Perro Bulldog: todo lo que debes saber para su cuidado

Contenido del artículo

El bulldog es un perro muy valiente que se enfrenta a lo que sea con tal de defender a los suyos. De este modo, no es nada fácil verle en una situación en la que sienta miedo. Asimismo, también es complicado que se queje, no importa si siente dolor, sed o hambre. Su fortaleza se hace protagonista para hacer frente a aquello que se le ponga por delante. Ahora, a veces, este hecho tiene sus puntos negativos, y es que hay que controlar su situación y su estado de salud más a menudo. La razón es que si se hace una herida en una pata, por ejemplo, no te lo transmitirá. Lo mismo que si se encuentra mal o tiene algún tipo de necesidad.

El bulldog

Existen varios tipos de perro bulldog. Uno de los más destacados es el bulldog inglés. Se le reconoce a simple vista porque posee unas características muy concretas. Ahora, en el momento de describirle, no todos saben hacerlo.

Historia del bulldog inglés

A lo largo de los años, es muy común que los perros evolucionen, llegando a ser totalmente diferentes. De este modo, en el caso del bulldog podemos decir que no ha mantenido el temperamento ni la morfología de sus antepasados. Es cierto que algunas características se mantienen, pero si observamos a los canes de esta raza del siglo XIII, no los reconoceríamos. Hasta ahora, los expertos han pensado que sus orígenes vienen de los perros de guerra, que eran utilizados por los ingleses para proteger sus hogares y otras propiedades, como los rebaños. Ahora, algunos no tienen claro que aquí comenzara su historia, asegurando que existen numerosas lagunas cuando se quiere profundizar entre los antepasados de este animal.

bulldog

La transformación

Una de las teorías más destacadas es que el bulldog tiene sus inicios en las islas británicas. Se trata de un can que, en principio, fue creado para que formara parte de los espectáculos taurinos que se desarrollaban entonces en aquel lugar. Se trataba de un pasatiempo salvaje y cruel, pero muy común en Inglaterra. Tanto es así, que se consideraba deporte nacional entre los siglos XIII y XVIII debido a su popularidad. El espectáculo taurino en el que participaba este animal era la presa de los toros, que se desarrollaba en pistas cubiertas. Se trataba de una pelea entre un perro y un toro, pero, para que fuera un combate más «justo», al toro se le dejaba indefenso. Esto significa que le ataban al suelo con una cuerda. Los perros eran adiestrados para que atacaran las zonas más sensibles del astado. Por supuesto, durante el espectáculo, los canes llegaban a morir o quedaban malheridos. Se realizaban apuestas porque muchos lo consideraban emocionante.

Quizá te interese leer:  ¿Cuánta agua debe beber un perro al día para estar sano?

Teniendo en cuenta lo anterior, en estos tiempos el bulldog era criado para que fuera agresivo y presumiera de una gran valentía. En estos casos, la estética no importaba, solo su temperamento, que no tenía nada que ver con el animal cariñoso y leal que se ha convertido a día de hoy.

Abolición de la presa de toros

Poco a poco, las personas fueron evolucionando y protestaron por este tipo de espectáculos que se caracterizaban por su crueldad. Así, el duque de Devonshire en Staffordshire decidió en el siglo XVIII que no podía seguir adelante esta práctica deportiva y la abolió. Si embargo, el bulldog se siguió usando como máquina de pelear, pero con otros animales, como ratas o monos, incluso osos. Cuando estas últimas prácticas desaparecieron, fueron muchos los que pensaron que esta raza desaparecería, pero nada más lejos de la realidad. El principal motivo es que había muchos criadores que querían mantenerla, por lo que decidieron transformar al animal de pelea en uno que conquistara los certámenes de belleza. Además, se pretendía que el nuevo bulldog fuera perfecto para vivir en familia.

bulldog

Los primeros seres que nacieron en estos momentos no poseían características demasiado llamativas, pues en su aspecto físico seguían siendo evidentes sus cualidades de perros de pelea. Su hocico era largo, su cráneo pequeño y su cabeza no tenía arrugas. Asimismo, su aspecto era de seres enfermos, por lo que muchos los rechazaban.

El paso a ser perro doméstico

Poco a poco, todas estas características que no gustaban a la población comenzaron a ser limadas por los criadores. Fueron muchos los perros y los responsables que se vieron involucrados en la transformación del bulldog. Ahora, en el siglo XIX, Rosa y Crib fueron dos perros que se llegaron a considerar la base estándar de esta raza. Los dos presumían de un tórax profundo, de un dorso cóncavo, de un gran tono muscular y de una cola de implantación baja. En el caso de Crib, se caracterizaba por se blanco y atigrado, ideal como perro familiar y guardián. Era considerado el mejor bulldog hasta la fecha.

Muchos bulldogs fueron exportados a Estados Unidos, donde participaban en certámenes de belleza y donde siguió evolucionando su raza.

Quizá te interese leer:  Perro Xoloitzcuintle: características, comportamiento y todo lo que debes saber

Comportamiento del bulldog

El bulldog se caracteriza por ser muy juguetón, sensible y cabezota. Siempre está alerta a lo que sucede a su alrededor. Es más, esta alerta se multiplica cuando un extraño se le acerca. Esto no significa que se vuelva agresivo, simplemente que se dedica a vigilar sus pasos para que no haga daño a nadie de los que tenga a su alrededor. Por otro lado, es muy cariñoso, y no puede estar sin recibir la atención de sus dueños. Es ideal para que conviva con niños, ya que presumen de una paciencia infinita y son capaces de controlar su fuerza.

Características físicas

Si nos centramos en las características físicas del bulldog podemos decir que es compacto, robusto, ancho y potente. Su cabeza, si la comparamos con el resto de su cuerpo, es muy grande. Asimismo, su piel está arrugada y se encuentra siempre muy suelta. Su hocico es ancho y corto, y sus labios cuelgan, mostrándose muy anchos. Las patas son muy cortas, aunque muy musculosas y fuertes. Su cola se mantiene siempre inclinada hacia abajo, y es corta y recta. Su pelo es fino, espeso y corto. Suele mostrarse atigrado unicolor con máscara. Ahora, hay seres que tienen un color uniforme, aunque brillante, como el rojo.

Cuidados

Para aquellos que tengan un bulldog, deben saber que es importante que hagan ejercicio físico. La razón es que deben aumentar su capacidad respiratoria y desarrollar sus músculos. Ahora, tampoco hay que exigirles demasiado, pues sus capacidades son limitadas. No debe exponerse al calor demasiado tiempo, ya que no tolera bien las altas temperaturas. Igualmente, hay que destacar que es un animal que necesita muchos cuidados, ya que sus arrugas y sus ojos deben ser limpiados a diario.

bulldog

Curiosidades del bulldog

A pesar de toda la información aportada en los párrafos anteriores, aún existen curiosidades que no hemos mencionado del bulldog. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Muchos piensan que el nombre de «bulldog» es una deformación del nombre de Band dog, que significaba «perro aguerrido».
  • El bulldog es considerado un perro psicoanalista, ya que se concentra mucho a la hora de analizar el comportamiento de las personas que tiene a su alrededor.
  • A día de hoy, es considerado uno de los símbolos de Inglaterra.
  • Suelen ser perros perezosos, a los cuales la actividad física no les llama demasiado la atención.
  • Además del bulldog inglés, existen el americano y el francés.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!