Llevar a tu mascota en transporte público: ¿Qué posibilidades hay?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Tienes mascota? Seguro que en más de una y dos ocasiones has decidido al final coger el coche en vez de llevar a tu mascota en transporte público por las dudas de si puedes o no viajar con tu mascota en transporte público. Antes de nada, hemos de aclarar que, si bien aún existen restricciones, en líneas generales los transportes públicos están evolucionando hacia la filosofía pet-friendly. Son nuevos tiempos para los amantes de los animales, aun cuando existen algunas limitaciones.

¿Dónde es posible llevar a tu mascota en transporte público?

¿En todos los transportes públicos permiten viajar con animales? Como vamos a ver a continuación, existe cierta dualidad en la permisibilidad de unos y otros medios de transporte. Por ello, recuerda siempre revisar la normativa para viajar con mascotas en cada una de las compañías y/o medios de transportes. Así evitarás sorpresas desagradables como no poder viajar con tu mascota.

Llevar a tu mascota en transporte público: el avión

Precisamente, en el avión es donde más casuística nos vamos a encontrar cuando se trata de viajar con mascota en avión, pues depende de la propia compañía con la que volemos.

llevar a tu mascota en transporte público: cómo viajar en avión

En líneas generales, aquellas que permiten la presencia de animales en el vuelo lo limitan a dos por individuo. También debes considerar que, para viajar con nuestra mascota en cabina, además de ser una opción exclusiva para perros, gatos, peces, tortugas y alguna aves -no todas-, has de utilizar el transportín adecuado.

Compañías aéreas pet-friendly para tus próximos viajes

Más allá de que los animales de asistencia y los animales de apoyo emocional se rijan por sus propias normas, estas son algunas compañías que permiten viajar con menores contratiempos a los animales.

  • Air Europa: permite llevar en cabina, además de perros, gatos, peces, tortugas, a algunas aves y algunos roedores, siempre y cuando lo hagas en un transportín homologado, de medidas máximas de 55x35x25 cm y un peso de ocho kilogramos. Aún así, no te libras de pagar los 25 euros de suplemento si es un viaje nacional, 50€ a Europa o África y casi 150€ para desplazamientos de larga distancia. Por supuesto, la mascota debe contar con las vacunas y documentación correspondiente en regla. En Air Europa, como mucho puedes llevar 5 animales.
  • Iberia: en este caso, se limita más el tipo de mascota que puede viajar contigo en cabina a perros, gatos, tortugas y pájaros. Si van en cabina (con su transportín de máximo 45x35x25 cm y ocho kilos), pagas el mismo suplemento que en Air Europa, pero si tienen que ir en bodega, la horquilla de la tasa va desde los 120€ a los 300€.
  • Vueling Airlines: solo permite perros, gatos, peces, algunas aves y tortugas. Se diferencia del resto en que los suplementos son más económicos: 30€ para vuelos nacionales y 45€ para todos los demás, con un máximo de 2 mascotas por usuario. Además, no permite que viajen animales en la bodega.
Quizá te interese leer:  Actualmente hay en España más de 300 personas investigadas por delitos contra la biodiversidad
Compañías para viajar con animales a Estados Unidos
  • American Airlines: si bien permite viajar con animales en los vuelos entre los estados de EE.UU., a Canadá o Centroamérica, no ofrece soluciones para viajar con mascota en los viajes transatlánticos, por lo que, si quieres viajar a Nueva York, descártala.
  • United Airlines, por el contrario, sí que abre la opción de viajar a largas distancias con animales a bordo siempre que sean gatos, perros, conejos o aves domésticas, y cumplan con los requisitos legales para entrar en Estados Unidos. Salvo si eres o vas a Australia, Hawái o Micronesia.

En los casos en los que sean gatos o perros braquicéfalos, no podrán viajar en bodega en ningún caso, por lo que, si la compañía no permite su viaje en cabina, deberás contratar una agencia de cargo que haga el transporte con el cuidado que necesita tu mascota.

Razas de perros braquicéfalos Razas de gatos braquicéfalos
boston terrier
bull terrier
brussels griffon
chow chow
toy spaniel inglés
spaniel japonés/chin japonés
pekinés
shih tzu
staffordshire terrier
todas las razas de bóxer,
bull dog, mastiff, pug y pit bull
birmano
exótico de pelo corto
himalayo
persa

Viajar en tren con mascota

llevar a tu mascota en transporte público: cómo viajar en tren

En España, Renfe exige que para llevar a tu mascota en transporte público le saques un billete específico. Ahora bien, limita el animal a un máximo de 10 kg., y uno por viajero, con su transportín o jaula. Esta, además, tiene que permitir deshacerse fácilmente de los residuos a fin de evitar olores al resto de los usuarios. Por supuesto, el animal tiene que viajar con toda la documentación en regla.

Quizá te interese leer:  Gato persa gris: todo lo que debes saber sobre esta raza

Solo existe una excepción: los perros guía viajan gratis en todos los trenes de Renfe.

¿Puedo llevar a mi mascota en metro?

No hay una regla única, puesto que cada ayuntamiento establece la normativa de su propia red de metro. En Madrid, se permite que viajen en metro con bozal y correa (o jaula en el caso de los pequeños), en determinadas franjas horarias, sujetos, además, a posibles restricciones de aglomeraciones en las que se puede prohibir su presencia. En ningún caso ocuparán un asiento.

En Barcelona, pueden viajar en fines de semana y verano cuando cuenten con chip, bozal, correa no extensible y no usen las escaleras mecánicas; Bilbao es más flexible, y permite que los animales usen el metro siempre que no resulten molestos o causen inseguridad; Málaga permite exclusivamente animales domésticos, de los que excluye los exóticos y los perros potencialmente peligrosos.

Sevilla y Palma de Mallorca los prohíben, como Valencia, con la excepción aquí de los perros guía y si es una mascota pequeña en su jaula o transportín.

¿Puedo llevar a mi mascota en autobús?

Es, quizás, el medio de transporte menos avanzado para viajar con mascotas. Estas deberán hacer el viaje en el maletero, teniendo que avisar en el momento de la compra del billete que te acompaña un animal, pues solo viajan con una mascota por viaje. Esto es, puedes no poder viajar porque haya más personas que hayan comunicado que van a viajar con una mascota. Además, esta tiene que pesar menos de 10 kg.

Viajar en autobús con la mascota no siempre es sencillo

Viajar con mascota en barco, lo más sencillo para ambos

Las navieras en España son uno de los transportes públicos más avanzados para viajar con animales a bordo. Suelen contar con espacios pensados para ellos en los que dejarlos, donde puedes verlos y darles de comer. No obstante, siempre revisa la normativa de la compañía respecto al viaje con animales.

Por último, en los taxis depende mucho del propio taxista, aunque existen iniciativas de taxistas que favorecen el uso de sus vehículos para personas con mascotas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital