Los 4 animales salvajes que más tenemos como mascota

Contenido del artículo

¿Sabes cuáles son los animales salvajes que más tenemos como mascota? Hace años era muy común tener como animales de compañía a perros y gatos, pero con el paso de los años, el ser humano ha querido cruzar los límites y tener en casa como un miembro más de la familia a esos seres que en un principio solo veíamos en los documentales. Es sorprendente cómo podemos adaptar un hogar para acoger a esas mascotas que cada vez nos es más fácil cuidar a pesar de sus peculiaridades. Hay quien está en contra, debido a que para mucha gente se acaban convirtiendo en un mero objeto al que son capaces de abandonar al no sentir ningún tipo de conexión con ellas, pero otros son capaces de tratarlas con auténtico mimo. Por ello, apuestan por la libertad de elección a la hora de elegir un animal de compañía u otro.

Animales salvajes que más tenemos como mascota

Tener una tarántula, una iguana o una pitón como mascota cada vez está más normalizado, pero sigue sin ser lo común. Se trata de animales que están hechos para disfrutar de una vida salvaje, obteniendo el alimento por sí mismos y disfrutando de todos los regalos que ofrece la naturaleza, como un buen lugar para descansar o para interactuar con otros seres de la misma especie. Aún así, son muchos los que apuestan por estas especies a la hora de aumentar el número de miembros de la familia. Con el fin de que conozcas los animales salvajes que más tenemos como mascota, vamos a hablar de cada uno de ellos en este apartado.

El mapache

Los mapaches son animales que, debido a su aspecto, transmiten mucha ternura. Tener a este ser como mascota es legal, pero lo primero que debemos preguntarnos es si es correcto. Hay que darse cuenta de que no están acostumbrados a vivir en un entorno urbano.

animales salvajes que más tenemos como mascota

Por ello, antes de decidir si queremos cuidar de un animal de estas características toda su vida habría que pensárselo mucho. Ahora bien, si tras hacerlo decides dar el paso, tienes que saber que no posee un comportamiento dócil a pesar de ser un mamífero juguetón. En su fase adulta puede mostrarse agresivo ante el ser humano si este último no respeta sus rutinas. Por ello, la mejor opción es tenerlo en casa desde pequeño para poder trabajar su socialización.

Cuidar a un mapache

Si queremos tener un mapache, es imprescindible contar con una casa con jardín y reservar un espacio exclusivo para él. Puede ser una habitación o una jaula de gran tamaño. En este lugar tendremos que recrear lo máximo posible su hábitat natural. Necesita mantenerse activo y, por ello, camina mucho. También le encanta trepar, por lo que no estaría de más contar con algún árbol en el patio. Una fuente también sería totalmente aconsejable, ya que a estos animales les encanta lavar su comida o simplemente jugar con el agua.

A la hora de darle de comer, hay que apostar por pollo, pescado limpio, fruta, verdura o, incluso, comida para gatos. Su sistema digestivo está preparado para ingerir alimentos muy variados, pero tampoco podemos darle cualquier producto. De este modo, la carne roja está totalmente prohibida. Respecto a su higiene, necesitan dos baños al año en los que se utilizará un champú neutro, que debe aclararse de manera abundante.

Quizá te interese leer:  Qué comen los caracoles y otras curiosidades sobre este animal

En relación a su pelaje, hay que tener en cuenta que cambia de pelo una vez al año. En este momento de muda hay que tener especial cuidado al cepillarle para que no se estrese. Nos bastará con un cepillo de púas metálicas para ello.

La serpiente pitón

A día de hoy ya no nos sorprende que una persona tenga una pitón en casa, ya que es otro de los animales salvajes que más tenemos como mascota. Pero, al tratarse de un animal exótico, no estamos tan al día de sus cuidados. De esta manera, una buena opción a la hora de adquirir un animal de estas características es consultar con un experto respecto a lo que hay que hacer para que el ser se sienta cómodo y seguro en todo momento.

animales salvajes que más tenemos como mascota

Lo primero que hay que destacar es que con esta especie hay que demostrar una responsabilidad extrema si no queremos poner en peligro nuestra integridad ni la de aquellos que se encuentran cerca de nosotros. ¿El motivo? Puede llegar a acabar con la vida de un ser humano a través de su fuerza descomunal. Así, comprar una pitón es como comprar un arma. Esta es la razón por la que debes preguntarte si te merece la pena.

Cuidados de una serpiente pitón

Una serpiente pitón necesita un terrario que mida, como mínimo, 3x2x1 metro. Asimismo, la temperatura y la humedad deben de ser constantes. Suelen comer ratones, aunque también ratas congeladas o vivas, al igual que conejillos de indias. De este modo, pregúntate si quieres poner por delante la vida de varios animales por el hecho de tener una mascota de estas características.

Respecto a su carácter, hay que destacar que cada animal puede llegar a ser un mundo. Eso sí, el ser más dócil puede encontrarse incómodo un día y atacar a su dueño. Ahora, no es lo mismo defenderse de un periquito que de un ser salvaje y de gran tamaño. Mide cinco metros y está preparado para protegerse y alimentarse de animales mucho más grandes que él. Por lo tanto, podemos enfrentarnos a un problema si la serpiente no siente piedad de nosotros.

La tarántula

Las tarántulas son animales de compañía que ya no nos sorprenden. Se pueden encontrar en tiendas, tranquilas en sus urnas como si el mundo no girara para ellas. Son muchas las personas las que sienten pasión por este tipo de mascotas. Es más, las sacan de la urna en la que reside para mostrarlas cariño y crear una conexión con ellas, aunque sea mínima. Con este animal tendrás la sensación de que vives rodeado de cierto peligro; sin embargo, nada que ver en comparación con el caso anterior.

animales salvajes que más tenemos como mascota

Cuidados de una tarántula

Las tarántulas se alimentan de insectos vivos y son muy tranquilas. Pueden pasar horas en un mismo rincón inmóviles. Ahora bien, hay que entenderlas para que realmente se sientan a gusto. Por ello, es importante que su terrario sea espacioso y que en ningún momento se sientan amenazadas, pues es cuando atacan a cualquier ser que se encuentre a su alrededor con sus colmillos.

Quizá te interese leer:  7 señales que indican que debes cambiar la comida de tus mascotas

Las tarántulas no se llevan bien con otros animales, aunque sean de su misma especie. Por ello, es mejor que siempre estén en solitario. Te ahorrarás más de un problema.

La iguana

Otro de los animales salvajes que más tenemos como mascota es la iguana, que se va haciendo cada vez más popular. Eso sí, no es fácil cuidarla; por lo tanto, es importante conocer algunos consejos antes de comprar o de adoptar una.

Algunas especies llegan a medir incluso 1,80 metros, y por este motivo aquellos que tengan un piso pequeño no deberían optar por este animal. Igualmente, el espacio dedicado a este ser debe contar siempre con la humedad y la temperatura idóneas para su supervivencia. De este modo, si estás dispuesto a estar atento a cada detalle, puedes decidirte por una iguana. En el caso de no ser así, es mejor que te quites la idea de la cabeza.

Reptiles como animales de compañía

Cuidados de la iguana

Lo mínimo que debe medir un terrario para una iguana es lo siguiente: 150x160x75 cm. La altura es muy importante, puesto que en su interior debes de colocar ramas para que el animal trepe. La temperatura debe mantenerse entre los 28 y los 32 grados; y la humedad entre el 70 y el 85%. En el suelo hay que extender una capa de grava de unos 13 centímetros de profundidad. Debajo de ella deben ir todos los cables que están relacionados con el funcionamiento del calefactor o del fluorescente que le permitirá al reptil absorber vitamina D.

Por otro lado, necesita un bebedero ancho y poco profundo para que pueda bañarse. Igualmente, es aconsejable poner en el interior del terrario piedras planas y unas plantas que no sean tóxicas para ambientar todo aquello que posee la naturaleza. En relación con su alimentación, estos animales ingieren insectos, plantas, verduras, frutas y hojas.

Peligros de tener animales salvajes en casa

Como hemos dicho antes, son muchos los riesgos a los que nos enfrentamos cuando decidimos tener un animal salvaje en casa. De este modo, ponemos en riesgo nuestra vida y la del animal en el caso de no saber cuidarlo. Esta es la razón por la que cada uno debe de ser muy responsable a la hora de decidir tener una mascota… pero no todos lo son. Esto significa que muchas personas, tras un tiempo, acaban decidiendo abandonar al animal. ¿La razón? se han aburrido de la falta de comunicación con estos seres o por su falta de tiempo para criarlo, entre otras opciones.

Pero, ¿qué sucede si apostamos por dejar a este ser vivo a la intemperie? En primer lugar puede morir, puesto que se habrá acostumbrado a no cazar y a no tener sus instintos lo suficientemente desarrollados para defenderse solo. Por otro lado, es posible que se produzca una plaga, como ha sucedido con algunas tortugas o, incluso, con cerdos vietnamitas.

Desde Almanimal, por tanto, apostamos por la responsabilidad a la hora de tener una mascota, y recomendamos elegir especies que ya están domesticadas por los humanos como animales de compañía.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!