Los lazos que existen entre mascotas y humanos son poderosos. La mayoría de los dueños de mascotas conocen las alegrías que conllevan compartir sus vidas con ellas. Sin embargo, muchas personas desconocen los efectos psicológicos de tener un perro como mascota.
Según una encuesta de Harris en 2015, el 95 por ciento de los dueños de mascotas piensan que estas son un miembro más de la familia. Niños, adolescentes, adultos y personas mayores encuentran alegría en sus mascotas.
Muchos estudios científicos han demostrado los beneficios para la salud mental de tener un perro como mascota. Los perros ayudan con la depresión, la ansiedad, el estrés, alivian la soledad, fomentan el ejercicio y la diversión, e incluso mejoran tu salud cardiovascular.
Por otra parte, cuidar de un perro puede ayudar a los niños a crecer más seguros y activos. Las mascotas también brindan una compañía valiosa para los adultos mayores. Sin embargo, quizás lo más importante es que una mascota puede agregar alegría y amor incondicional a tu vida.

Efectos psicológicos de tener un perro como mascota
1.- Las mascotas reducen las hormonas del estrés
Acariciar a un perro, gato u otro animal puede ayudarte a disminuir la presión arterial, lo que te hace sentir más tranquilo y menos estresado. Además, interactuar con un perro reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Y aumenta la liberación de oxitocina, otra sustancia química en el cuerpo que reduce el estrés.
Por otra parte, acariciar un perro aumenta tus niveles de serotonina y dopamina. Estas son hormonas que calman y relajan el sistema nervioso.

2.- Ayudan contra la ansiedad
Un perro como mascota puede proteger a los niños en casa contra la ansiedad infantil, según un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Una mascota puede ofrecerte consuelo, ayudarte a aliviar la ansiedad y te puede generar confianza en ti mismo. Debido a que las mascotas viven en el momento, no se preocupan por lo que sucedió ayer o lo que podría suceder mañana, pueden ayudarte a ser más consciente y apreciar la alegría del presente.

3.- Ayudan a las personas con depresión
Los estudios han encontrado que los dueños de mascotas tienen menos probabilidades de sufrir depresión que aquellas personas sin mascotas.
Las personas se sienten más necesitadas y queridas cuando tienen una mascota que cuidar. Cuidar de un perro puede ayudarte a sentirte necesitado y deseado. Además, pueden ayudarte a despejar tu mente de los problemas, específicamente si vives solo.

4.- Reducen el aislamiento social
Otro de los efectos psicológicos de tener un perro como mascota, es que estos seres peludos apoyan la conexión social y alivian la ansiedad social porque proporcionan un tema en común para hablar.
Por ejemplo, pasear un perro puede ocasionar una conversación con el dueño de otro perro, lo que reduce el aislamiento social.

5.- Ayudan a construir hábitos saludables
Tener un perro como mascota requiere de tiempo y atención, por lo tanto, deberás alimentarlo en un horario regular, llevarlo a caminar diariamente y cuidar a una mascota también te recuerda que debes cuidarte a ti mismo.

6.- Apoyan la recuperación de enfermedades mentales
Las personas que padecen de Alzheimer pueden presentar problemas de comportamiento. Según una investigación de la Universidad de California en Davis los pacientes de Alzheimer sufren menos estrés y tienen menos arrebatos de ansiedad si tienen un perro como mascota.

Efectos psicológicos de tener un perro como mascota en personas mayores
7.- Aumentan la vitalidad de la persona
Las mascotas pueden ofrecer compañía a personas en su etapa de envejecimiento. Los perros fomentan la risa, el juego y el ejercicio, lo que puede ayudarte a estimular tu sistema demonológico y aumentar tu energía.

8.- Aumentan la sensación de satisfacción
A medida que se envejece, se pierden cosas o habilidades que anteriormente ocupaban tu tiempo y le daban un propósito a tu vida. Cuidar de una mascota puede brindarte placer y ayudarte en el aumento de tu moral, optimismo y autoestima.
Por otra parte, tener un perro como mascota puede aumentar tu sensación de satisfacción, sabiendo que le has proporcionado un hogar.
Efectos psicológicos de tener un perro como mascota en niños
9.- Ayudan a niños con autismo o dificultades de aprendizaje
Los niños autistas dependen de señales no verbales para comunicarse, al igual que los animales. Para un niño autista aprender a conectarse primero con una mascota puede incluso ayudar en sus interacciones con las personas.
Las mascotas pueden ayudar a los niños con discapacidades de aprendizaje a aprender cómo regular el estrés y calmarse.

10.- Ayudan a desarrollar una autoimagen positiva
Tener el amor y la compañía de una mascota puede hacer que un niño se sienta importante y ayudarlo a desarrollar una autoimagen positiva.
Por otra parte, un perro como mascota proporciona mejores condiciones para construir relaciones con otras personas. Además, los niños aprenden la responsabilidad, la compasión y la empatía por tener un perro.

Referencias
- 10 Ways Pets and Mental Health Go Together. (2018, junio 4). Recuperado 27 de mayo de 2020, de https://www.newportacademy.com/resources/well-being/pets-and-mental-health/
- Robinson, L. (2020, mayo 13). Mood-Boosting Power of Pets. Recuperado 27 de mayo de 2020, de https://www.helpguide.org/articles/mental-health/mood-boosting-power-of-dogs.htm