Perro Shiba Inu: características, comportamiento y todo lo que debes saber

Contenido del artículo

El Shiba inu es el perro más pequeño de las seis razas originarias de Japón. Es una de las más antiguas que existen todavía en el mundo y, aunque estuvo a punto de desaparecer a finales del siglo XIX y durante la Segunda Guerra Mundial, se pudieron salvar tres líneas de sangre: la San In Shiba, la Mino Shiba y la Shin Shu Shiba. Fue a partir de estas tres líneas que surgió el perro Shiba inu actual. Te lo explicamos todo acerca de esta raza.

Características del perro Shiba inu

El perro Shiba inu es de tamaño pequeño/mediano: los machos suelen pesar entre 10-14 kilos y las hembras entre 7-10, y a menudo, por su parecido físico, lo comparan con el Akita.

Una de las características físicas que más llaman la atención del Shiba inu es su cola enroscada hacia arriba, normalmente con bastante pelo. Existen dos tipos de cola, la makio, que es la más común y es la que se riza o enrosca sobre la espalda; y la sashio, conocida también como cola de hoz porque no llega a enrollarse aunque descanse sobre la espalda. Aunque, cuando se relajan, pueden dejarla caída.

Características físicas del shiba inu

Su cabeza está bastante bien proporcionada respecto al cuerpo. Posee una frente ancha y plana, normalmente con una especie de hendidura o surco en medio, justo entre las orejas, las cuales son triangulares con el borde exterior ligeramente curvado.

Tiene los ojos algo triangulares y, normalmente, son de un color marrón oscuro. El hocico es circular y se estrecha según se aleja de las mejillas. En cuanto a la dentadura, el Shiba inu se caracteriza por tener unos dientes grandes si se comparan con los de otros perros del mismo tamaño.

Quizá te interese leer:  Perros que detectan el COVID en aeropuertos ¿Cómo lo consiguen?

El cuerpo del perro Shiba inu es compacto y fibroso, recubierto de un pelo no demasiado largo. Mudan el pelo dos veces al año para adaptarse a la temperatura. En verano suelen tenerlo más áspero y fino y en invierno más tupido y esponjoso. Además de los shibas rojos, que son los más comunes, también pueden encontrarse de color negro y fuego (conocido como black & tan), crema, marrón y blanco.

La importancia del urajiro

Según el estándar de la raza, todos los shibas deben tener el urajiro. Con este nombre se hace referencia a la parte blanca que recorre el pelaje de todo el perro. Debe ser blanco la parte lateral e inferior del hocico, la garganta, el pecho, el vientre, la parte interior de la cola y el interior de las piernas. Por este motivo, los Shiba inu de color blanco no están reconocidos para competiciones o exposiciones caninas.

Carácter del Shiba inu

Las hembras Shiba inu se caracterizan por ser más movidas, mientras que los machos tienden a ser más tranquilos. A pesar de su mala fama, son perros que con una buena educación pueden llegar a ser muy equilibrados, nobles y fieles a su familia. De hecho, se dice que los Shiba inu suelen crear un vínculo mucho más fuerte con una sola persona.

Una de las características que mejor podrían definir su carácter es que pueden llegar a ser bastante tozudos. Esto significa que, cuando quieren conseguir algo, lo intentarán varias veces e incluso a través de diferentes medios. Por consiguiente, necesitan una buena educación desde pequeños a base de paciencia y constancia, siempre sin recurrir a la violencia, ya que con ella se podría conseguir el efecto contrario y provocar miedos, inseguridades y hasta actitudes agresivas.

Carácter del shiba inu

Los Shiba inu tienen fama de ser escapistas, aunque la palabra que mejor los define es curiosos. Son bastante independientes y, en general, no son perros falderos. Aceptan caricias cuando les apetece pero pueden rechazarlas cuando no quieren.

Quizá te interese leer:  Gato kohana: características, comportamiento y todo lo que debes saber

Son amigables con niños, se adaptan muy bien a cualquier tipo de hogar y son muy limpios, de ahí a que a veces se les llame perro-gato. Son muy activos, por lo que a veces puede que no tengan suficiente con un simple paseo y necesiten correr. De hecho, el agility les suele gustar bastante.

Cuidados del perro Shiba inu

Es necesario cepillar al Shiba inu cada semana, en época de muda hasta tres veces para eliminar el pelo muerto y los nudos. Para el cepillado se puede utilizar una carda suave y hay que evitar aquellos cepillos que corten el pelo. Son perros de poca agua, por lo que basta con bañarlos unas dos veces al año haciéndolo coincidir con el momento de la muda. Es muy importante utilizar un champú adecuado y no dejar restos de jabón después del baño, así como también es muy importante secarlo totalmente.

También será necesario cortarles las uñas cada cierto tiempo, en especial el espolón, y cepillarles los dientes para que no acumulen sarro.

Obviamente también es importante que lleven una alimentación adecuada a su peso y edad. Aceptan muy bien el pienso, aunque la comida cruda mejorará su salud interna y su aspecto externo. Eso sí, como la mayoría de perros, una vez prueban la dieta cruda o dieta BARF difícilmente aceptarán de nuevo el pienso.

El perro Shiba inu tiene mala fama, pero como ves, como cualquier otro perro, lo que necesita es una buena educación, atención y comprensión.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!