Conoce los beneficios de las mascotas en niños con autismo

Contenido del artículo

Son muchos los beneficios de las mascotas en niños con autismo y existen varias las investigaciones que respaldan esta idea. Por supuesto, elegir una mascota para un niño autista es una decisión importante para toda la familia, y cada niño es diferente: mientras que un perro puede ser mejor en un hogar, un gato o un pájaro pueden ser más adecuados para una familia diferente.

Al considerar si adoptar una mascota en la familia, es importante pensar en todos los cambios que suponen la integración de un nuevo miembro, sobre todo cuando en la unidad familiar vive un niño con autismo. A continuación, abordaremos los beneficios de las mascotas en niños con autismo, así como los factores a tener en cuenta antes de adoptar un animal en estas circunstancias.

Pros y contras

A muchos niños les encantan las mascotas, y hay muchas razones para considerar adoptar una en la familia. Pero, al mismo tiempo, los animales no son aptos para vivir en todos los hogares. Veamos los beneficios de las mascotas en niños con autismo y ciertos factores a tener en cuenta antes de adoptar a un animal.

Beneficios de las mascotas en niños con autismo

  • Incentivan el compañerismo.
  • Enseñan responsabilidad.
  • Ayudan con la regulación emocional.
  • Animales de servicio.

Compañerismo

Muchos niños se sienten más comprendidos por las mascotas que por los padres. Esto puede deberse a que nunca juzgan, se enfadan ni gritan. Como resultado, los niños se sienten más cómodos al comunicarse, ya sea de forma verbal o no, con un perro o gato. Pueden leerle, contar historias o, simplemente, sentarse y acariciar su pelaje.

perros en niños con autismo

Además, algunas investigaciones apuntan a una conexión entre tener una mascota y una mejor conducta prosocial. Al igual que otras habilidades sociales, los niños con autismo suelen tener problemas con la empatía y considerar cómo su comportamiento impacta a los demás. Aprender el comportamiento prosocial al cuidar de una mascota puede ayudarlos a desarrollar esta habilidad tan importante. Aunque la investigación apenas está emergiendo y no es definitiva, esto podría considerarse uno de los grandes beneficios de las mascotas en niños con autismo, y siempre será más efectivo con animales de terapia especialmente entrenados.

Quizá te interese leer:  El instinto maternal en los animales: una regresión a lo más básico

Enseñar responsabilidades

Tener mascotas conlleva una gran cantidad de responsabilidades. Incluso los niños pequeños pueden aprender a participar en algunas actividades de cuidado básico, como proporcionar comida y agua o cepillar al animal. Para los niños con autismo que disfrutan de las mascotas, esta podría ser una forma de motivarlos a comenzar a hacer las tareas del hogar.

Sin embargo, al tomar esta decisión, es importante tener en cuenta los intereses y habilidades del niño o niña. Para algunos, una mascota puede presentar como un obstáculo o inconveniente, ya que puede no tener la capacidad de asumir estos cuidados.

Regulación emocional

Se ha descubierto que las mascotas reducen el estrés y la ansiedad a la vez que brindan una fuente de consuelo. Proporcionan una distracción ante ciertas circunstancias que, de otro modo, podrían provocar emociones difíciles de gestionar. Las mascotas ofrecen un gran amor incondicional y compañía sin prejuicios.

Perros de asistencia

Los niños con autismo pueden beneficiarse de los perros de asistencia para satisfacer diferentes necesidades. Se consideran un buen recurso para alertar a los adultos si el niño tiene un ataque, se involucra en una situación de peligro, o necesita ayuda.

Los animales de servicio pueden proporcionar más seguridad para la supervisión constante que necesitan algunos niños con autismo. Entrenar a estos animales puede conllevar un alto coste, aunque existen organizaciones e instituciones de niños con autismo que los entrenan y lo ofrecen como recurso a muchas familias.

Factores a tener en cuenta antes de adoptar mascotas en niños con autismo

Como hemos comentado anteriormente, aparte de los beneficios que pueden aportar las mascotas en niños con autismo, es importante tener en cuenta ciertos factores antes de dar el paso hacia la adopción:

  • La responsabilidad es similar a adoptar a otro niño en la familia.
  • Los niños pequeños suelen necesitan más supervisión cuando se relacionan con las mascotas para garantizar la seguridad.
  • Algunas mascotas pueden sentirse molestas por ruidos fuertes o ciertos comportamientos de los humanos.
Quizá te interese leer:  Los 10 insectos más peligrosos del mundo que no te querrás cruzar

Depende de cada familia decidir qué es lo correcto para ellos. Revisemos cada uno de estos factores con más detalle.

beneficios de las mascotas en niños con autismo

Responsabilidades adicionales para los padres

Para los padres que ya están abrumados, asumir las responsabilidades de una mascota puede estar más allá de lo razonable. Las mascotas requieren adiestramiento, atención para jugar y son otra boca que alimentar. A esto hay que sumar las citas con el veterinario, si puede viajar con ella o si hay que encontrar a alguien para cuidarla si la familia se va unos días de casa.

Seguridad, uno de los principales beneficios de las mascotas en niños con autismo

Los niños con autismo suelen necesitar una enseñanza específica de habilidades que otros niños aprenden de manera más orgánica y tienen comportamientos diferentes a los de una persona que controla sus emociones sin dificultades.

Para ellos, puede ser complicado interactuar de manera adecuada y segura con una mascota. Estos niños suelen requerir una supervisión exhaustiva alrededor de las mascotas, lo que puede agotar aún más los recursos de padres y cuidadores ya cansados.

Tolerancia a la conducta disruptiva

Muchas mascotas pueden sentirse atraídas para intentar consolar a un niño que está molesto; sin embargo, algunas también pueden sentirse incómodas por los ruidos fuertes o tener un comportamiento agresivo ante ciertas situaciones.

En caso de querer adoptar una mascota, es fundamental asegurarse de que esté bien entrenada y tomarse el tiempo necesario para enseñarle al niño cómo interactuar con el animal de forma segura. En estos casos, aplicar una alta tasa de refuerzo, así como otros principios de ABA (Análisis Conductual Aplicado) para enseñar estas habilidades, es fundamental.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!