Las ardillas son animales omnívoros que suelen comer una gran variedad de alimentos, aunque prefieren los frutos secos, semillas, frutas y verduras. Además, estos pequeños roedores pueden adaptar sus hábitos alimenticios a las condiciones de su entorno y la disponibilidad de alimentos. Por consiguiente, para evitar afectar su salud, es importante consultar qué comen las ardillas antes de alimentarlas.
De igual forma, debido a su interacción con los seres humanos, estos simpáticos animales han modificado su dieta para incluir alimentos desconocidos que han sido procesados o transportados de otros lugares. En consecuencia, las ardillas recolectarán los alimentos que les generen interés en su entorno para aprovecharlos y satisfacer sus necesidades. ¡Conoce qué comen las ardillas y los alimentos que deben evitar estos pequeños roedores!

¿Qué comen las ardillas?
Las ardillas son animales que, dependiendo de sus necesidades y la disponibilidad de alimentos, pueden comer tanto plantas como animales. En este sentido, estos animales pueden comer tallos, hojas, brotes y raíces de pequeñas plantas, setas, hongos, semillas, frutos secos y animales y huevos pequeños.
De igual forma, aunque las ardillas son omnívoras, solo suelen comer animales y huevos cuando los frutos secos, setas, hongos y plantas verdes son escasas. Igualmente, antes de alimentarlas, es importante conocer qué comen las ardillas, ya que algunos alimentos pueden hacerles daño o generarles molestias.
Principales alimentos que comen las ardillas
Dependiendo de su entorno, las ardillas suelen comer diferentes tipos de alimentos, siendo sus favoritos los vegetales de hojas verdes, semillas, frutos secos y setas. De esta forma, al alimentarlas es importante conocer qué comen las ardillas para evitar suministrarles alimentos que no sean de su agrado o puedan enfermarlas.
Semillas o granos
Las ardillas suelen incluir en su dieta diversos tipos de semillas y granos de las plantas que se encuentran en su entorno. En este sentido, las ardillas prefieren estos alimentos por su agradable sabor y tamaño característico que les permite consumirlas fácilmente.
De esta forma, las ardillas salvajes suelen comer las semillas de las plantas en los jardines y bosques, resaltando las de abeto y pino. Igualmente, las ardillas domésticas también consumen semillas como las de calabaza, girasol, cártamo, maíz, trigo y las que les suelen dar las personas en su entorno.

Frutos secos
Las ardillas poseen 4 dientes frontales resistentes que están en constante crecimiento y les permite romper los frutos secos para comerlos. En este sentido, estos pequeños mamíferos comen alimentos con cáscara dura para controlar el tamaño de sus dientes.
Por consiguiente, entre los frutos secos que comen las ardillas resaltan las bellotas, nueces, almendras, avellanas, castañas, piñones y cacahuetes. No obstante, es recomendable que antes de darles frutos secos consultes qué comen las ardillas, ya que algunos tipos como los anacardos pueden hacerles daño.
Setas y hongos
Igual que las semillas y los frutos secos, las setas y los hongos son uno de los alimentos que comen las ardillas si los encuentran en su entorno. De esta forma, estos roedores pueden comer una gran variedad de setas y hongos como los líquenes y las trufas.
No obstante, antes de darles de comer estos alimentos, es importante que consultes qué comen las ardillas y los tipos de hongos y setas comestibles. Además, debes adquirirlos en lugares especializados para evitar suministrarles alimentos tóxicos que puedan afectar su salud.

Frutas y bayas
Las frutas y bayas son alimentos con sabores agradables y ricos en nutrientes y azúcares naturales que les proporcionan energía a estos roedores. En consecuencia, son uno de los alimentos favoritos que comen las ardillas y que suelen encontrarse en su entorno dependiendo de las estaciones del año.
Por consiguiente, durante casi todo el año pueden comer plátanos, peras, manzanas, mangos, nísperos y aguacates, y durante el verano moras, ciruelas, melocotones, albaricoques y sandías. Además, durante el invierno pueden comer kiwis, uvas y fresas; durante la primavera frambuesas y melones, y durante el otoño caquis.
Verduras
Las verduras son otro de los alimentos favoritos de las ardillas por sus colores atractivos y sabores agradables. Además, se pueden encontrar en el entorno de estos pequeños mamíferos con mayor facilidad que otros alimentos como los frutos secos y hongos.
En este sentido, las ardillas pueden comer verduras verdes como la col rizada, coles de Bruselas, brócoli, acelgas, espárragos, espinacas, apio, repollo y lechuga. No obstante, estos roedores suelen evitar algunos vegetales como el puerro, por lo que es importante investigar qué comen las ardillas antes de suministrarles algún alimento.

Plantas en general
Las ardillas pueden comer plantas en general en caso de no encontrar sus alimentos favoritos en su entorno. En consecuencia, estos roedores también comen las hojas, brotes, corteza de los tallos, bulbos y las raíces de plantas jóvenes o las más verdes.
Igualmente, estos pequeños mamíferos pueden masticar diferentes partes duras de las plantas para evitar el crecimiento excesivo de sus dientes frontales. Por consiguiente, cuando no consiguen frutos secos, pueden roer los tallos y raíces de las plantas.
Huevos y animales pequeños
Cuando los alimentos anteriores no están disponibles, las ardillas pueden comer pequeños animales o sus huevos para satisfacer sus necesidades de proteínas. Por lo tanto, pueden comer saltamontes, grillos, mariposas heridas, orugas, larvas y pequeños anfibios, mamíferos y aves.
Igualmente, en caso de encontrar nidos, las ardillas pueden comerse los huevos de aves pequeñas como los de colibríes, mirlos, petirrojos e incluso de gallinas. Además, si no encuentra otros alimentos, también pueden comer polluelos de aves jóvenes o pequeñas y los huesos de otros animales.
¿Qué no debes darles de comer a las ardillas?
Aunque las ardillas son animales omnívoros, estos roedores suelen evitar algunos alimentos que por su sabor u olor les pueden generar molestias. Además, existen algunos alimentos que, aunque pueden generarles interés, son dañinos para la salud en general de estos pequeños mamíferos.
Alimentos que suelen evitar las ardillas
- Ajos, cebollas, cebolletas, chalotas y puerros: estos alimentos son evitados por las ardillas debido a sus fuertes olores y sabores que no son de su agrado. En consecuencia, se suelen plantar como barreras en las áreas en las que se desea mantener alejados a estos roedores.
- Ajíes picantes, chiles o pimientos: las ardillas suelen evitar este tipo de alimento por su sabor picante que puede generarles molestias. Por ende, se suele pulverizar y esparcir por las áreas en las que se desea mantenerlas alejadas.
- Flores de algunas plantas: las ardillas suelen evitar las áreas donde se cultivan flores como los narcisos, jacintos y las campanillas blancas o de invierno. Igualmente, las flores de las plantas del género Allium (ajos, cebollas, cebolletas o cebollinos, puerros y las chalotas) pueden generarles molestias.

Alimentos que no deberían comer las ardillas
- Lácteos: aunque estos alimentos no forman parte de la dieta de las ardillas salvajes, estos roedores pueden consumirlos en caso de encontrarlos en su entorno. No obstante, el organismo de las ardillas suele reaccionar de forma negativa a la lactosa, por lo que ingerir alimentos como quesos puede ser perjudicial.
- Azúcares refinados: los alimentos endulzados como las hojuelas de maíz, trigo y salvado, y las granolas pueden afectar considerablemente su salud. Por ende, se recomienda evitar estos alimentos y sustituirlos por frutos secos, granos, semillas y frutas sin azúcares añadidos.
- Sal: los alimentos salados no son recomendados en la dieta de las ardillas debido a los posibles efectos adversos sobre su salud. En consecuencia, no se deben alimentar con frutos secos o semillas con sal añadida.
- Aceites y grasas: los alimentos fritos o con aceites añadidos pueden afectar el sistema cardiovascular y la salud en general de las ardillas. Por consiguiente, no se les debe suministrar alimentos como patatas fritas, ya que les pueden hacer daño.
- Cacahuetes: son ricos en fosfatos que pueden dificultar la absorción de calcio en las ardillas. En consecuencia, este alimento puede afectar su salud ósea y, por ende, la movilidad de estos roedores.
¿Es recomendable alimentar a las ardillas?
Las ardillas son animales salvajes que no suelen ser agresivos con los seres humanos en su entorno, por lo que alimentarlas suele ser seguro. No obstante, en caso de que se sientan en peligro, pueden asustar o generarles pequeñas lesiones a las personas en su entorno.
Por otra parte, estos roedores pueden transportar ácaros, pulgas y diversos parásitos que podrían transportarse a tu cuerpo y afectar tu salud. En consecuencia, es importante mantener buenos hábitos de higiene al interactuar con las ardillas para evitar enfermarte o generarles alergias e intoxicarlas con sustancias dañinas en tus manos.
De igual forma, es importante que conozcas con anticipación qué comen las ardillas para evitar poner en riesgo su salud con alimentos procesados o dañinos. Además, es recomendable consultar las normativas y regulaciones existentes para evitar posibles multas por alimentar este tipo de animales.