Descubre cómo tratar una almohadilla de perro agrietada o con heridas

Contenido del artículo

¿Has visto alguna vez una almohadilla de perro agrietada? Sin duda, no se trata de una imagen agradable porque, al verla, somos conscientes de que al animal está sintiendo dolor. De este modo, tenemos que aprender a curársela, ya que una pequeña herida en esta zona le impide disfrutar de sus rutinas habituales, como correr o pasear. No es difícil tratar ciertos problemas de nuestra mascota en casa siempre que no sean demasiado graves. Sin embargo, si vemos que no podemos hacer frente a esta situación solos, nunca está de más pedir ayuda.

Hay que tener siempre en cuenta que una herida mal curada puede causar otro tipo de infecciones que pueden afectar al resto del organismo. Por ello, si somos conscientes de que la situación se complica, no tenemos otra opción que visitar a un profesional. Este sabrá que hacer y nos indicará cómo tratar una almohadilla de perro agrietada de manera correcta en el caso de que se den las mismas circunstancias más adelante. No hay nada como aprender pequeños trucos para poder solucionar problemas por nosotros mismos.

¿Por qué aparecen grietas en las almohadillas de los perros?

Tenemos que ser conscientes que es bastante habitual ser testigo de una almohadilla de perro agrietada. Esto se debe a que los animales, por norma general, van descalzos. De este modo, sus patitas están en constante contacto con el suelo y con los objetos extraños que se encuentran en este.

Por ejemplo, en la calle no es raro cruzarse con trocitos de cristales o astillas de madera que en un momento dado pueden hacer mucho daño. Lo mismo sucede en nuestro hogar. Es posible que se nos caiga algún objeto punzante y que no nos demos cuenta de ello hasta que el can ha sufrido las consecuencias. Por otro lado, en medio de la naturaleza, las piedras afiladas o los terrenos rocosos también pueden provocar heridas en sus almohadillas.

almohadilla de perro agrietada

Además de lo descrito anteriormente, si una superficie está muy fría o muy caliente, como ocurre con la vía pública en invierno y en verano, es posible que cause quemaduras en la base de las patas de nuestra mascota. Date cuenta de que hay materiales como el cemento que absorben el calor. Por ello, si están en constante contacto con los rayos solares estos abrasarán.

Contacto con el suelo, ejercicio prolongado o problemas psicológicos

El comportamiento del animal también influye en el hecho de que las almohadillas sufran daños. Por ejemplo, si practica demasiado ejercicio tendrá lugar un proceso erosivo. De este modo, las grietas y las heridas en las almohadillas no tardarán en aparecer. Asimismo, aquellos canes con trastorno obsesivo compulsivo pueden morderse o lamerse de forma obsesiva, llegando, incluso, a automutilarse. Así, no solo las patas pueden sufrir heridas, sino también su cola u otras regiones de su cuerpo.

Quizá te interese leer:  Cuidado con los cortes de pelo en perros cuando llega el invierno

Cómo actuar ante una almohadilla de perro agrietada

Evidentemente, si nos encontramos ante una almohadilla de perro agrietada, debemos actuar cuanto antes. Imagina sufrir una ampolla en el pie o una herida. Te sentirías muy incómodo, ¿verdad? Es exactamente lo que les sucede a los animales. Por ello, tenemos que tratar de proporcionarles bienestar lo antes posible para que se sientan cómodos y sus actividades favoritas, como jugar, no les produzcan dolor.

Una de las maneras que tenemos de hacer frente a este problema es acudir a un veterinario. Es posible que las grietas se hayan producido por una quemadura o un accidente. Sin embargo, es muy importante descartar otro tipo de causas patológicas, como la pododermatitis o la hiperqueratosis, que son capaces de generar úlceras y alteraciones en las patas de nuestros peludos.

Asimismo, en el caso de que la piel de la almohadilla esté levantada, en carne viva, con heridas profundas o posea quemaduras, la atención de un especialista es imprescindible. La razón es que no sabremos si es necesario un tratamiento específico o suturar, por ejemplo.

almohadilla de perro agrietada

Si son cortes o heridas superficiales, el veterinario recetará al can una pomada cicatrizante o un gel para quemaduras que tendremos que aplicarle para curarle, pero hay pasos que debemos conocer con el fin de poder desinfectar y limpiar una herida situada en la almohadilla de nuestro perro. De este modo conseguiremos un buen proceso de curación en casa. Son muy fáciles de seguir, pero, eso sí: tenemos que transmitir toda la calma posible al animal porque lo habitual es que no se trate de una experiencia agradable.

Pasos a seguir para desinfectar y lavar una herida en la almohadilla de un perro

El primer paso que debemos dar es lavar la zona con agua tibia y totalmente limpia. Así conseguiremos eliminar las impurezas y conocer de primera mano la evolución de la cicatrización de la herida. Cuando acabemos esta parte, necesitamos apartar aquellos pelitos que se encuentran en la zona de las almohadillas. El motivo es que este vello puede acumular la humedad y, por lo tanto, se pueden multiplicar los microorganismos en la zona. Así, la cicatrización se multiplicará.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo actuar si tu perro se da un golpe fuerte en la cabeza?

En estos casos, está recomendado el uso del agua oxigenada, que es lo que haremos en el tercer paso. Después, es necesario secar la zona con una gasa limpia de manera delicada. Igualmente, es posible usar yodo diluido especial para animales. Podemos encontrarlo en spray o en versión gel. Por otro lado, untar pomadas cicatrizantes o usar un gel específico para quemaduras, solo cuando hayan sido recetados por un profesional, es un punto que no nos debemos de saltar.

almohadilla de perro agrietada

Normalmente, es recomendable que la herida cicatrice sin tener que vendar las patas del can. Esto permitiría que se sequen antes, evitando la continua humedad en la zona. Sin embargo, como normalmente sus almohadillas están en contacto con el suelo, no está de más apostar por un vendaje que aísle la pata del perro de las diversas impurezas que se encuentran en el suelo.

Eso sí, sería aconsejable cambiarlo una vez al día. La gasa tiene que estar esterilizada y el esparadrapo debe ser hipoalergénico. Además de todo lo anterior, es recomendable ponerle un collar isabelino en aquellos momentos en los que no podamos vigilarle. Así, será posible prevenir que el can se quite el vendaje y se enrede en las heridas, ya que esto perjudicaría el proceso de curación.

¿Cuánto tardan en curarse las almohadillas de los perros?

No existe un tiempo concreto en el que se curen las almohadillas de los perros. Todo dependerá del tipo de herida, de la profundidad de la misma y de los cuidados que le proporcionemos al animal. De este modo, es posible que una herida tarde en curarse una semana o meses. En el caso de que la almohadilla del animal esté en carne viva o abierta, obviamente tardará más en cicatrizar que si solo está agrietada.

De todos modos, para acelerar el proceso, se pueden llevar a cabo remedios caseros. Por ejemplo, untar con vitamina E y aceite de coco las almohadillas del animal hará que nuestra mascota se sienta mejor en menos tiempo. Esto se debe a que estas sustancias presumen de ser antiinflamatorias y cicatrizantes.

Igualmente, el aloe vera también proporcionará cierto bienestar a las patas de nuestro perro. Las propiedades antibacterianas y calmantes de la miel conseguirán que la herida se mantenga limpia por más tiempo. Por otro lado, el aceite de lavanda o una pasta hecha a base de azúcar conseguirán que la mejoría llegue antes de lo esperado.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!