En muchas ocasiones nos estresamos cuando tenemos que trasladarnos a otro lugar mediante un vuelo, ya sea por trabajo o por ocio. Ahora, la situación se complica si tenemos que viajar en avión con un gato. Nos preguntamos cómo estará el animal, si le sucederá algo y qué es exactamente lo que tenemos que hacer para que todo salga bien. Por este motivo, a lo largo de este artículo te ofreceremos numerosos consejos para que te sientas seguro en todo momento.
Viajar en avión con gatos
A pesar de que cada vez es más habitual viajar con animales, si no estamos acostumbrados lo mejor es seguir una serie de consejos que explicaremos a continuación. De este modo, te será más fácil viajar en avión con tu gato.
Consulta veterinaria
Es necesario que acudas a tu veterinario días antes del viaje para que le realice una exploración. Será imprescindible que elabore un certificado de salud que garantice que su estado es óptimo, que está desparasitado, que posee microchip y que la cartilla de vacunas está al día.
Este aspecto es muy importante, ya que para poder viajar la aerolínea te solicitará el certificado de salud y la cartilla de vacunas. También el pasaporte en el caso de que viajes fuera de España.
Arnés y correa
Otro punto que deberás tener en cuenta es que el día del vuelo tendrás que llevar un arnés con correa para que tu gato no pueda escaparse cuando realicen la inspección de seguridad del transportín en el aeropuerto. Piensa que deberás coger a tu gato en brazos cuando pases por el dispositivo de inspección para personas mientras su transportín pasa por el dispositivo de rayos X destinado al control del equipaje.
Este momento puede ser especialmente delicado para tu mascota debido a la ansiedad que puede ocasionarle. Abraza a tu gato con suavidad, y asegúrate de que el arnés y la correa lo sujetan correctamente.

Buscar una aerolínea que permita volar con gatos
Si quieres viajar en avión con un gato es imprescindible elegir una compañía que lo permita. En el caso de ser así, seguramente el tiempo que dediquemos a la compra del billete sea mayor respecto al que necesitamos cuando viajamos solos. Eso es así porque en muchas ocasiones se necesita la aprobación de instancias superiores que, en primer lugar, valorarán la situación.
Para saber si la compañía que quieres utilizar permite viajar con gatos en el avión, visita su página web o llama a su servicio de atención al cliente. Además, ten en cuenta que tendrás que pagar un extra aunque el animal vuele en un transportín a tus pies.
Documentación del gato en regla
Al igual que las personas necesitan un DNI o un pasaporte para viajar en avión, también lo necesitan los gatos. Lo primero que hay que tener claro en este aspecto es que cada país puede requerir la documentación que le parezca oportuna a la hora de permitir la entrada o no de un gato en su territorio. Por este motivo, antes de volar con el animal debes informarte de qué requisitos administrativos debe cumplir. El sitio para informarte al respecto es la embajada de tu destino. Puedes consultar su web o llamarles por teléfono.
Transportín adecuado
Para viajar en avión con tu gato uno de los pasos más importantes es elegir el transportín adecuado, aquel que garantice la mayor comodidad a tu mascota y, a la vez, cumpla con las normas de la aerolínea que vas a utilizar.
En general, las aerolíneas suelen permitir llevar en cabina gatos que pesen hasta siete u ocho kilos incluyendo el trasportín. Si tu gato y su trasportín pesan más, probablemente no puedas llevarlos contigo en esta parte del avión.
Las mejores ofertas de transportines para viajar en avión con tu gato que hemos encontrado
- PRÁCTICO Y PORTÁTIL: El tamaño del esta transportín para gato es:...
- DISEÑO GENIAL: Esta bolsa de mascotas portátil está hecho de...
- LIMPIEZA SENCILLA: Esta transportín para perro es de color oscuro, no...
- AMPLIO USO: Puede usarlo como una bolsa de asas o bolsas de hombro con...
- ALTA CALIDAD: No importa cuando o donde lo uses , le da a su mascota...
- Transportín de PVC para perros y gatos (dependiendo del tamaño)
- Rejilla de plástico con cierre de seguridad y asa para facilitar el...
- Uso práctico para introducir tu mascota fácilmente y sin...
- Cubierta con orificios para facilitar la ventilación
- Medidas: 48 x 31,5 x 33 cm
- Transportin pequeño
- Fácil de montar
- Transportin perros y gatos
No dar de comer ni de beber en exceso a tu gato antes del vuelo
Antes de viajar con tu gato en avión no conviene que se dé un atracón de comida ni de bebida. Muchas aerolíneas recomiendan que el gato ayune al menos dos horas antes de comenzar el viaje, para que así no le entren ganas de hacer sus necesidades durante el mismo. Aunque sea un animal que tenga mucho aguante, tampoco es adecuado que el gato se sienta incómodo durante el vuelo.
Tranquilizantes
Por otro lado, hay quien aboga por dar tranquilizantes a sus gatos para que se duerman mientras viajan en avión. En general, los veterinarios no lo recomiendan y no resulta necesario.

En las escalas, busca zonas para sacar a tu gato
Puede ser que tengas que hacer escala cuando viajes con tu gato. Si es tu caso, entérate de si en el aeropuerto hay algún tipo de patio o pequeño parque dentro de la terminal en el que puedas sacarlo un poco para que estire las patas.
Tras el vuelo
Una vez hayas llegado a tu destino, intenta llegar lo antes posible al alojamiento en el que os acomodaréis. Evita transbordos y aquellos medios de transporte en los que tu gato pueda sentirse molesto por el ruido o el tránsito de gente.
Una vez instalados, abre el transportín y deja que el animal se mueva a su ritmo, sin atosigarlo. Los gatos necesitan tiempo para habituarse a los lugares que no conocen, por lo que ten paciencia, e intenta que se sienta querido y seguro.