Los patos son animales que llaman la atención del ser humano. Es muy común verles en estanques o en el campo y, aunque no se acerquen del todo a las personas, si que realizan ciertas actividades a su vera. Es un lujo verles nadar y estar junto a sus crías. También volar y ser testigo de cómo aterrizan sobre el agua. Sin embargo, hay una duda bastante común y es la de saber qué comen los patos.
A día de hoy se sabe que son seres omnívoros. Físicamente se caracterizan por tener el cuello corto, el pico plano y el cuerpo redondo. Sus dedos están bien definidos y muestran mucha fuerza. Por otro lado, sus patas son completamente planas. Sus alas, que no presumen de ser muy largas, normalmente las tienen recogidas. Por ello, es habitual que muestren una imagen elegante. Conociendo todos estos datos, podremos analizar de una forma más sencilla cómo debe ser su sistema de alimentación.
¿Qué comen los patos salvajes?
Son muchas las personas que se acercan a los estanques y a los parques en los que se encuentran estos seres para darles de comer, creyendo que así les harán a estos seres la vida más fácil. Es cierto que ante la pregunta de qué comen los patos salvajes, hay que destacar que suelen ingerir todo lo que se encuentran a su alrededor para frenar el hambre.

Así, podemos llegar a la conclusión de que comen insectos, plantas, algas, semillas o peces del lugar en el que habiten. Es más, como curiosidad podemos destacar que a veces ingieren arena que se encuentran en el fondo de los ríos o en la orilla. También pequeñas piedras que les ayudan a moler su comida, motivo por el cual la digieren mejor.
¿Qué comen los patos domésticos?
Por otro lado, hay quien decide tener un pato en casa como si fuera un miembro más de la familia. Si tú eres una de esas personas debes saber que su alimentación debe ser lo más nutritiva y balanceada posible. Teniendo en cuenta, tal y como hemos dicho antes, que son animales omnívoros, dispones de un amplio abanico de alimentos para que se sienta sano y fuerte a lo largo de su vida.
Legumbres, cereales y semillas
Si hay un alimento importante a la hora de alimentar a un pato, estos son los cereales. Es cierto que muchos de los piensos comerciales lo tienen entre sus ingredientes. Ahora, repetimos que es necesario que su alimentación sea balanceada, por ello, te recomendamos que a la hora de preparar sus platos apuestes por: maíz, trigo, avena, judías verdes, arroz, mijo, frijoles y pipas de girasol, entre otros.
Verduras y frutas
hay alimentos naturales y frescos que presumen de tener multitud de vitaminas. Estas son muy convenientes en la dieta de un pato. Las verduras más destacadas a la hora de alimentar a este animal son las siguientes: guisantes, repollo, remolacha, maíz, lechuga, alfalfa, pimientos, brotes tiernos, zanahoria, pepino y coliflor, entre otros.

Por otro lado, aunque de manera más moderada, hay frutas que le puedes dar a tu pato. Las cantidades no pueden ser muy grandes debido al azúcar que contienen. Entre ellas se encuentran la pera, el melón, la manzana, el plátano, las uvas, la sandía, el melocotón, la piña y los duraznos.
Antes de darle este tipo de alimentos, lo mejor es limpiarlos de forma adecuada y cortarla en pequeñas porciones para que no tenga lugar ningún percance.
Insectos para patos y otros alimentos de origen animal
Los patos silvestres se alimentan perfectamente de otros seres vivos, como son los insectos y los crustáceos. Entre ellos se encuentran los grillos, las lombrices, las babosas y los caracoles. Ahora, si queremos que sus niveles de proteína se mantengan en un buen punto, puedes apostar por darle pescado a tu pato. Eso sí, antes debes retirar las espinas y ofrecérselo en pequeñas porciones.
Si buscas más alimentos de origen animal, las conchillas o la cáscara de huevo son también muy recomendables. Esto se debe a que, a demás de proteínas, contienen calcio. Es tan sencillo como machacarlos e introducirlos en su dieta habitual. Asimismo, el yogur natural sin azúcares también es más que recomendable.
Pienso para patos
¿Sabías que existen piensos comerciales para alimentar a los patos? Por supuesto, hay que diferenciar el pienso destinado a los animales de granja de aquellos que están dirigidos a patos domésticos. La razón es que el pienso para los de granja están pensados para el engorde.
Siempre que vayamos a comprar pienso, debemos fijarnos en los ingredientes de los que está compuesto. De este modo, es importante que incluyan ingredientes como los que hemos nombrado antes. La cantidad que debes proporcionarle es aquella que indique el fabricante en el paquete. Dependerá de diversos factores, entre los que se encuentra el peso del animal. Si tenemos cualquier duda, siempre es posible preguntarle a un veterinario especializado.
Consejos para la alimentación de los patos
Ahora, es muy importante tener en cuenta que la alimentación de un pato doméstico no debe basarse exclusivamente en el pienso, sino que las verduras, las frutas, el pescado o los cereales sin procesar también son muy recomendables. Con el fin de que puedan moler la comida, te aconsejamos que les ofrezcas arenilla para patos.
Además de todo lo anterior, no te olvides de que un pato tiene que contar siempre con un recipiente de agua limpia y fresca. Tanto es así que deberás renovarla una vez al día como mínimo.

¿Es adecuado que los patos coman pan?
Es muy común que las personas, tanto en ciudades como en los pueblos, convivan con patos. De este modo, también se ha normalizado que les den de comer, incluso, golosinas y pan. Sin embargo, aunque este último alimento les encante, es muy perjudicial para ellos. Tiene un alto contenido en carbohidratos y, si comen demasiado, les puede provocar las conocidas «alas de ángel». Esto consiste en que la última hilera de plumas se pliega hacia los costados. Por ello, en caso de sufrirlas, el animal tendrá muchos problemas a la hora de alzar el vuelo.
De este modo, si quieres alimentar a estos animales tendrás que elegir otras opciones que no les perjudiquen. Entre ellos se encuentra la fruta, el pescado o la verdura. Por supuesto, ninguno de los trozos debe ser excesivamente grande. Asimismo, a veces, en los espacios en los que viven patos hay responsables que se dedican a alimentarlos. Lo más recomendable es consultar con ellos si lo que estamos haciendo es adecuado o, por el contrario, estamos dañando su salud.
Alimentos prohibidos para patos
No solo debes saber qué comen los patos, también lo que no comen. La razón es que existen alimentos que pueden perjudicar, y mucho, su salud. Por ello, es importante saber cuáles son para no ofrecérselos bajo ninguna circunstancia. Entre ellos se encuentran la bollería, los boniatos, el pan, las patatas, el chocolate y las palomitas. También podemos mencionar las espinacas, la cebolla, el aguacate, las nueces, el ajo, la naranja, el limón, el pomelo y la lima. Por supuesto, jamás se le debe dar a un pato refrescos o alcohol.
Es maravilloso sensibilizarse con los animales y querer alimentarles para que se sientan bien. Pero su cuerpo es muy distinto al nuestro y, para cuidarles, también es necesario conocerles.