Seguro para mascotas: ¿en qué casos es necesario tenerlo?

Contenido del artículo

Contratar un seguro para mascotas es una alternativa por la que apuestan los que tienen animales en casa. Pero, ¿cuándo se debe contar con uno de estos seguros? Como bien sabes, tener una mascota en casa no implica solamente darle de comer, sino que implica toda una serie de cuidados y necesidades a las que debes poder hacer frente.

Los casos en los que debes contratar un seguro para mascotas

Perros potencialmente peligrosos

Asegurar a una mascota no es una opción en muchos casos. Hay ciertas situaciones en las que contratar el seguro para mascotas es una obligación. Hay razas de perros que, por su naturaleza, se consideran potencialmente peligrosos y que, por Ley, es obligatorio tenerla asegurada. En estos casos debes de contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceras personas y que el importe de la póliza no sea menor a 120.000 €. ¿Qué razas se consideran potencialmente peligrosas? En nuestro país, la ley distingue a los perros de las siguientes razas:

  • Rottweiler.
  • Pit Bull Terrier.
  • Dogo Argentino.
  • American Staffordshire Terrier.
  • Staffordshire Bull Terrier.
  • Akita Inu.
  • Tosa Inu.
  • Fila Brasileño.
El Rottweiler entra dentro de los perros potencialmente peligrosos y necesita seguro para mascotas

Sin embargo, recientemente el Ejecutivo presentó una iniciativa para modificar la Ley y eliminar esta categoría de razas potencialmente peligrosas. La propuesta busca evaluar a los perros de forma individual para determinar su peligrosidad, porque a ciertas razas de perro se les demoniza y todo depende de la educación que las mascotas reciban.

Dentro de las distintas pólizas de seguro para mascotas encontramos la de responsabilidad civil. Como ya adelantábamos, si tienes una de las razas de perro potencialmente peligrosas necesitarás asegurarla con este tipo de póliza. Pero, ¿en qué consiste este seguro de responsabilidad civil? Pues este cubre las lesiones corporales y daños materiales que se causen a terceras personas. Eso sí, si tu mascota te ataca a ti o algún miembro de tu familia o a cualquier persona que acepta cuidar del animal, el seguro no lo cubre.

En caso de que tu mascota muerda a una persona ajena o a otro perro e incluso gato, la aseguradora pagará un importe por los daños causados por tu mascota.

Perros de Madrid y País Vasco

Hay puntos de la geografía española en los que tener un seguro para mascotas es obligatorio. Este es el caso de la Comunidad de Madrid y el País Vasco, donde no importa la raza de perro que tengas: debes tenerlo asegurado. Da igual si tienes un Beagle o un Yorkshire, necesita un seguro. Tampoco importa en qué parte de estas comunidades vivas, pues siempre que pertenezcas a esta comunidad, será obligatorio contratar el seguro.

Quizá te interese leer:  Este año vuelve a celebrarse Discover Dogs, el festival canino de Inglaterra

Otras razones para contratar un seguro para mascotas

Siempre es recomendable contratar un seguro para mascotas, sin importar que no sea obligatorio para ti. Para empezar, porque estarás cubierto en casos de responsabilidad civil y, aunque tu perro no sea de raza potencialmente peligrosa, no está de más prevenir. Además, lo mejor de los seguros es que incluyen dentro del precio las consultas y revisiones veterinarias; algunos incluyen ciertas vacunas y también reducción de costes en caso de tratamientos y cirugías. Así que, si tienes un seguro, puedes despreocuparte por completo; si tu mascota tiene una emergencia, estará cubierto.

¿Qué cubren los seguros para mascotas?

Los seguros para mascotas, al igual que los seguros para personas no cubren siempre las mismas cosas. Todo depende de la póliza que contrates, así que, antes de hacerte con uno de estos seguros, ten en cuenta lo que incluyen. También debes de tener en cuenta las necesidades de tu mascota. Por ejemplo, como ya sabes si es un perro de raza potencialmente peligrosa, la responsabilidad civil es fundamental.

Dentro de los seguros puedes encontrar, además del de responsabilidad civil ante terceros, el de accidentes y el de asistencia veterinaria. El de accidentes cubrirá los costos de los tratamientos que requiera tu mascota en caso de sufrir un accidente; por su parte, el de asistencia veterinaria incluirá todos los gastos de las consultas del veterinario. En algunos casos este seguro incluye las vacunas y ofrecen precios reducidos para ciertas cirugías, como, por ejemplo, las de esterilización.

Hay otros seguros que, por ejemplo, incluyen los gastos por la defunción de las mascotas. Así, cuando el momento llegue, la aseguradora correrá con los costes por la incineración o el entierro del animal.

Algunos seguros cubren si la mascota se ha perdido

Requisitos

Los requisitos para contratar un seguro para mascotas son bastante sencillos. Para empezar, necesitarás presentar la cartilla de vacunación actualizada y firmada por un veterinario. También es necesario que la mascota tenga el microchip implantado y que este esté a nombre del propietario; recuerda que, en ocasiones, cuando el perro viene de un refugio y tiene el chip, el dispositivo suele estar a nombre de la protectora. No te olvides de actualizarlo. Por otra parte, los animales deben de estar registrados, como corresponde, en el Ayuntamiento de tu ciudad.

A veces también es indispensable que la mascota no sea muy mayor. No es lo mismo asegurar a un cachorro o a un adulto joven, que a una mascota mayor y con algunas enfermedades. Hay algunas aseguradoras que sí dan pólizas a perros que ya han cumplido cierta edad. Te recordamos que el precio de estos seguros dependerá del tipo de mascota que tengas y, por supuesto, de la edad de la misma.

Quizá te interese leer:  13 datos curiosos sobre las abejas que te sorprenderán

Algunas pólizas también incluyen defensa jurídica para el animal y también cubren las costas en caso de juicios que se produzcan por causa de la mascota y en los que el propietario partícipe. En cuanto al fallecimiento o robo de la mascota, debemos decirte que algunas compañías aseguradoras conceden una indemnización al propietario por el valor de la mascota.

¿Cuánto cuesta un seguro para mascotas?

Como ya adelantábamos, el precio varía dependiendo de la edad y la raza de la mascota. Esto hace que sea más o menos caro. Pero, por lo general, puedes encontrar seguros muy básicos que cumplen con la responsabilidad civil a terceros desde 30 € al año, aproximadamente. Si a esta póliza se le agrega, por ejemplo, la atención en caso de accidentes, entonces el precio puede rondar hasta los 100 €. Los precios se disparan considerablemente y pueden alcanzar los 350 € al año, cuando incluyen la responsabilidad civil, los accidentes, robo, extravío, muerte repentina, atención veterinaria, residencia, sacrificio de la mascota, cremación o entierro.

Otro de los tipos de seguros para mascotas que puedes encontrar son los que se denominan franquiciados. La franquicia es una cantidad de dinero pequeña (no suele alcanzar los 20 €) que el propietario de la mascota debe aportar si el animal requiere algún servicio. Además, la atención veterinaria, como ya sabes, debe realizarse en un centro veterinario concertado por la aseguradora. Cada aseguradora establece unas condiciones específicas para estos casos.

También puedes asegurar a gatos, caballos y animales exóticos

¿Qué mascotas se pueden asegurar?

Probablemente piensas que solo los perros pueden ser susceptibles de asegurarse, pero te contamos que no es así. Los gatos también pueden y deben asegurarse, pero más allá de perros y gatos, hay otros animales que también pueden recibir la cobertura de un seguro. Por ejemplo, los caballos. No importa si el animal es para fines recreativos o es un animal de competición, también puede estar cubierto por una póliza.

También existen seguros para animales exóticos. Aquí encontramos a las serpientes, los lagartos, iguanas, pequeños mamíferos, aves exóticas. ¡No dejes a tu mascota sin protección!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!