¿Es bueno alimentar a un perro solo con carne y sin pienso?

Contenido del artículo

¿Se le puede dar carne a un perro sin acompañarla de pienso? Es una de las grandes incógnitas cuando hablamos de la alimentación canina ¿Qué es mejor? ¿qué opinan los veterinarios? Sigue siendo uno de los grandes debates y sobre todo ahora, que hay muchas recetas de comida casera para perros. En este artículo aclararemos algunas dudas de si es bueno alimentar a un perro solo con carne o si mejor deberías no hacerlo.

¿Es bueno alimentar a un perro solo con carne o es obligatorio darle pienso?

Los perros son carnívoros por naturaleza y desde luego que el pienso no ha existido siempre. De hecho, según un estudio, el proceso de domesticación del perro comenzó hace muchos miles de años, cuando los lobos comenzaron a comer los desechos orgánicos que dejaban los humanos. Es decir, se alimentaban de nuestra basura. Al darse cuenta de que cerca de los hombres obtenían alimento, los lobos permanecieron alrededor de los asentamientos humanos y comenzaron a evolucionar.

¿El resultado? No solo los evidentes cambios físicos, sino que, modificaron su alimentación y, por tanto, su metabolismo. ¿Sabías que en comparación con los lobos, los perros son capaces de codificar enzimas para digerir el almidón? Te contamos que gracias a este proceso, los perros pueden aprovechar los nutrientes de algunos carbohidratos. Además de que, según el mencionado estudio, el cambio de alimentación mejoró el carácter de los perros y los convirtió en dóciles y fieles.

El pienso y los perros

El proceso de domesticación del perro se registra entre hace 19.000 y 32.000 años en Europa al menos y los primeros alimentos especiales para perros no aparecieron sino hasta 1860 en Estados Unidos. El pienso, como lo conocemos hoy en día (alimento seco y en grano) no se comercializó hasta la década de los años 30. ¿Y antes del pienso? Los perros se alimentaban de los restos de la comida de sus dueños o de huesos, y a los más afortunados les hacían comidas especiales en sus hogares.

Quizá te interese leer:  Cosas que debemos tener en cuenta antes de decidirnos a tener un perro

¿Por qué, entonces, el pienso comenzó a tomar tanta importancia hasta convertirse en la base de la alimentación canina? La respuesta es capitalismo. Las grandes empresas se dieron cuenta que era más barato comercializar el grano y restos de cereales, combinado con algunas verduras y restos de carne. Abarataron los costes de producción y los dueños de los perros comenzaron a comprar estos productos; era más fácil comprar la comida ya preparada y no tener que cocinar, además de que el precio era increíblemente bajo y a las mascotas parecía agradarles el sabor. Los perros, por tanto, continuaron su ya largo proceso de evolución.

No olvidemos que los perros de hoy en día no son los de hace 100, 200 o 10 mil años. Las especies que conocemos son, en su gran mayoría, resultado de las alteraciones genéticas hechas por los humanos sobre los canes. De ahí que muchas razas de perros sean propensas a padecer tales o cuales enfermedades. Algo en lo que se han adaptado la gran mayoría de estas razas, no obstante, es en el consumo de pienso.

Te contamos si es bueno alimentar a un perro solo con carne o si deberías darle pienso

La opinión de los veterinarios

Todos o casi todos los veterinarios recomendarán que le des a tu perro pienso única y exclusivamente. También puedes darle alimento húmedo. Cuando tu perro sufre algún problema renal, por ejemplo, el veterinario te recomendará, además de la medicación pertinente, que cambies a tu perro al pienso exclusivo para este tipo de padecimientos. Si tu perro tiene sobrepeso, entonces te aconsejará que le des el pienso de dieta. Son pocos los que, cuando les preguntes, te dirán que puedes darle carne a tu mascota.

¿Por qué? Porque un veterinario no es un nutricionista canino; sí, también existen los nutricionistas caninos, como existen los psicólogos de mascotas o los educadores. Sin embargo, solemos hacer más caso a las recomendaciones del médico, como lo haríamos si se tratara de nuestra salud, claramente. Lo que algunos veterinarios aconsejan, en ocasiones, es darle al perro carne cocida y sin grasa. Por ejemplo, pollo hervido y prácticamente sin condimentar. Pero eso sí, acompañado de pienso.

Quizá te interese leer:  ¿Qué comida es mejor para un perro? Todo lo que tienes que saber

¿Crudo, o cocido? ¿Con, o sin pienso?

Alimentar a tu perro con comida cruda no es algo extraño hoy en día: muchas cuentas de Instagram de perros influencers, lo hacen. Según los partidarios de esta corriente, los alimentos crudos les proporcionan una piel más sana, el pelo más brillante, mejoran su salud dental y les proporcionan más energía, entre otras. ¿Y qué se les da de comer en crudo? Carne (tanto de órgano como de músculo de animales como la ternera o el cerdo), huesos enteros o molidos, huevos crudos, frutas y verduras que sean aptas para las mascotas ¡y hasta yogur!

¿Cuál es el problema de los alimentos crudos? Que hay que tener muchísimo cuidado con ellos. Por ejemplo, nosotros los humanos comemos salmón o atún crudo en distintos platillos de comida japonesa, pero extremando precauciones. ¿Por qué? Porque si no han sido tratados adecuadamente, podemos ingerir anisakis, unos parásitos que pueden dañar el tubo digestivo. De hecho, hay perros que son alimentados con salmón o atún. Ahora, en el caso de la carne, si no se trata adecuadamente, puede tener bacterias dañinas como e-coli o listeria, por mencionar algunas.

¿Puedo o no alimentar a un perro solo con carne?

Nosotros te recomendamos que añadas pienso. Pero no cualquier pienso ni la marca blanca del supermercado. Si vas a cambiar la alimentación de tu perro, busca un pienso que sea muy completo. Que tenga los nutrientes que tu mascota necesita y que sirva como acompañamiento para proporcionar saciedad. En cuanto a la carne, nosotros, como aconsejan algunos veterinarios, creemos que es mejor sea cocida. Evita poner en riesgo la salud de tu mascota.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!