Actualmente hay en España más de 300 personas investigadas por delitos contra la biodiversidad

Contenido del artículo

¿Sabías que a día de hoy hay más de 300 personas investigadas por delitos contra la biodiversidad? El ser humano se olvida constantemente de que aquello que tiene a su alrededor no es suyo. Los animales y la flora de cada zona hay que respetarlos, y no solo eso: si tenemos oportunidad, también deberíamos cuidarlos. El dinero y la soberbia suelen ser dos de los motivos por los que muchas personas actúan sobre el medio ambiente sin medir sus hechos. Coger una escopeta y apuntar a los más débiles, provocar incendios o pasear por medio del campo como si éste les perteneciera son algunos de los hechos que han llevado a la Guardia Civil a actuar.

Hablamos de más de 300 casos, pero estamos seguros de que existen multitud de acciones que no se ven y, por lo tanto, no se condenan. Son muchos los que no se cansan de decir que Tierra solo hay una, que las especies se extinguen y que sin aquello que tenemos alrededor, como el agua, la fauna y la flora, estamos completamente perdidos. Hay quien ya tiene su mirada puesta en Marte en caso de que el planeta azul no dé abasto de aquí a unas décadas, pero ¿por qué mudarse en unas condiciones llenas de incertidumbre cuando podemos cuidar y salvar nuestro actual hogar?

¿Cuántas personas están siendo investigadas por delitos contra la biodiversidad?

La respuesta oficial serían 337. Sin embargo, la cifra debería ser mayor teniendo en cuenta todo lo que se está produciendo y haciendo en medio de la naturaleza. De este modo, en el marco de las operaciones «Antitox IX» y «Red Dot», la Guardia Civil investigó o detuvo en el 2020 a un total de 337 personas. A todas ellas se las relaciona con delitos contra la fauna y la flora, y de caza. Las operaciones más destacadas han tenido lugar en Sevilla y en Almería. Se realizaron más de novecientas inspecciones en explotaciones ganaderas, en fincas cinegéticas y en establecimientos fitosanitarios. De este modo, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) detectaron más de 2500 infracciones administrativas y más de trescientos delitos.

personas están siendo investigadas por delitos contra la biodiversidad

Teniendo en cuenta las acciones llevadas a cabo, encontraron cadáveres de animales, destacando un lince ibérico. Su cuerpo apareció en el fondo de un pozo y en su necropsia descubrieron que en su cuerpo había restos de veneno. Por otro lado, los agentes también fueron testigos de los cuerpos sin vida de milanos reales; milanos negros y busardos ratoneros, entre otras especies.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo se regenera una estrella de mar? ¿Es el secreto de la vida?

Si nos centramos en aquellos delitos relacionados con el furtivismo, el Seprona consiguió identificar a los responsables de abatimientos de especies en peligro de extinción. Entre ellas se encuentran los ungulados africanos. Asimismo, retiraron multitud de cabezas-trofeos de caza mayor. Hay que señalar que el furtivismo es considerado un problema que tiene multitud de consecuencias negativas, que van desde grandes pérdidas económicas hasta desequilibrios dentro del ecosistema.

Castillo de las Guardas

Otra actuación destacada que ha tenido lugar en el ámbito de las personas investigadas por delitos contra la biodiversidad se localizó en la provincia de Sevilla. En este lugar se investigó a tres personas que accedieron a la Reserva Natural de Castillo de las Guardas. Dentro de este espacio abatieron a especies que están catalogadas en peligro de extinción. Asimismo, se encontraron más de trescientas trampas para capturar aves de forma irregular. La Guardia Civil consiguió dentro de esta operación liberar a más de ochenta aves.

Otra de las acciones llevadas a cabo por el Seprona se desarrolló en Almería. En esta provincia, tras desarrollar numerosas inspecciones, se localizaron carabinas, dos kilos de nitrato potásico, cepos para grandes animales y cartuchos de explosivos de amonita. Por ello, se detuvo a una persona por supuestos delitos de depósitos de explosivos y de tenencia.

Uso de veneno

Según ha avisado la Guardia Civil, en España es muy tradicional el uso del veneno y de medios no selectivos de captura para luchar contra aquellos animales cuya presencia puede causar efectos negativos. Actuar de este modo provoca grandes amenazas para la biodiversidad. Los motivos son que tienen carácter masivo y no selectivo. Estos hechos, al igual que el furtivismo, están tipificados como delito en el Código Penal.

personas están siendo investigadas por delitos contra la biodiversidad

Durante el desarrollo de la operación denominada «Antitox», los agentes del Seprona contaron con la colaboración del Servicio Cinológico de la Guardia Civil. En estos casos, las unidades caninas son imprescindibles para poder hacer frente al uso de cebos envenenados.

¿Qué otros delitos contra el medio ambiente podemos encontrarnos?

Por desgracia, no solo podemos centrarnos en las más de 300 personas investigadas por delitos contra la biodiversidad en el año 2020, sino que existen otros hechos que demuestran de forma constante la peor cara del ser humano.

Tráfico de animales salvajes

Las modas son una condena, en muchas ocasiones, para los animales. ¿El motivo? El tráfico de especies trata de una amenaza total para la biodiversidad del planeta el hecho de que se normalice tener en casa un caimán, una pitón o una tarántula. Hay que destacar que estos seres no tienen por qué vivir en una casa cuando su hábitat es otro, pero lo peor viene cuando sus responsables se cansan de ellos y los abandonan en el campo. Las consecuencias para el medio ambiente pueden ser nefastas: especies viviendo en un lugar donde no les corresponde; animales sin instintos desarrollados intentando sobrevivir a los peligros que acechan a su alrededor; y animales reproduciéndose en un espacio no adaptado para ellos.

Quizá te interese leer:  Los 10 animales más rápidos del mundo que sería imposible alcanzar

¿Los mayores culpables? Aquellos que demandan tener un ser de estas características a su disposición. Por supuesto, como todos sabemos, si no hay demanda la oferta desaparece. Los animales más solicitados en estos casos son los reptiles, como serpientes y cocodrilos; las aves tropicales, como guacamayos y loros; los monos, como los chimpancés o los titís; y los arácnidos, como son las tarántulas.

personas están siendo investigadas por delitos contra la biodiversidad

Por otro lado, no podemos olvidar que el tráfico no solo se lleva a cabo para contar con un animal de compañía, sino que es muy común que tenga lugar para vender el marfil de los elefantes, la piel de los tigres como decoración o las conchas de las tortugas para ofrecerlas como «souvenires».

Tala indiscriminada de árboles

Nos creemos que los recursos son ilimitados, pero nada más lejos de la realidad. Por ello, el hecho de talar árboles de manera indiscriminada está provocando, por ejemplo, la destrucción del Amazonas. Normalmente, estas acciones se realizan para destinar terrenos a la agricultura o para conseguir madera para enseres o muebles. Asimismo, algunos bosques de Indonesia están desapareciendo por el cultivo desmedido que se lleva a cabo para producir aceite de palma.

Mala gestión de los residuos electrónicos

Tiramos constantemente productos electrónicos sin darnos cuenta de las consecuencias que tienen estos hechos. De este modo, se producen de manera anual más de cincuenta millones de toneladas de residuos electrónicos, entre los que se encuentran teléfonos móviles, ordenadores, televisores y electrodomésticos. Los vertederos, incluso ilegales, que se crean sobre todo en los países orientales se llenan de residuos muy peligrosos para todos. Por ello es tan importante el reciclaje. Con pequeñas acciones puede conseguirse que este tipo de circunstancias no tengan lugar y es posible proteger el planeta en mayor medida.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!