene ácidos grasos omega 3 y proteínas. Además, les atrae mucho su sabor.

Por otro lado, el pollo les encanta, por lo que una buena opción es darles carne de este animal. Los felinos son carnívoros por naturaleza y este tipo de alimentos no les puede faltar en su dieta. También, el pavo es alto en proteínas y les sienta muy bien a estos animales. Por ello, no dudes en incluirlo en aquellos productos que vayas a ofrecerles en su día a día.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!