Viajar en avión con perro: todo lo que debes saber antes de hacerlo

Contenido del artículo

Cada vez son más las personas que están sensibilizadas con los animales. Muchas de ellas deciden tener un perro y acogerlo en su hogar como un miembro más de la familia. Por este motivo, cuando viajan, también quieres llevárselo consigo allí donde van. Con todo lo anterior, a lo largo de este artículo vamos a explicar cómo podemos viajar en avión con perro, con el fin de que nuestro vuelo sea lo más cómodo posible.

Primeros pasos para viajar en avión con perro

Uno de los primeros pasos que debemos dar si queremos viajar en avión con perro es informarnos sobre qué compañías aéreas lo permiten. A día de hoy, ninguna empresa está obligada a permitir que las mascotas suban al avión, ya sea en la cabina o en la bodega. Cada una de ellas es libre de decidir si las acepta o no.

Ahora, es importante destacar que en el caso de que sí que admitan perros, lo más probable es que la compra del billete sea más laboriosa. Esto se debe a que, generalmente, requiere la aprobación de instancias superiores.

Para saber si la compañía que queremos utilizar permite viajar con mascotas en el avión, podemos visitar su página web o llamar a su servicio de atención al cliente. Ahora, es importante saber que tendremos que hacer un pago extra porque, aunque el animal viaje en nuestro regazo o a nuestros pies, se debe desembolsar un suplemento.

Viajar en avión con perro

Preparar el viaje con antelación

Si viajamos sin mascotas, siempre es recomendable preparar un viaje con antelación. Ahora, si viajamos con ellas, el tiempo que debemos dedicarle a la organización del mismo es aún mayor. La primera razón es para reservar el espacio de nuestro perro en el avión, ya que, en cabina, solo pueden volar 2 canes por vuelo. La segunda, es que tendremos que sacar toda la documentación que necesita para volar, sobre todo si viajamos fuera de Europa.

Quizá te interese leer:  Las 9 razas de perro que más frío pasan en invierno y que necesitan abrigo

Acostumbrar al perro al viaje

Asimismo, aprovecharemos la antelación para acostumbrar al perro a viajar con nosotros, así haremos que se sienta seguro cuando esté de viaje. Primero lo haremos con el transportín abierto, luego cerrado y después en el coche, con ruidos y movimiento. De esta manera, cuando esté en el avión, estará más tranquilo y podremos disfrutar del vuelo.

La documentación en regla

Cada país puede requerir la documentación que le parezca oportuna a la hora de permitir la entrada de mascotas en su territorio. Por eso, antes de volar con nuestro perro, deberemos informarnos de qué requisitos administrativos debe cumplir. En la embajada de cada destino podrán informarnos al respecto, a través de una consulta en su web o llamándoles por teléfono.

Igualmente, no debemos olvidar que vayamos donde vayamos, el pasaporte del animal es imprescindible. Este pasaporte lo expide el veterinario y, generalmente, suele darlo cuando se le pone el chip al animal (vayamos a viajar inminentemente o no). En este pasaporte se refleja el historial médico del animal (vacunas o tratamientos de desparasitación, entre otros). Además, puede darse el caso de que el país de destino exija otra documentación a parte del pasaporte de mascota, de ahí la importancia de informarse bien antes de volar.

Elegir un transportín adecuado

Una de las cosas más importantes a la hora viajar con mascotas en un avión es elegir un transportín adecuado. El transportín adecuado para volar con un perro es aquel que garantiza el máximo de comodidad a nuestra mascota y, a la vez, cumple las normas de la aerolínea que vamos a utilizar. Una vez que encontremos una aerolínea que permita volar con animales, debemos asegurarnos de cuáles son sus requerimientos a nivel de transportín, pues cada compañía tiene sus normas y suelen ser muy concisas.

Viajar en avión con perro

Peso y tamaño

El tamaño y la raza del perro se convierten en un problema a la hora de volar. Los perros que pesan más de 8 kilos, incluido el transportín, tienen que ir en la bodega. Además, las razas con problemas respiratorios, como los bulldogs, no pueden volar tras la última normativa de algunas aerolíneas.

Quizá te interese leer:  Las 7 serpientes más venenosas del mundo: ¡Cuidado con ellas!

Comer y beber antes del vuelo

Antes de viajar con nuestra mascota en avión, no conviene que esta se dé un atracón de comida ni de bebida. La mayoría de las aerolíneas recomiendan que el animal ayune al menos dos horas antes de comenzar el viaje. De este modo, no le entrarán ganas de hacer sus necesidades durante el vuelo. Debemos recordar que en el avión no podremos llevar al perro a hacer pis, por lo tanto, un poco de dieta no le vendrá mal.

Pasos que debemos dar en el aeropuerto

Una vez estemos con nuestro perro en el aeropuerto debemos guardar la calma y cumplir con todo lo que exija el protocolo.

Control de seguridad

Cuando pasemos con nuestra mascota por el control de seguridad, deberemos sacar a nuestro perro del transportín. Este último tendrá que pasar el control por la zona de rayos, mientras que nosotros lo haremos con el animal por el arco de seguridad. Por ello, deberemos tenerle bien sujeto con el arnés y la correa.

Cambios de temperatura en el avión

Teniendo en cuenta todos los cambios de temperatura que puede haber en un avión, es recomendable llevar una manta con nosotros para que a la hora de viajar, el animal se encuentre lo más cómodo posible.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!