¿Qué es la ansiedad por separación en animales y cómo evitarla?

Contenido del artículo

¿Sabes qué es la ansiedad por separación en animales? Sin duda, es muy común que nuestra mascota lo sufra y, por ello, tenemos que evitar que suceda, previniéndolo desde que son cachorros o adiestrando a aquellos que son adultos para que aprendan a estar solos sin sentir un nerviosismo extremo. De este modo, eliminaremos problemas de conducta, como el hecho de que rompan cojines, arañen muebles o hagan sus necesidades en aquellos rincones donde está totalmente prohibido. Con el fin de que sepas afrontar este tipo de situaciones, a lo largo de este artículo vamos a ofrecerte numerosos consejos para que tú, junto a tu peludo, consigáis la mejor convivencia posible, siempre desde la calma.

La ansiedad por separación en animales ¿Qué es?

La ansiedad por separación en animales es un concepto que se utiliza para definir ese problema que arrastran algunos perros, y también gatos, cuando se quedan completamente solos en casa. Normalmente, este hecho tiene lugar porque tienen un súper apego con su familia humana. Esto significa que el can o el minino buscan estar de manera constante con sus dueños. Ahora, también existen otros factores que influyen respecto a este tema. A día de hoy, los expertos creen que al menos un quince por cierto de los perros sufre ansiedad por separación.

El hecho de que los animales sientan tanta angustia tiene numerosas consecuencias. Entre ellas se encuentra que rompan diferentes elementos de la casa cuando se encuentran solos. Asimismo, es muy probable que aúllen muy alto, que ladren, que vomiten, que defequen en las distintas habitaciones o, incluso, lleguen a hacer de manera simultánea todo lo anterior. Es más, hay que destacar que esto no solo ocurre cuando se quedan solos, sino cuando su persona favorita se ha ido o cuando se encuentran encerrados en una habitación habiendo gente en casa.

El inicio de la ansiedad por separación en animales

La ansiedad por separación en animales no tiene por qué darse justamente cuando la persona a la que más necesitan sale por la puerta de casa y no vuelve hasta un largo rato después, sino que a veces comienza minutos antes de que esto suceda. Asimismo, en ocasiones tiene lugar cuando llevan unas horas solos y algo les asusta, ya sea un ruido o un movimiento extraño que pueda ver, por ejemplo, a través de un cristal. Además, hay que destacar que los ataques de pánico pueden surgir por un cambio de horario. Por ejemplo, si están acostumbrados a que su dueño regrese a su hogar al acabar de trabajar, pero siente que un día tarda más en volver, el can o el felino podrían notarlo y sentir mucho agobio ante esta circunstancia.

ansiedad por separación en animales

Eso sí, es importante diferenciar cuando un perro destroza algún objeto de la casa debido a la ansiedad por separación a cuando lo hace por ser muy travieso. Esto último se da sobre todo en cachorros o en perros jóvenes. También hay que tener claro que no siempre surge la ansiedad de separación en animales cuando estos son pequeños, sino que es posible que se dé cuando son adultos. A veces, incluso, sin ningún tipo de razón concreta, solo porque algo les dé miedo.

Quizá te interese leer:  Descubre las granjas de camellos en Dubai

Los animales con mayor riesgo de padecer ansiedad

Si tenemos que hablar de los animales que más sufren esta ansiedad, debemos decir que son aquellos que que provienen de perreras, de protectoras, de la calle o de hogares en los que han pasado un largo tiempo con personas enfermas o mayores de las que no se han separado en días. También se da en aquellas mascotas que han sido separadas de sus camadas antes de tiempo.

Consejos para acabar con la ansiedad por separación

Con el fin de que afrontes esta situación de la manera adecuada, a continuación vamos a ofrecerte numerosos consejos que te ayudarán a luchar contra este problema. No solo es necesario para que no temas cualquier tipo de accidente en casa, sino también para que el animal se sienta a gusto y feliz la mayor parte del tiempo. Al final, es natural que las personas salgan de casa de manera constante. Por ello, debemos transmitirle esa calma que debe sentir a nuestra mascota.

No aumentes su estado de nervios

Cuando salgamos de casa, debemos afrontar la situación como si fuera algo natural, principalmente porque lo es. De este modo, si notamos que el animal se siente ansioso cuando ve que nos estamos preparando, no debemos hablarle con pena ni intentar tranquilizarle. Hay que actuar como si no ocurriese nada. En caso contrario, nuestras palabras podrían causarle mayor estrés.

ansiedad por separación en animales

Debes acostumbrar al animal a estar solo

Desde el principio es esencial acostumbrar a nuestra mascota a estar sola. No puede estar en ningún momento excesivamente pegada a nosotros. Es obvio que queremos sentirnos queridos, que deseamos que quiera estar a nuestro lado y que pida tantos mimos como los que ella da. Ahora, deben existir los límites para que el sufrimiento no se multiplique en nuestro horario laboral o de ocio.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la enfermedad del arañazo o bartonella en gatos?

No le saludes efusivamente

Al igual que hacemos al salir, al volver a casa no tenemos que dirigirnos a nuestra mascota como si nuestra ausencia hubiese sido un drama. Esto le haría creer estar en lo cierto. Por lo tanto, un breve saludo le hará ver que somos conscientes de su presencia pero que existe vida más allá de la interacción perro-dueño.

Pon a su disposición juguetes

Al igual que las personas, cuando los animales se sienten solos y tristes deberían tener un entretenimiento a su alcance para pasar el rato de la mejor manera posible. De este modo, comprarle algún juguete puede ser una idea perfecta para que se entretenga cuando no estemos en casa. Puede ser una pelota o una cuerda que les divierta. Con algo sencillo bastará para que se olvide de que no estamos y se centre en sus necesidades.

Consulta con un especialista

La mejor ayuda que podemos obtener siempre vendrá de un especialista, ya sea de un veterinario o de un adiestrador. Nos ayudarán a modificar la conducta del animal y a que el proceso sea lo más sencillo posible.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!