¿Te apasionan los artrópodos? ¿Estás pensando en llevar a casa una tarántula como mascota? Atento a esta guía completa para tener una tarántula en casa y que el terrario se encuentre en las mejores condiciones. ¡Tu mascota se lo merece!
Comprender el hábitat natural de la tarántula para replicarlos en el terrario
Cuando acogemos en nuestra vida una tarántula como mascota, no podemos perder de vista que vamos a necesitar un terrario que simule el hábitat natural del animal. Con esto se consigue generar una sensación de confianza en la tarántula, además de respetar su forma de vida.
Las tarántulas viven habitualmente en zonas cálidas y desérticas. Les gusta escalar, y mimetizarse con el entorno (tanto para huir de cazadores como para caer sobre sus propias presas); también les gusta mucho escarbar, por lo que un buen terrario para tarántulas será aquel que incluya zonas de rocas, zonas de arena y áreas en diferentes alturas.

La temperatura ideal para el terrario de la tarántula se sitúa entre los 20 y los 24 grados. Para conseguirlos, utiliza lascas de pino con sustrato de tierra para que no desconfíe.
Asimismo, es conveniente incluir otro tipo de elementos naturales propios de su entrono (plantas, árboles, etcétera.)
El terrario, clave para tener una tarántula en casa en buenas condiciones
Más allá de que cada especie de tarántula necesita unos cuidados específicos, acertar con el terrario para tarántulas es clave para el bienestar del animal.
Bastará con un sustrato adecuado que dé rienda suelta a la naturaleza excavadora de la tarántula. En ella construirá su propia madriguera para las mudas.
Las dimensiones del terrario de una tarántula
Es muy importante que los terrarios sean horizontales y con un mínimo de 30x25x25 cm de tamaño. Las tarántulas necesitan conocer su terriotorio.
La ventilación
Un aspecto clave para evitar que aparezcan hongos que hagan enfermar a la tarántula.
El sustrato del terrario para tarántulas
A la hora de elegir qué sustrato para terrarios comprar, busca aquellos que retienen la humedad pero sin favorecer la aparición de hongos. Se recomienda un mínimo de 10 cm de grosor. Cuanto más pongas, mejor para la tarántula.
Es habitual encontrar sustratos para terrarios hechos con fibras de coco y turba rubia o negra, ya que son naturales y están libres de químicos y pesticidas.
El bebedero
Este no ha de ser excesivamente profundo (1,5 cm es suficiente), ha de tener el agua limpia y estar siempre lleno para que el animal beba cuanto necesite.
La decoración del terrario para la tarántula
Más allá de no recargar el terrario en exceso, conviene introducir elementos naturales o buenas simulaciones que hagan que la tarántula identifique con este entorno como el suyo propio.
Las planchas de madera son buenas para crear simulaciones de cuevas en las que se puede introducir el arácnido.
Guía completa para tener una tarántula: cómo dar agua a la tarántula
En el caso de las tarántulas como mascotas, la hidratación resulta clave para su supervivencia. Si mantienes a la tarántula en un terrario, comprueba a menudo que el animal dispone de agua fresca y limpia.
Puede que no te des cuenta, pero las tarántulas consumen mucha agua. Para ellas es vital, ya que su sistema motriz se genera gracias a la hidratación líquida a través de sus propio sistema hidráulico.
Durante mucho tiempo se extendió el uso de esponjas para dar de beber a la tarántula dentro del terrario. Para que comprendas la razón, te explicaremos cómo beben agua las tarántulas.
Para esta función vital básica, la tarántula necesita sumergir parte de la cabeza para que sea la boca la que llene su almacenamiento. ¡Ah! El agua debe estar completamente limpia. De lo contrario, la tarántula no beberá de ella.

Qué es lo que come una tarántula
Las tarántulas son carnívoras. Su alimentación base la componen los insectos (los grillos son su gran debilidad, aunque también comen cucarachas, gusanos y otros arácnidos), pequeños roedores, las lagartijas y los anfibios.
Habitualmente, eligen la noche como el momento ideal para atrapar a su presa. Esto es importante para conocer qué dar de comer a una tarántula y a qué horas.
A diferencia de lo que ocurre con otras mascotas, no existe aún ningún tipo de concentrado químico que aúne nutrientes para el animal. Por ello, deberás dejar comida fresca para tu mascota -es habitual que si se les intenta alimentar con carne muerta, la rechacen de plano-.
Es muy importante que recuerdes lo siguiente: evita que la tarántula cohabite con escorpiones, avispas o abejas. Todas ellas pueden matar a tu tarántula.
¿Cómo alimentar a la tarántula?
Te estarás preguntando cómo se va a dar de comer a la tarántula en el terrario. Pues bien, antes de introducir el alimento, localiza a la tarántula. Ha podido escalar y estar en la tapa, y escapar a la primera oportunidad.
Si es así, utiliza un palo para llevarla al fondo antes de introducir el alimento, que se hará con una pinza y se dejarán en el fondo. Se cierra la tapa.

¿Y si nos encontramos con que la tarántula no ha terminado sus presas? En este caso, habrá que retirarlas al día siguiente, sobre todo con los gusanos, que pueden ocultarse en la arena y atacar a la tarántula durante la etapa de muda en la que son más vulnerables.
Guía completa para tener una tarántula: cómo se reproducen las tarántulas
Otro de los puntos claves para que el terrario sea óptimo para tu tarántula-mascota es entender cómo se reproducen.
Las tarántulas macho tejen una tela, y sobre ella dejan parte de su esperma. Una vez terminada, aspira este esperma y busca a una hembra sobre la que depositarlos.
Como otros muchos arácnidos, las tarántulas hembras pueden comerse a su pareja despúes de la cópula. Es por ello que las tarántulas macho se esfuman nada más terminar el acoplamiento.
¿Qué hacer con los huevos de la tarántula? Lo más recomendado es ocultarlos en un entorno controlado hasta que pasen las nuevas semanas de incubación.
Antes de tener una tarántula como mascota…
¿Estás convencido de que quieres compartir tu vivienda y tu vida con una tarántula. Te mostramos en esta guía completa para tener una tarántula qué has de tener en cuenta antes de traela.
Elegir la especie de tarántulas que te gusta
No todas las tarátulas son inocentes en su picadura. Por ello, es muy importante seleccionar a tu mascota entre las tarántulas no venenosas, como la tarántula de patas rosadas o la pollito.
Darle un espacio propio
Aunque no son las mascotas de mayor tamaño, necesitan de un espacio para explorar. El terrario que les instales ha de tener al menos 20 litros de capacidad y contar con elementos que simulen la naturaleza en la que se movería en libertad.

La tarántula no es un perro o un gato
Infórmate de cómo interactúan con su medio las tarántulas y cuáles son las expectativas de empatía que puede conseguir con tu mascota. Las tarántulas no son perros o gatos que se acercan y juegan con nosotros. Su nivel de interación es mínimo. Y en ningún caso las molestes, pues su reacción, lógica, es la defensa, siendo aquí más peligrosas.
Una tarántula por terrario
¿Tentado de sumar una nueva tarántula a tu hogar? Cuidado. No es conveniente que dos arácnidos, sean o no de la misma especie, compartan el mismo espacio, puesto que son animales muy territoriales.
¿Tienes alguna duda que no quede respondida en esta guía completa para tener una tarántula en un terrario en casa? ¡Te escuchamos!